TFM RDF
páginas:- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- Más ...
- PARÁLISIS PERIÓDICA TIROTÓXICA HIPOPOTASÉMICA. A PROPÓSITO DE UN CASO.
- PARES DE INMUNOGLOBULINAS INTACTAS COMO PREDICTORES DE LA RECAÍDA EN MIELOMA MÚLTIPLE
- PARTICIPACIÓN DE LOS EQUIPOS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN ACTIVIDADES DIRIGIDAS A LA COMUNIDAD
- PARTO Y MODELOS CULTURALES: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA
- PATOLOGÍA DUAL DE TRASTORNO DE PÁNICO Y AGORAFOBIA Y TRASTORNO POR CONSUMO DE SUSTANCIAS: UN ESTUDIO DE CASO.
- PATOLOGÍA TIROIDEA EN MUJERES GESTANTES Y SUS RECIÉN NACIDOS DE LA REGIÓN DE MURCIA.
- PATRÓN DE DISTRIBUCIÓN DE LAS NEOPLASIAS EN PACIENTES TRASPLANTADOS EN LA REGIÓN DE MURCIA. PROYECTO NEO-T
- PATRÓN PRO-VEGETARIANO Y MORTALIDAD TOTAL, POR ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR Y CÁNCER
- PATRONES DE CITOQUINAS CIRCULANTES TRAS 2 TIPOS DE EJERCICIO EN DIABÉTICOS TIPO 1 ACTIVOS
- PATRONES DE SENSIBILIZACIÓN A LTP (PROTEÍNA TRANSFERIDORA DE LÍPIDOS) Y EXPRESIÓN CLÍNICA DE ALERGIA ALIMENTARIA
- PEDALBOARD Y PEDALES DE EFECTOS ORIENTADOS A MÚSICOS. LME
- PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD Y MIEDO AL DELITO. PREVENCIÓN A TRAVÉS DE MODELOS PROACTIVOS (COLLADO VILLALBA)
- PERCEPCIÓN DE JUSTICIA, RELACIÓN ENTRENADOR-DEPORTISTA Y COMPROMISO DEPORTIVO
- PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD ASISTENCIAL TELEFÓNICA POR PARTE DE LOS PACIENTES EN ATENCIÓN PRIMARIA TRAS EL LEVANTAMIENTO DEL USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS EN EXTERIORES.
- PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN POR LOS PACIENTES EN UNA CONSULTA DE REUMATOLOGÍA
- PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD DE LOS CUIDADOS ENFERMEROS EN PACIENTES GERIÁTRICOS EN UN CENTRO SOCIOSANITARIO
- PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA DEL ENFERMO RENAL CRÓNICO EN PREDIÁLISIS Y EN HEMODIÁLISIS
- PERCEPCIÓN DE LA ENFERMEDAD EN POBLACIÓN CON DIABETES MELLITUS TIPO 2
- PERCEPCIÓN DE LA POBLACIÓN SOBRE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
- PERCEPCIÓN DE LOS PROFESIONALES DE ENFERMERÍA SOBRE LOS CUIDADOS PALIATIVOS EN CENTROS GERONTOLÓGICOS
- PERCEPCIÓN DE LOS RIESGOS BIOLÓGICOS EN EL ENTORNO QUIRÚRGICO
- PERCEPCIÓN DE RIESGO, MIEDO, AUTOEFICACIA, EFECTIVIDAD PERCIBIDA Y ADHESIÓN A CONDUCTAS DE PROTECCIÓN FRENTE A LA COVID-19 EN ESPAÑA
- PERCEPCIÓN DEL PERSONAL SANITARIO SOBRE RIESGO BIOLÓGICO EN LA UNIDAD DE PEDIATRÍA DEL HOSPITAL RAFAEL MÉNDEZ DE LORCA
- PERCEPCIÓN DEL RIESGO Y AUTOENGAÑO EN UNA MUESTRA DE EXALCOHÓLICOS
- PERFIL CLÍNICO Y EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA DEL DETERIORO COGNITIVO EN UN CASO DE CÁNCER DE OVARIOS
- PERFIL DE LOS NIÑOS QUE ACUDEN A URGENCIAS PEDIÁTRICAS EN EL ÚLTIMO AÑO SEGÚN LA ENCUESTA NACIONAL DE SALUD DE 2017
- PERFIL DE LOS USUARIOS QUE ACUDEN POR CUENTA PROPIA A LOS SERVICIOS DE URGENCIAS HOSPITALARIOS DEL SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL
- PERFIL DE PEROXIDACIÓN LIPÍDICA Y DE EXPRESIÓN DE MICRORNAS COMO MARCADORES PREDICTIVOS DE DAÑO NEUROLÓGICO EN RECIÉN NACIDOS PREMATUROS CON EPISODIOS DE HIPOXIA INTERMITENTE
- PERFIL DE PERSONALIDAD EN PACIENTES CON PSORIASIS Y SU RELACIÓN CON LA GRAVEDAD DE LA ENFERMEDAD.
- PERFIL DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS