TFM RDF
páginas:- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- Más ...
- EDUCACIÓN SANITARIA EN EL ICTUS A LA POBLACIÓN DE LA REGIÓN DE MURCIA.CONOCIMIENTOS, DETECCIÓN Y ATENCIÓN PRECOZ
- EDUCACIÓN SANITARIA EN EL PACIENTE CON EPOC DE LA REGIÓN DE MURCIA. ADHERENCIA AL TRATAMIENTO Y MANEJO DE LA ENFERMEDAD
- EFECTIVIDAD DE LA ECOGRAFÍA ABDOMINAL REALIZADA POR MÉDICOS DE FAMILIA EN VARIAS ZONAS BÁSICAS DE SALUD DE LANZAROTE
- EFECTIVIDAD DE LA INDUCCIÓN MIOFASCIAL FRENTE A TÉCNICAS CLÁSICAS EN EL TRATAMIENTO REHABILITADOR DE LESIONES TENDINOSAS DE HOMBRO
- EFECTIVIDAD DE DUPILUMAB EN LA MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA Y FUNCIÓN PULMONAR EN PACIENTES CON ASMA GRAVE Y RINOSINUSITIS CRÓNICA CON PÓLIPOS NASALES
- EFECTIVIDAD DE ERENUMAB EN LA PROFILAXIS DE LA MIGRAÑA EPISÓDICA EN COMPARACIÓN CON OTROS TRATAMIENTOS PROFILÁCTICOS ORALES.
- EFECTIVIDAD DE LA APLICACIÓN DE LA VACUNA DEL PAPILOMA HUMANO EN VARONES
- EFECTIVIDAD DE LA CANALIZACIÓN DE VÍAS VENOSAS PERIFÉRICAS ECOGUIADAS MEDIANTE CATÉTER VENOSO MEDIAL O MIDLINE EN PACIENTES CON ACCESOS VENOSOS DIFÍCILES EN UN SERVICIO DE URGENCIAS HOSPITALARIO
- EFECTIVIDAD DE LA COLONOSCOPIA EN LA DETECCIÓN DE LESIONES NEOPLÁSICAS EN PACIENTES CON TEST DE SANGRE OCULTA EN HECES POSITIVO DENTRO DEL PROGRAMA DE CÁNCER COLORRECTAL
- EFECTIVIDAD DE LA CONSEJERÍA ENTRE MADRES EN EL INICIO Y DURACIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA: ENSAYO CLÍNICO ALEATORIZADO
- EFECTIVIDAD DE LA DIETA MEDITERRÁNEA (PREDIMED) EN ADULTOS > 65 AÑOS CON SÍNDROME METABÓLICO DIAGNOSTICADOS DE PREDIABETES Y/O DIABETES MELLITUS TIPO II
- EFECTIVIDAD DE LA ENTREVISTA MOTIVACIONAL APLICADA A LA FAMILIA PARA RETRASAR LA EDAD DE INICIO DE CONSUMO DE ALCOHOL DE LOS PREADOLESCENTES
- EFECTIVIDAD DE LA ESCUELA DE ESPALDA EN EL TRATAMIENTO DE LA LUMBALGIA MECÁNICA, PARA LA MEJORÍA DEL DOLOR Y LA DISCAPACIDAD FUNCIONAL A LARGO PLAZO
- EFECTIVIDAD DE LA ESTIMULACIÓN DE CORDONES POSTERIORES EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR CRÓNICO E INFLUENCIA DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD Y LOS SÍNDROMES CLÍNICOS EN LA RESPUESTA A LA ESTIMULACIÓN.
- EFECTIVIDAD DE LA FISIOTERAPIA RESPIRATORIA EN PACIENTES CON EPOC ESTABLE.
- EFECTIVIDAD DE LA FORMACIÓN EN VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL FORTALECIMIENTO DE LA DETECCIÓN Y LOS CONOCIMIENTOS DE LAS MATRONAS DE ATENCIÓN PRIMARIA DE GRAN CANARIA FRENTE A LA VIOLENCIA DE GÉNERO. DISEÑO DE ESTUDIO
- EFECTIVIDAD DE LA HIDROTERAPIA DURANTE EL PROCESO DE PARTO EN GESTANTES DEL ÁREA III DE SALUD DE LA REGIÓN DE MURCIA¿
- EFECTIVIDAD DE LA INMUNOTERAPIA SUBLINGUAL FRENTE A LA INMUNOTERAPIA SUBCUTÁNEA EN PACIENTES PEDIÁTRICOS ALÉRGICOS A ÁCAROS DEL POLVO DOMÉSTICO
- EFECTIVIDAD DE LA INSULINA TÓPICA EN EL TRATAMIENTO DE HERIDAS POR QUEMADURA EN PACIENTES NO DIABÉTICOS FRENTE AL TRATAMIENTO CONVENCIONAL CON APÓSITOS EN ATENCIÓN PRIMARIA. ENSAYO CLÍNICO ALEATORIO
- EFECTIVIDAD DE LA MANIPULACIÓN DE LA ARTICULACIÓN COSTOTRANSVERSA EN PACIENTES CON DORSALGIA FUNCIONAL CON HIPOMOVILIDAD COSTAL
- EFECTIVIDAD DE LA MELATONINA CON RESPECTO A LORAZEPAM EN LOS TRASTORNOS PRIMARIOS DEL SUEÑO TRAS UNA INTERVENCIÓN EDUCATIVA BREVE
- EFECTIVIDAD DE LA MORFINA INTRATECAL PARA EL CONTROL DEL DOLOR POSTOPERATORIO EN PACIENTES INTERVENIDOS DE CIRUGÍA COLORECTAL LAPAROSCÓPICA.
- EFECTIVIDAD DE LA PUNCIÓN SECA FRENTE A LA TOXINA BOTULÍNICA TIPO A COMO TRATAMIENTO PARA LA ESPASTICIDAD Y LA HIPERTONÍA DE MI EN ACV CRÓNICO. PROPUESTA ENSAYO CLÍNICO ALEATORIZADO.
- EFECTIVIDAD DE LA PUNCIÓN SECA SOBRE LOS TEST FUNCIONALES EN PACIENTES CON OSTEOARTROSIS DE RODILLA
- EFECTIVIDAD DE LA RADIOTERAPIA ESTEREOTÁXICA EXTRACRANEAL (SBRT) APLICADA A PACIENTES CON CÁNCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO
- EFECTIVIDAD DE LA REALIZACIÓN COMBINADA DE EJERCICIOS MUSCULARES DE SUELO PÉLVICO Y ESFERAS VAGINALES EN LA INCONTINENCIA URINARIA DE ESFUERZO DE LA MUJER
- EFECTIVIDAD DE LA REALIZACIÓN DE EJERCICIO FÍSICO DURANTE EL EMBARAZO EN RELACIÓN A LA PREVENCIÓN DE LA DIABETES GESTACIONAL
- EFECTIVIDAD DE LA REALIZACIÓN DE EJERCICIO FÍSICO EN LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE CAÍDAS EN PERSONAS DE 75 A 84 AÑOS.
- EFECTIVIDAD DE LA REALIZACIÓN DE UN ENTRENAMIENTO ESPECÍFICO COMO CALENTAMIENTO EN LA PREVENCIÓN DE LESIÓN DE LOS MÚSCULOS ISQUIOTIBIALES EN FUTBOLISTAS AMATEUR
- EFECTIVIDAD DE LA TELEMEDICINA EN LOS PACIENTES CON DIABETES MELLITUS EN ATENCIÓN PRIMARIA.