TFM RDF
páginas:- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- ¿LOS RIESGOS LABORALES DE LAS AGRESIONES EN EL PERSONAL DOCENTE DE CENTROS EDUCATIVOS EN LA REGIÓN DE MURCIA¿
- ¿PEDALEA PARA TU MENTE¿. PRESCRIPCIÓN PROGRAMA DE BICICLETA INDOOR EN POBLACIÓN ANCIANA PARA LA MEJORA O EL MANTENIMIENTO COGNITIVO.
- ¿PLAN DE GESTIÓN SANITARIA. LA SEGURIDAD DEL PACIENTE. UNA VISIÓN ENFERMERA¿
- ¿PODRÍA BASARSE LA FORMACIÓN DE EQUIPOS CON JÓVENES FUTBOLISTAS EN EL USO DE LA TÉCNICA DE BIO-BANDING?
- ¿PRESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS Y SUPLEMENTOS VITAMÍNICOS EN GESTANTES EN UNA ZONA BÁSICA DE SALUD¿
- ¿PRESCRIPCIONES PELIGROSAS: ADECUACIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN ANTIBIÓTICA EN INFECCIONES DEL TRACTO RESPIRATORIO, ATENDIENDO A LA CATALOGACIÓN DIAGNÓSTICA, EN PACIENTES DADOS DE ALTA EN UN SERVICIO DE URGENCIAS HOSPITALARIAS.¿
- ¿PREVENCIÓN DE LA TRANSICIÓN A DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN PERSONAS PREDIABÉTICAS: EDUCACIÓN CONVENCIONAL FRENTE AL USO DE APPS MÓVILES¿
- ¿PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LA FUERZA Y RESISTENCIA EN PERSONAS MAYORES CON INDICIOS DE FRAGILIDAD¿
- ¿PROYECTO DE EVALUACIÓN DEL GRADO DE ADHERENCIA A LA DIETA MEDITERRÁNEA EN MUJERES LACTANTES EN EL SERVICIO MURCIANO DE SALUD¿
- ¿PROYECTO DE MEJORA DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA DE MURCIA¿
- ¿PUEDE EL USO TRANSITORIO Y DIRIGIDO DE LAS TIRAS REACTIVAS MEJORAR LA EDUCACIÓN Y EL CONTROL EN PACIENTES CON DM2 NO INSULINODEPENDIENTE?
- ¿PUEDE INFLUIR LA ALERGIA A PENICILINA DESCRITA POR LOS PACIENTES EN LA INCIDENCIA DE INFECCIÓN DEL SITIO QUIRÚRGICO?
- ¿QUÉ PORCENTAJE DE PACIENTES QUE PADECEN PANCREATITIS AGUDA QUEDAN, TRAS UN ESTUDIO EXHAUSTIVO, SIN UN DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO?
- ¿QUÉ RELACIÓN EXISTE ENTRE LA PRESENCIA DE ADENOMIOSIS Y EL CÁNCER DE ENDOMETRIO?
- ¿RATIO SFLT-1/PLGF COMO PREDICTOR DE LA APARICIÓN DE EFECTOS ADVERSOS GRAVES POR DISFUNCIÓN PLACENTARIA EN GESTANTES DE RIESGO DEL HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ALICANTE¿
- ¿RELACIÓN ENTRE EL ÍNDICE DE PERFUSIÓN Y LA PRESENCIA DE DUCTUS ARTERIOSO PERSISTENTE EN EL PREMATURO¿
- ¿RESULTA EFICAZ EN LA MEJORA DE LA CEFALEA EL BLOQUEO DEL NERVIO OCCIPITAL MAYOR EN PACIENTES CON MIGRAÑA, AÑADIDO AL TRATAMIENTO ESTÁNDAR CON FÁRMACOS PREVENTIVOS Y TOXINA BOTULÍNICA?
- ¿SE APLICA UN SCRENNING ADECUADO DE OSTEOPOROSIS EN MUJERES POSTMENOPAUSICAS?
- ¿SE DEBE SEGUIR USANDO EL METILDIBROMOGLUTARONITRILO EN EL ESTUDIO DE PACIENTES CON DERMATITIS DE CONTACTO? UN ESTUDIO TRANSVERSAL.
- ¿SÍNDROME DE BURNOUT EN EL PERSONAL SANITARIO DE UNA UNIDAD DE QUEMADOS Y CIRUGÍA PLÁSTICA¿
- ¿SÍNDROME DE BURNOUT EN LAS RESIDENTES DE MATRONA DE LA REGIÓN DE MURCIA. EVALUACIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES MEDIANTE EL CUESTIONARIO DE MASLACH BURNOUT INVENTORY¿
- ¿SINDROME DE ESTAR QUEMADO POR EL TRABAJO EN EL CENTRO QUIRURGICO DE UN HOSPITAL UNIVERSITARIO¿.
- ¿SOBRECARGA DEL CUIDADOR PRINCIPAL EN ADULTOS MAYORES DIAGNOSTICADOS DE ENFERMEDAD DE ALZHEIMER¿
- ¿SOMOS LOS MÉDICOS DE FAMILIA EMPÁTICOS?
- ¿SUFREN MOBBING LAS ENFERMERAS EN ESPAÑA? UN ESTUDIO CUALITATIVO.
- ¿TIENE EL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL (TAR) ALGÚN EFECTO EN EL DESARROLLO DE ESTEATOSIS HEPÁTICA METABÓLICA (EHMET) EN PACIENTES VIH?
- ¿USO DE CITOSTATICOS EN QUIROFANO PARA QUIMIOTERAPIA INTRAPERITONEAL HIPERTERMICA EN PACIENTES CON CARCINOMATOSIS Y LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES. REVISION BIBLIOGRAFICA¿
- ¿UTILIDAD DE TRES BIOMARCADORES ASOCIADOS AL METABOLISMO GLUCÍDICO Y LIPÍDICO COMO FACTORES PREDICTIVOS DE RIESGO DE RESULTADOS ADVERSOS MATERNO-FETALES Y NEONATALES EN GESTANTES NO DIABÉTICAS CON TEST DE CRIBADO POSITIVO¿.
- ¿VALIDACIÓN DE UN MÉTODO DIAGNÓSTICO MOLECULAR BASADO EN LA APLICACIÓN DE LA SECUENCIACIÓN POR NANOPOROS PARA LA DETECCIÓN GENÓMICA DE RESISTENCIAS EN BACTERIEMIAS DEL HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ELCHE
- ¿VIGILANCIA DE LA SALUD Y GESTIÓN DE LA VULNERABILIDAD DE TRABAJADORES SANITARIOS CON PATOLOGÍAS CONTROLADAS SENSIBLES PARA SARS-COV-2¿