TFM RDF
páginas:- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- Más ...
- EFECTIVIDAD DE LA INSULINA TÓPICA EN EL TRATAMIENTO DE HERIDAS POR QUEMADURA EN PACIENTES NO DIABÉTICOS FRENTE AL TRATAMIENTO CONVENCIONAL CON APÓSITOS EN ATENCIÓN PRIMARIA. ENSAYO CLÍNICO ALEATORIO
- EFECTIVIDAD DE LA MANIPULACIÓN DE LA ARTICULACIÓN COSTOTRANSVERSA EN PACIENTES CON DORSALGIA FUNCIONAL CON HIPOMOVILIDAD COSTAL
- EFECTIVIDAD DE LA MELATONINA CON RESPECTO A LORAZEPAM EN LOS TRASTORNOS PRIMARIOS DEL SUEÑO TRAS UNA INTERVENCIÓN EDUCATIVA BREVE
- EFECTIVIDAD DE LA MORFINA INTRATECAL PARA EL CONTROL DEL DOLOR POSTOPERATORIO EN PACIENTES INTERVENIDOS DE CIRUGÍA COLORECTAL LAPAROSCÓPICA.
- EFECTIVIDAD DE LA PUNCIÓN SECA FRENTE A LA TOXINA BOTULÍNICA TIPO A COMO TRATAMIENTO PARA LA ESPASTICIDAD Y LA HIPERTONÍA DE MI EN ACV CRÓNICO. PROPUESTA ENSAYO CLÍNICO ALEATORIZADO.
- EFECTIVIDAD DE LA PUNCIÓN SECA SOBRE LOS TEST FUNCIONALES EN PACIENTES CON OSTEOARTROSIS DE RODILLA
- EFECTIVIDAD DE LA RADIOTERAPIA ESTEREOTÁXICA EXTRACRANEAL (SBRT) APLICADA A PACIENTES CON CÁNCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO
- EFECTIVIDAD DE LA REALIZACIÓN COMBINADA DE EJERCICIOS MUSCULARES DE SUELO PÉLVICO Y ESFERAS VAGINALES EN LA INCONTINENCIA URINARIA DE ESFUERZO DE LA MUJER
- EFECTIVIDAD DE LA REALIZACIÓN DE EJERCICIO FÍSICO DURANTE EL EMBARAZO EN RELACIÓN A LA PREVENCIÓN DE LA DIABETES GESTACIONAL
- EFECTIVIDAD DE LA REALIZACIÓN DE EJERCICIO FÍSICO EN LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE CAÍDAS EN PERSONAS DE 75 A 84 AÑOS.
- EFECTIVIDAD DE LA REALIZACIÓN DE UN ENTRENAMIENTO ESPECÍFICO COMO CALENTAMIENTO EN LA PREVENCIÓN DE LESIÓN DE LOS MÚSCULOS ISQUIOTIBIALES EN FUTBOLISTAS AMATEUR
- EFECTIVIDAD DE LA TELEMEDICINA EN LOS PACIENTES CON DIABETES MELLITUS EN ATENCIÓN PRIMARIA.
- EFECTIVIDAD DE LA TERAPIA ASISTIDA CON ANIMALES EN LA REDUCCIÓN DE LA DEPRESIÓN Y LA ANSIEDAD EN PERSONAS MAYORES DE 65 AÑOS INSTITUCIONALIZADAS. UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA.
- EFECTIVIDAD DE LA TERAPIA DE ACEPTACIÓN Y COMPROMISO (ACT) EN LAS CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS DERIVADAS DE UN DIAGNÓSTICO DE INFERTILIDAD: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA.
- EFECTIVIDAD DE LA TERAPIA DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA EN PACIENTES DIAGNOSTICADOS CON DEMENCIA
- EFECTIVIDAD DE LA TERAPIA GRUPAL COGNITIVO-CONDUCTUAL MÁS SESIONES INDIVIDUALES DE INTERVENCIÓN EN CRISIS VERSUS LA TERAPIA INDIVIDUAL PARA MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN UN CENTRO DE SALUD MENTAL
- EFECTIVIDAD DE LA VACUNACIÓN FRENTE A TOS FERINA EN EMBARAZADAS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA
- EFECTIVIDAD DE LA VENTILACIÓN NO INVASIVA EN EL MANEJO DE LA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA SECUNDARIA A NEUMONÍA NOSOCOMIAL
- EFECTIVIDAD DE LAS ESTATINAS Y LOS FÁRMACOS REDUCTORES DEL LDL SIN ESTATINAS, EN LA PREVENCIÓN SECUNDARIA DE LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD VASCULAR ATEROESCLERÓTICA
- EFECTIVIDAD DE LOS DISPOSITIVOS INTERSOMÁTICOS MÍNIMAMENTE INVASIVOS POR VÍA ANTEROLATERAL COMPARADA CON LA VÍA POSTERIOR PARA PATOLOGÍA DEGENERATIVA LUMBAR
- EFECTIVIDAD DE LOS MENSAJES DE TELÉFONO MÓVIL, COMO CONSEJO BREVE ANTI-ALCOHOL DURANTE EL EMBARAZO
- EFECTIVIDAD DE LOS PULSOS ORALES DE GLUCOCORTICOIDES EMPLEADOS COMO PRIMERA LÍNEA DE TRATAMIENTO EFECTIVOS EN EL CONTROL DE LA INFLAMACIÓN OCULAR EN UVEÍTIS NO INFECCIOSA
- EFECTIVIDAD DE SESIONES DE EDUCACIÓN SANITARIA, PARA LA MEJORA DEL NIVEL DE CONOCIMIENTOS Y LA ADHERENCIA AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL EN PACIENTES DROGODEPENDIENTES VIH POSITIVOS.
- EFECTIVIDAD DE UN CURSO DE EDUCACIÓN GRUPAL FRENTE A UN TALLER PARA EL CESE DEL TABAQUISMO EN ATENCIÓN PRIMARIA.
- EFECTIVIDAD DE UN PROGRAMA DE APOYO POR PARES PARA LA RECUPERACIÓN DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA TRAS LA OCURRENCIA DE UN EVENTO ADVERSO (SEGUNDAS VÍCTIMAS) EN ATENCIÓN PRIMARIA: ENSAYO CLÍNICO NO ALEATORIZADO
- EFECTIVIDAD DE UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD SOBRE ALIMENTACIÓN EN MUJERES MENOPAÚSICAS CON SÍNTOMAS CLIMATÉRICOS.
- EFECTIVIDAD DE UN PROGRAMA DE EJERCICIO TERAPÉUTICO EN MUJERES POSMENOPÁUSICAS CON OSTEOPOROSIS: PROYECTO DE ESTUDIO
- EFECTIVIDAD DE UN PROGRAMA DE EJERCICIO TERAPÉUTICO Y TERAPIA MANUAL EN PACIENTES CON LATIGAZO CERVICAL AGUDO. PROTOCOLO DE ENSAYO CLÍNICO.
- EFECTIVIDAD DE UN PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO COMBINADO DE EXTREMIDADES INFERIORES COMO PARTE DE UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN PULMONAR EN EL ENTORNO DEL PACIENTE DENTRO DEL ÁMBITO DE LA ATENCIÓN PRIMARIA PARA PACIENTES CON EPOC.
- EFECTIVIDAD DE UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CAÍDAS EN PERSONAS MAYORES QUE PRACTICAN PILATES