TFM RDF
páginas:- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- PREVALENCIA Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CRISIS HIPERTENSIVAS EN EL CENTRO DE SALUD DE MURCIA CENTRO - SAN JUAN
- PREVALENCIA Y CARACTERÍSTICAS DEL PACIENTE HIPERTENSO CON SÍNDROME METABÓLICO NO DIAGNOSTICADO
- PREVALENCIA Y FACTORES ASOCIADOS A LAS VIREMIAS DE BAJO GRADO EN PACIENTES QUE RECIBEN TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL EN CORIS.
- PREVALENCIA Y FACTORES ASOCIADOS A TRASTORNOS DE PERSONALIDAD Y SÍNDROMES CLÍNICOS DEL MCMI-III EN PACIENTES CON INFECCIÓN POR VIH CON MAL CONTROL DE LA INFECCIÓN.
- PREVALENCIA Y FACTORES ASOCIADOS A TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD Y SÍNDROMES CLÍNICOS DEL MCMI-III EN PACIENTES CON INFECCIÓN POR VIH CON BUENA RESPUESTA AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL
- PREVALENCIA Y FACTORES ASOCIADOS AL ¿SÍNDROME DE SOBRECARGA DEL CUIDADOR¿ DE PACIENTES CON DEMENCIA
- PREVALENCIA Y FACTORES ASOCIADOS EN EL CUMPLIMIENTO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA Y META-ANÁLISIS.
- PREVALENCIA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DISFUNCIÓN ERÉCTIL EN PACIENTES INFECTADOS POR VIH Y SU RELACIÓN CON EL IMT-C
- PREVALENCIA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA MALNUTRICIÓN EN EL ADULTO MAYOR EN EL CENTRO DE SALUD ÁGUILAS SUR (MURCIA)
- PREVALENCIA Y FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD PULMONAR DE VÍA AÉREA E INFLAMACIÓN BRONQUIAL EN POBLACIÓN CON INFECCIÓN POR EL VIH.
- PREVALENCIA Y FACTORES DE RIESGO DE INFECCIÓN POR CLOSTRIDIUM DIFFICILE
- PREVALENCIA Y FACTORES DE RIESGO DEL MALTRATO A LAS PERSONAS MAYORES EN ESPAÑA
- PREVALENCIA Y FACTORES PREDICTORES DE FIBRILACIÓN AURICULAR EN PACIENTES CON VASCULOPATÍA PERIFÉRICA E ICTUS CRIPTOGÉNICO.
- PREVALENCIA Y PERFIL DEL PACIENTE HIPERFRECUENTADOR EN ATENCIÓN PRIMARIA, DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO.
- PREVALENCIA, GRADO DE CONTROL Y TRATAMIENTO DE LA DISLIPEMIA ATEROGÉNICA EN PACIENTES DIABÉTICOS CON Y SIN EVENTOS CORONARIOS SEGUIDOS EN ATENCIÓN PRIMARIA
- PREVENCIÓN CUATERNARIA EN ATENCIÓN PRIMARIA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA DESDE UN CENTRO DE SALUD
- PREVENCIÓN CUATERNARIA EN ATENCIÓN PRIMARIA: ¿QUÉ NO HEMOS DEJADO DE HACER EN EL ANCIANO?
- PREVENCIÓN DE CAÍDAS EN ANCIANOS FRÁGILES MEDIANTE PROGRAMAS DE ACTIVIDAD FÍSICA
- PREVENCION DE CANCER COLORRECTAL MEDIANTE SCREENING EN ESPAÑA
- PREVENCIÓN DE LA COMORBILIDAD SECUNDARIA A LA DESHIDRATACIÓN EN PERSONAS MAYORES INSTITUCIONALIZADAS
- PREVENCION DE LA EXPOSICION A CITOTOXICOS HOSPITALARIOS: GUIA PRÁCTICA, MANEJO Y TRAZABILIDAD DEDE FARMACIA HOSPITALARIA HASTA UNIDAD DE ONCOLOGIA
- PREVENCIÓN DE LA FRAGILIDAD EN MAYORES DE 70 AÑOS CON NIVEL DE CRONICIDAD 2 EN UN CENTRO DE SALUD DE LA COMUNIDAD VALENCIANA. PROPUESTA DE ENSAYO CLÍNICO.
- PREVENCIÓN DE LA INCONTINENCIA DURANTE EL EMBARAZO Y EL POSTPARTO: ENSAYO CLÍNICO CUASI-EXPERIMENTAL
- PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN DE LA HERIDA QUIRÚRGICA EN CIRUGÍA DERMATOLÓGICA: ENSAYO CLÍNICO PROSPECTIVO, ALEATORIZADO Y DOBLE CIEGO.
- PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN POR SARS-COV-2 EN UNIDADES DE ENDOSCOPIAS DIGESTIVAS. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
- PREVENCIÓN DE LESIONES MUSCULOESQUELÉTICAS EN LA ESPALDA EN MOZO/AS DE ALMACÉN, CARNICERO/AS Y CHARCUTERO/AS A TRAVÉS DE LA ENSEÑANZA DE EJERCICIOS
- PREVENCIÓN DE LOS TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS EN RESIDENCIAS DE TERCERA EDAD
- PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES Y LABORALES EN CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE UNA LÍNEA ELÉCTRICA AÉREA DE ALTA TENSIÓN
- PREVENCIÓN DE RIESGOS BIOLÓGICOS EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA A TRAVÉS DE HIGIENE Y EPI
- PREVENCIÓN DE RIESGOS BIOLÓGICOS EN EL PERSONAL DE UN ÁREA QUIRÚRGICA: SITUACIÓN ACTUAL Y DISEÑO DE UN PROGRAMA DE FORMACIÓN