TFM RDF
páginas:- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- Más ...
- CARACTERÍSTICAS DE LAS INFECCIONES DEL TRACTO RESPIRATORIO INFERIOR EN PACIENTES CON VIH SEGÚN CONTROL VIROLÓGICO: EXPERIENCIA EN UN HOSPITAL COMARCAL
- CARACTERÍSTICAS DE LOS PACIENTES QUE INGRESAN EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTERMEDIOS (UCIN) DE NUESTRO SERVICIO DE URGENCIAS HOSPITALARIO (SUH)
- CARACTERÍSTICAS DIFERENCIALES ENTRE NEUMONITIS POR HIPERSENSIBILIDAD FIBRÓTICA Y NO FIBRÓTICA
- CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS Y DIAGNÓSTICAS DE LA MUTACIÓN EGFR EN HOSPITAL CLÍNICO VIRGEN DE LA ARRIXACA (HCUVA)
- CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS, CLÍNICAS Y EVOLUTIVAS DE LA ORQUIEPIDIDIMITIS AGUDA. ESTUDIO OBSERVACIONAL.
- CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS, CLÍNICAS Y EVOLUTIVAS DE LOS TRAUMATISMOS ENCEFÁLICOS LEVES HEMORRÁGICOS Y TRAUMATISMOS MODERADOS- GRAVES EN PACIENTES ANTICOAGULADOS O ANTIAGREGADOS.
- CARACTERÍSTICAS GENERALES Y FACTORES PRONÓSTICOS DE LA LEISHMANIASIS VISCERAL EN EL DEPARTAMENTO DE SALUD DE SAGUNTO EN EL PERÍODO 2007-2022
- CARACTERÍSTICAS Y BENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO EN PERSONAS MAYORES CON CÁNCER COLORRECTAL
- CARACTERÍSTICAS, RESULTADOS CLÍNICOS Y FACTORES DE RIESGO DE LA INFECCIÓN POR SARS-COV-2 EN PACIENTES ADULTOS CON LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA
- CARACTERIZACIÓN BIOFÍSICA DE UN PÉPTIDO CON POTENCIAL INHIBIDOR CONTRA DENV Y ZIKV
- CARACTERIZACIÓN DE LA EXPOSICIÓN A METALES TÓXICOS EN NIÑOS DE 4 A 5 AÑOS DE LA COHORTE INFANCIA Y MEDIOAMBIENTE EN ESPAÑA
- CARACTERIZACIÓN DE LA ESTRUCTURA Y EL PLEGAMIENTO DE DERIVADOS DEL MÓDULO DE UNIÓN A COLINA C-LYTA
- CARACTERIZACIÓN DE LA INTERACCIÓN DE LOS SISTEMAS INMUNE Y ADRENÉRGICO A PARTIR DE LA FUNCIÓN DEL RECEPTOR ADRENÉRGICO ß EN PACIENTES CIRRÓTICOS NO DESCOMPENSADOS
- CARACTERIZACIÓN DE LA RESPUESTA CEREBRAL EN LA CATA DE VINO TINTO
- CARACTERIZACIÓN DE LÍNEAS DE ADN-T EN LOS GENES DE LA FAMILIA LSD1, RABA1C Y ABF3 EN ARABIDOPSIS THALIANA
- CARACTERIZACIÓN DE LOS PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE ASMA GRAVE QUE PRESENTAN UN ALTO PORCENTAJE DE CÉLULAS BRONQUIALES EN EL ESPUTO INDUCIDO.
- CARACTERIZACIÓN DE LOS POTENCIALES EVOCADOS VESTIBULARES MIOGÉNICOS OCULARES Y CERVICALES EN LA MIGRAÑA VESTIBULAR.
- CARACTERIZACIÓN DE MATRICES POROSAS DEL SISTEMA SIO2-CAO-P2O5 PARA MEDICINA REGENERATIVA
- CARACTERIZACIÓN DE UN BROTE DE INFECCIÓN POR ACINETOBACTER BAUMANNII MULTIRRESISTENTE EN EL HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA DE MURCIA DURANTE EL PERIODO QUE ENGLOBA DICIEMBRE DE 2016 A MAYO 2017
- CARACTERIZACIÓN DE UN MODELO NEURONAL PARA EL ESTUDIO DEL DOLOR CRÓNICO
- CARACTERIZACIÓN DEL MÓDULO DE UNIÓN A COLINA C-CBPD Y DE PÉPTIDOS DERIVADOS DE LYTA MEDIANTES TÉCNICAS ESPECTROSCÓPICAS
- CARACTERIZACIÓN DIELÉCTRICA DE MATERIALES MEDIANTE ANTENAS DE BOCINA EN BANDA C
- CARACTERIZACIÓN FUNCIONAL DE LOS GENES CP3, CP4 Y CP5 DE ARABIDOPSIS
- CARACTERIZACIÓN FUNCIONAL DE LOS GENES MTERF5/MDA1 Y MTERF9 DE ARABIDOPSIS THALIANA
- CARACTERIZACIÓN HISTOLÓGICA DE MARCADORES ESPECÍFICOS DURANTE EL DESARROLLO
- CARACTERIZACIÓN IN SILICO DE LOS SITIOS DE UNIÓN DEL NACHR DE TIPO MUSCULAR. BÚSQUEDA DE NUEVOS MODULADORES
- CARACTERIZACIÓN IN VITRO DEL PROFÁRMACO DERIVADO DE LA CAMPTOTECINA PARA TRATAMIENTO DEL GLIOBLASTOMA MULTIFORME
- CARACTERIZACIÓN MOLECULAR Y FUNCIONAL DE CHRIMSONR COMO TERAPIA OPTOGENÉTICA EN RATONES RD10
- CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA Y BIOQUÍMICA DE CULTIVARES DE CAPPARIS SPINOSA L. EN CONDICIONES HOMOGÉNEAS DE CULTIVO
- CARACTERIZACIÓN QUÍMICA Y FÍSICO-QUÍMICA DE ACEITES EXTRAÍDOS DE DIFERENTES INSECTOS COMESTIBLES