TFM RDF
páginas:- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- Más ...
- EVALUACIÓN DEL BURNOUT DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA EN LA PLANTA DE MEDICINA INTERNA DEL SERVICIO CANARIO DE SALUD
- EVALUACIÓN DEL BURNOUT Y EL ESTRÉS EN MÉDICOS RESIDENTES DE LA ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA
- EVALUACIÓN DEL CAMBIO DE LA PRESENCIA DE ESTEATOSIS Y FIBROSIS HEPÁTICA EN PACIENTES CON INFECCIÓN POR VIH.
- EVALUACIÓN DEL CLIMA LABORAL EN EL CENTRO SANITARIO HOSPITAL PSIQUIÁTRICO DOCTOR ES-QUERDO EN LA UME A Y B.
- EVALUACIÓN DEL DESARROLLO NEUROPSICOLÓGICO INFANTIL EN RELACIÓN A LA EXPOSICIÓN A ARSÉNICO: SCOPING REVIEW
- EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL AGENTE LEUDANTE EN EL CONTENIDO EN HIDROXIMETILFURFURAL EN BIZCOCHO.
- EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL TRATAMIENTO CON ÁCIDO VALPROICO EN LOS NIVELES DE RBP4 EN SUERO DE PACIENTES CON TRASTORNO MENTAL GRAVE.
- EVALUACIÓN DEL EQUILIBRIO OCUPACIONAL: REVISIÓN SISTEMÁTICA.
- EVALUACIÓN DEL GRADO DE ADHERENCIA AL TRATAMIENTO INTRAVENOSO DE PACIENTES AMBULATORIOS
- EVALUACIÓN DEL GRADO DE CONSECUCIÓN DEL OBJETIVO LDL DURANTE EL PRIMER AÑO TRAS EL ALTA HOSPITALARIA POR UN SÍNDROME CORONARIO AGUDO
- EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LA PÉRDIDA PONDERAL PREVIA A CIRUGÍA BARIÁTRICA COMO FACTOR PRONÓSTICO DE LA PÉRDIDA DE PESO A LOS 5 AÑOS DE LA INTERVENCIÓN
- EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN DIABETOLÓGICA SOBRE EL RIESGO CARDIOVASCULAR DE LOS PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2.
- EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE UNA INTERVENCIÓN PARA PREVENIR EL SOBREPESO DE LAS MUJERES GESTANTES EN EL TERCER TRIMESTRE DEL EMBARAZO
- EVALUACIÓN DEL IMPACTO PSICOLÓGICO EN TRABAJADORES DE RESIDENCIAS DE ANCIANOS AFECTADAS POR COVID-19
- EVALUACIÓN DEL IMPACTO PSICOSOCIAL EN PROFESIONALES SANITARIOS EXPUESTOS DURANTE LA PANDEMIA POR CORONAVIRUS COVID 19
- EVALUACIÓN DEL INTERVALO DE TIEMPO ENTRE LA DETECCIÓN DE FIBRILACIÓN AURICULAR EN PACIENTES PORTADORES DE DISPOSITIVOS CARDIOVASCULARES ELECTRÓNICOS IMPLANTABLES INCLUIDOS EN SEGUIMIENTOS MEDIANTE MONITORIZACIÓN REMOTA Y SU TRATAMIENTO
- EVALUACIÓN DEL MALESTAR EMOCIONAL DE PACIENTES Y FAMILIARES EN LA UNIDAD DE CUIDADOS PALIATIVOS DE UN HOSPITAL GENERAL: UN ESTUDIO PILOTO
- EVALUACIÓN DEL MARCADOR ANTIANGIOGÉNICO SFLT-1 PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA.
- EVALUACIÓN DEL PACIENTE CRÍTICO EN SITUACIÓN DE SHOCK MEDIANTE EL PROTOCOLO RUSH
- EVALUACIÓN DEL PERFIL CLÍNICO EN LA PRESCRIPCIÓN DE VARENICLINA PARA DESHABITUACIÓN TABÁQUICA EN ATENCIÓN PRIMARIA: ESTUDIO DESCRIPTIVO.
- EVALUACIÓN DEL PERFIL DE SEGURIDAD DE CAPECITABINA EN RELACIÓN CON LA VARIACIÓN GÉNICA DE LA ENZIMA CITIDIN DESAMINASA
- EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN A LA CRONICIDAD DE LA COMUNIDAD DE MURCIA.
- EVALUACIÓN DEL PROGRAMA PILOTO ASISTENCIAL DEL SERVICIO CANARIO DE SALUD "APÚNTATE Y RESPIRA" EN EL CS MASPALOMAS
- EVALUACIÓN DEL PROYECTO RESISTENCIA ZERO COMO PREDICTOR DE COLONIZACIÓN POR BACTERIAS MULTIRRESISTENTES AL INGRESO EN UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS.
- EVALUACIÓN DEL RETRASO DIAGNÓSTICO Y LAS OPORTUNIDADES DIAGNÓSTICAS PERDIDAS EN LA ENFERMEDAD PULMONAR TUBERCULOSA EN EL DEPARTAMENTO DE SALUD DE DÉNIA
- EVALUACIÓN DEL RIESGO A LA EXPOSICIÓN DE AGENTES ANESTÉSICOS INHALATORIOS EN EL SECTOR SANITARIO
- EVALUACIÓN DEL RIESGO BIOLÓGICO SEGÚN BIOGAVAL EN ENFERMERÍA DE URGENCIAS DEL HOSPITAL QUIRÓN MURCIA
- EVALUACIÓN DEL RIESGO DE EXPOSICIÓN A CONTAMINANTES FÍSICOS (RUIDO Y VIBRACIONES) Y QUÍMICOS EN UN TALLER DE REPARACIÓN DE VEHÍCULOS
- EVALUACIÓN DEL RIESGO DE EXPOSICIÓN A MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS EN EL LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA CLINICA
- EVALUACIÓN DEL RIESGO DE PADECER DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN LA CONSULTA DE ATENCIÓN PRIMARIA DE ENFERMERÍA EN EL CENTRO DE SALUD