TFM RDF
páginas:- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- UTILIDAD DEL PRECONDICIONAMIENTO ISQUEMICO REMOTO APLICADO A DONANTES Y A RECEPTORES DE TRASPLANTE HEPATICO
- UTILIDAD DEL SEGUIMIENTO ECOGRÁFICO EN PACIENTES CON NÓDULO TIROIDEO NO MALIGNO
- UTILIDAD DEL TEST DE PROVOCACIÓN CONJUNTIVAL EN EL DIAGNOSTICO DE CONJUNTIVITIS ALÉRGICA LOCAL
- UTILIDAD DIAGNÓSTICA DEL 18F-DCFPYL PET/CT EN PACIENTES CON RECIDIVA BIOQUÍMICA DE CÁNCER DE PRÓSTATA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL
- UTILIDAD PRONÓSTICA DE LA CALPROTECTINA SÉRICA EN EL PACIENTE CRÍTICO CON SEPSIS
- UTILIDAD PRONOSTICA DE LA DETERMINACIÓN DE NEUROFILAMENTOS DE CADENA LIGERA EN SUERO AL INICIO DE LA ENFERMEDAD EN PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE EMRR
- UTILIDAD PRONÓSTICA DE LOS BIOMARCADORES EN PACIENTES CON DOLOR TORÁCICO Y TROPONINA NEGATIVA
- UTILIDAD PRONÓSTICA DEL RATIO NEUTRÓFILO-LINFOCITO EN TUMORES PULMONARES LOCALIZADOS DE CÉLULA NO PEQUEÑA TRATADOS CON SBRT.
- UTILIDAD Y COMPARACIÓN DE DIFERENTES MARCADORES DE RESISTENCIA INSULÍNICA EN EL DIAGNOSTICO DE ESTEATOSIS HEPÁTICA AVANZADA EN POBLACIÓN VIH.
- UTILIDAD Y RELACIÓN DE LOS HALLAZGOS OBTENIDOS EN EL ELECTROENCEFALOGRAMA EN LA PRODUCCIÓN DEL DESARROLLO DE SECUELAS UN AÑO MÁS TARDE EN NEONATOS CON ENCEFALOPATÍA HIPÓXICO-ISQUÉMICA PERINATAL
- UTILIZACIÓN DE MEMBRANA AMNIÓTICA COMO INJERTO PARA MIRINGOPLASTIAS EN COMPARACIÓN CON PERICONDRIO
- UTILIZACIÓN DE SMARTPHONES PARA LA EVALUACIÓN DEL NIVEL DE CONTROL EN EJERCICIOS DE ESTABILIZACIÓN
- UTILIZACIÓN DEL DISPOSITIVO ASPLFD EN LA DETECCIÓN PRECOZ DE LA ASPERGILOSIS INVASIVA PULMONAR EN PACIENTES CRÍTICOS
- UTILIZACIÓN DEL PROCESO DE VERMICOMPOSTAJE COMO POSTRATAMIENTO PARA LA MEJORA DE COMPOSTS COMERCIALES
- UTILIZACIÓN DEL SMARTPHONE PARA LA VALORACIÓN DEL EQUILIBRIO DE LOS PACIENTES CON ESCLEROSIS MÚLTIPLE
- UTILIZACION INADECUADA DEL SERVICIO DE URGENCIAS EN ATENCION PRIMARIA
- UTILIZACIÓN SERVICIOS DE URGENCIAS DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. DATOS ENCUESTA NACIONAL SALUD 2012
- VACUNACIÓN FRENTE AL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO EN MUJERES TRAS TRATAMIENTO ESCISIONAL POR LESIONES PRENEOPLÁSICAS: ACEPTACIÓN Y PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD
- VALIDACIÓN AL CASTELLANO DE LAS ESCALAS DE DOLOR POSTQUIRÚRGICO EN POBLACIÓN PEDIÁTRICA GLOBAL (FLACC) Y CON GRAVES DIFICULTADES COMUNICATIVAS (NCCPC-R) EN NUESTRO MEDIO.
- VALIDACIÓN DE EYELIB COMO HERRAMIENTA DE SCREENING GUIADA POR INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN UN SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA.
- VALIDACIÓN DE LA APLICACIÓN SHEALTH PARA MEDIR EL NÚMERO DE PASOS
- VALIDACIÓN DE LA ECOGRAFÍA PULMONAR COMO PRUEBA DIAGNÓSTICA PRECOZ DE LA DISPLASIA BRONCOPULMONAR EN RECIÉN NACIDOS PREMATUROS
- VALIDACIÓN DE LA ESCALA OMNI-CORE DE PERCEPCIÓN DE LA DIFICULTAD DE LOS EJERCICIOS DE ESTABILIZACIÓN DEL TRONCO
- VALIDACIÓN DE LA ESCALA THRESHOLD ASSESSMENT GRID (TAG) COMO INSTRUMENTO DE APOYO AL CRIBAJE DE PACIENTES EN URGENCIAS PSIQUIÁTRICAS HOSPITALARIAS.
- VALIDACIÓN DE LA VERSIÓN BREVE DEL ÍNDICE DE CALIDAD DE SUEÑO DE PITTSBURGH (B-PSQI) Y ANÁLISIS DE INVARIANZA FACTORIAL EN FUNCIÓN DEL GÉNERO EN POBLACIÓN GENERAL ESPAÑOLA
- VALIDACIÓN DE LA VERSIÓN ESPAÑOLA DEL CUESTIONARIO OBI-CARE EN CUIDADORES INFORMALES
- VALIDACIÓN DE UN NUEVO CANAL DE VENTAS ONLINE PARA UNA RELOJERÍA
- VALIDACIÓN DE UN NUEVO MÉTODO LAMP PARA LA DETECCIÓN RÁPIDA DE CANDIDA AURIS EN MUESTRAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
- VALIDACIÓN DE UNA HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN DE LA PROPIOCEPCIÓN DEL MIEMBRO SUPERIOR
- VALIDACIÓN DEL MODELO ANIMAL CON RATAS PARA EL ESTUDIO DE LA PREECLAMPSIA Y SUS RESULTADOS PERINATALES