TFM RDF
pages:- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- more...
- EFECTIVIDAD DE UN CURSO DE EDUCACIÓN GRUPAL FRENTE A UN TALLER PARA EL CESE DEL TABAQUISMO EN ATENCIÓN PRIMARIA.
- EFECTIVIDAD DE UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD SOBRE ALIMENTACIÓN EN MUJERES MENOPAÚSICAS CON SÍNTOMAS CLIMATÉRICOS.
- EFECTIVIDAD DE UN PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO COMBINADO DE EXTREMIDADES INFERIORES COMO PARTE DE UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN PULMONAR EN EL ENTORNO DEL PACIENTE DENTRO DEL ÁMBITO DE LA ATENCIÓN PRIMARIA PARA PACIENTES CON EPOC.
- EFECTIVIDAD DE UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CAÍDAS EN PERSONAS MAYORES QUE PRACTICAN PILATES
- EFECTIVIDAD DE UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN CARDIACA EN PACIENTES MAYORES DE 65 AÑOS TRAS INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL ST
- EFECTIVIDAD DE UN PROGRAMA EDUCATIVO GRUPAL EN PACIENTES CON ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA
- EFECTIVIDAD DE UN PROGRAMA PSICOEDUCATIVO EN ATENCIÓN PRIMARIA
- EFECTIVIDAD DE UN TRATAMIENTO PSICOLÓGICO MULTICOMPONENTE PARA DEJAR DE FUMAR: UN ESTUDIO DE CASO.
- EFECTIVIDAD DE UNA INTERVENCIÓN FARMACÉUTICA PARA LA DEPRESCRIPCIÓN DE BENZODIAZEPINAS EN ATENCIÓN PRIMARIA
- EFECTIVIDAD DE UNA INTERVENCIÓN EDUCATIVA ENFERMERA EN PACIENTES CON PATOLOGÍA CARDIOVASCULAR
- EFECTIVIDAD DE UNA INTERVENCIÓN EDUCATIVA GRUPAL EN ATENCIÓN PRIMARIA EN LA REDUCCIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR DE POBLACIÓN ADULTA CON LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO
- EFECTIVIDAD DE UNA INTERVENCIÓN EDUCATIVA GRUPAL EN PACIENTES CON INSOMNIO EN ATENCIÓN PRIMARIA
- EFECTIVIDAD DE UNA INTERVENCIÓN EDUCATIVA GRUPAL EN PACIENTES EN TRATAMIENTO CON ANTICOAGULACIÓN ORAL EN ATENCIÓN PRIMARIA.
- EFECTIVIDAD DE UNA INTERVENCIÓN EDUCATIVA PARA MEJORAR EL CUMPLIMIENTO TERAPEÚTICO EN PACIENTES JÓVENES CON DISLIPEMIA
- EFECTIVIDAD DE UNA INTERVENCIÓN ENFERMERA: REVISION DE LOS BOTIQUINES CASEROS DE LOS ANCIANOS POLIMEDICADOS EN UNA ZONA DE SALUD
- EFECTIVIDAD DE UNA INTERVENCIÓN FORMATIVA EN SALUD DIRIGIDA AL PROFESORADO DE ESCUELAS DE ENSEÑANZA PRIMARIA E INFANTIL
- EFECTIVIDAD DE UNA INTERVENCIÓN GRUPAL PARA EL MANEJO DE LA ANSIEDAD EN PACIENTES ONCOLÓGICOS
- EFECTIVIDAD DE UNA NUEVA PAUTA DE VACUNACIÓN CONTRA LA HEPATITIS B EN PACIENTES CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL: ENSAYO CLÍNICO ALEATORIZADO DE EFICACIA Y SEGURIDAD
- EFECTIVIDAD DE UNA NUTRICIÓN ESPECÍFICA COMO TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS EN PACIENTES CON MINERALIZACIÓN ÓSEA DISMINUIDA.
- EFECTIVIDAD DEL ACEITE DE ONAGRA FRENTE A LA CIMICÍFUGA RACEMOSA EN EL SÍNDROME CLIMATÉRICO
- EFECTIVIDAD DEL AUTOCONTROL DEL INR EN PACIENTES CON TRATAMIENTO CON ANTICOAGULANTES ORALES DEPENDIENTES DE VIT-K (TAO VIT-K) FRENTE AL CONTROL TRADICIONAL EN CENTROS DE SALUD
- EFECTIVIDAD DEL BLOQUEO PENG PARA ANALGESIA DE CIRUGÍA DE PRÓTESIS TOTAL DE CADERA
- EFECTIVIDAD DEL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA EN LA OBESIDAD: EFECTOS SOBRE LA COMPOSICIÓN CORPORAL, PERFIL INFLAMATORIO Y FUNCIONALIDAD
- EFECTIVIDAD DEL ENTRENAMIENTO PROPIOCEPTIVO EN LA PREVENCIÓN DEL ESGUINCE DE TOBILLO EN BALONCESTO
- EFECTIVIDAD DEL ESTABLECIMIENTO DE UN PROGRAMA DE CONTROL DE LOS FRCV EN PACIENTES QUE HAN SUFRIDO UN IAM
- EFECTIVIDAD DEL IMPLANTE COCLEAR EN PACIENTES CON HIPOACUSIA PROFUNDA POST-LOCUTIVA.
- EFECTIVIDAD DEL MASAJE PERINEAL ANTENATAL EN LA PREVENCIÓN DEL TRAUMA PERINEAL DURANTE EL PARTO VAGINAL: ENSAYO CLÍNICO ALEATORIZADO
- EFECTIVIDAD DEL MÉTODO DE FIJACIÓN, ELONGACIÓN Y DESROTACIÓN SOBRE LA ESCOLIOSIS IDIOPÁTICA ADOLESCENTE
- EFECTIVIDAD DEL SUBPROGRAMA DE DIFERENCIACIÓN COGNITIVA DE LA TERAPIA PSICOLÓGICA INTEGRADA EN PACIENTES CON ESQUIZOFRENIA.
- EFECTIVIDAD DEL TRABAJO DE PRE-ACTIVACIÓN DEL TRANSVERSO ABDOMINAL COMBINADO CON LA EDUCACIÓN EN LA NEUROFISIOLOGÍA DEL DOLOR EN PACIENTES AFECTOS DE DOLOR LUMBAR CRÓNICO INESPECÍFICO