TFM RDF
páginas:- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- Más ...
- ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DE TERAPIA OCUPACIONAL EN LA PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL: UN ESTUDIO TRANSVERSAL.
- ESTRATEGIAS DE INTERVENCION RELACIONADAS CON LA DETECCION Y PREVENCIÓN DEL ESTRÉS EN EL MEDIO SANITARIO: REVISIÓN BIBLIOGRAFICA
- ESTRATEGIAS DE TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO INFANTIL DESDE ATENCIÓN PRIMARIA
- ESTRATEGIAS EFECTIVAS Y ENFOQUES ESPECÍFICOS PARA LLEGAR A LOS TRABAJADORES MENORES DE 25 AÑOS EN EL ÁMBITO LABORAL
- ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LA ADHERENCIA A LA ACTIVIDAD FÍSICA EN ENTRENAMIENTOS DIRIGIDOS REALIZADOS EN CASA
- ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LA PRÁCTICA DE ACTIVIDAD FÍSICA EN PACIENTE CON COREA DE HUNTINGTON
- ESTRATEGIAS PARA AUMENTAR LA SEGURIDAD EN PACIENTES ENCAMADOS CON RIESGO DE TROMBOEMBOLISMO PULMONAR UTILIZANDO EL SISTEMA ANÁLISIS MODAL DE FALLOS Y EFECTOS (AMFE)
- ESTRATEGIAS PARA LA ADECUACION DE LA GESTION DE LA DEMANDA EN EL LABORATORIO
- ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE LA CARTERA DE SERVICIOS DE CIRUGÍA PLÁSTICA EN EL SERVICIO NACIONAL DE SALUD
- ESTRATIFICACIÓN DE LOS PACIENTES QUE VIVEN CON VIH SEGUIDOS EN CONSULTAS Y TIEMPOS DEDICADOS SEGÚN EL PERFIL Y LA COMPLEJIDAD DEL PACIENTE
- ESTRATIFICACIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR EN LA PREVENCIÓN PRIMARIA DE PACIENTES HIPERTENSOS Y DISLIPÉMICOS EN EL CONSULTORIO AUXILIAR ALBUFERETA-CABO HUERTAS
- ESTRÉS LABORAL EN PROFESIONALES DE ENFERMERÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA DEL SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD TRAS LA PANDEMIA DEL SARS-COV-2
- ESTRÉS LABORAL Y RIESGO PSICOSOCIAL. DISEÑO DE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL FRENTE AL SÍNDROME DE BURNOUT EN UN COLECTIVO SANITARIO
- ESTRÉS OXIDATIVO DE LA VÍA AÉREA RESPIRATORIA EN PACIENTES CON FIBROSIS QUÍSTICA Y SU RELACIÓN CON LA COLONIZACIÓN POR PSEUDOMONAS AERUGINOSA
- ESTRÉS OXIDATIVO Y SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS
- ESTRÉS Y CONSTRUCTOS RELACIONADOS EN PROFESIONALES MÉDICOS EN LA ERA DE LA POSTPANDEMIA COVID-19: EVALUACIÓN Y PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN. PROPUESTA TEÓRICA SIN INTERVENCIÓN EN PERSONAS FÍSICAS
- ESTRÉS Y SÍNDROME DE BURNOUT EN PROFSIONALES DE ENFERMERÍA
- ESTRETEGIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, PRL, PARA LA IMPLANTACIÓN DE DISPOSITIVOS DE RADIOGRAFÍA INDUSTRIAL EN LA EMPRESA METALMECÁNICA STEELMED
- ESTRUCTURAS BLANCAS BRILLANTES EN MELANOMA CUTÁNEO: ESTUDIO DE LA RELACIÓN ENTRE LAS LÍNEAS BLANCAS BRILLANTES Y LAS ROSETAS OBSERVADAS CON DERMATOSCOPIA DE LUZ POLARIZADA Y LOS PARÁMETROS HISTOPATOLÓGICOS.
- ESTUDIO DE PRÁCTICA CLÍNICA DE LOS PACIENTES CON PSORIASIS MODERADA-GRAVE TRATADOS CON FÁRMACOS BIOLÓGICOS EN LA UNIDAD DE PSORIASIS DE UN HOSPITAL TERCIARIO DE NAVARRA
- ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO DEL HIPOTIROIDISMO EN EL ÁREA DE SALUD DE SANTA FE DE GRANADA: ¿ HACER O DEJAR DE HACER?.
- ESTUDIO A MEDIO Y LARGO PLAZO DE EFECTOS SECUNDARIOS EN PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE LEUCEMIA PROMIELOCÍTICA TRATADOS CON TRIÓXIDO DE ARSÉNICO
- ESTUDIO AMBISPECTIVO PARA EVALUAR LAS DIFERENCIAS DE INMUNOTERAPIA ESPECÍFICA SUBCUTÁNEA A UNA O DOS ESPECIES DE ÁCAROS EN PACIENTES QUE PRESENTAN RINITIS Y/O ASMA ALÉRGICA EN EL ÁREA SANITARIA VII DE LA REGIÓN DE MURCIA
- ESTUDIO BIBLIOMÉTRICO DE LOS 50 ARTÍCULOS MÁS CITADOS SOBRE TRASTORNOS NEUROLÓGICOS EN LAS 5 REVISTAS DE MAYOR IMPACTO EN JOURNAL CITATION REPORT DE TERAPIA OCUPACIONAL
- ESTUDIO CLÍNICO ALEATORIZADO CONTROLADO DESTINADO A EVALUAR LA EFECTIVIDAD Y EFICIENCIA DE VARIAS INTERVENCIONES DIRIGIDAS A REDUCIR ERRORES DE PRESCRIPCIÓN EN PACIENTES ANCIANOS
- ESTUDIO COMPARATIVO DE DISOLUCIÓN DE FORMULACIONES DE ATORVASTATINA/EZETIMIBA: EVALUACIÓN INTEGRAL MEDIANTE SIMULADOR GASTROINTESTINAL
- ESTUDIO COMPARATIVO DE DOS MÉTODOS QUE EVALÚAN LA FUERZA DE LA MUSCULATURA ADUCTORA DE LA CADERA
- ESTUDIO COMPARATIVO DE DOS PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PARA EL MANEJO DEL DUELO PERINATAL EN ATENCIÓN PRIMARIA: ESTUDIO DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA.
- ESTUDIO COMPARATIVO DE ENDOCARDITIS INFECCIOSA EN POBLACIÓN GERIÁTRICA ATENDIDAS EN HOSPITAL GENERAL DE ALICANTE DESDE ENERO DE 2013 HASTA DICIEMBRE DE 2017
- ESTUDIO COMPARATIVO DE LA APARICIÓN DE SÍNTOMAS DE COVID PERSISTENTE EN FUNCIÓN DE LOS TRATAMIENTOS RECIBIDOS EN LA FASE AGUDA DE LA ENFERMEDAD