selected publications
-
academic article
- Irish correspondent Gertrude Gaffney¿s work on the Spanish Civil War. A qualitative analysis of bias and journalistic standards. ESTUDIOS SOBRE EL MENSAJE PERIODISTICO. 1471-1483. 2020
- The role of innovation labs in advancing the relevance of Public Service Media: the cases of BBC News Labs and RTVE Lab. COMMUNICATION AND SOCIETY. 45-61. 2020
- When journalism and games intersect: Examining news quality, design and mechanics of political newsgames. CONVERGENCE-THE INTERNATIONAL JOURNAL OF RESEARCH INTO NEW MEDIA TECHNOLOGIES. 1-20. 2020
- Estudio de la calidad del vídeo online en la comunicación de la ciencia. PERSPECTIVAS DE LA COMUNICACION. 185-207. 2019
- Flujos de trabajo para el periodismo postindustrial: métodos y programas para una comunicación organizacional más ágil y transversal. PROFESIONAL DE LA INFORMACION. 1699-2407. 2019
- How journalists innovate in the newsroom. Proposing a model of the diffusion of innovations in media outlets. JOURNAL OF MEDIA INNOVATIONS. 1-16. 2019
- Desarrollo de la innovación periodística en la televisión: el caso del RTVE Lab. HIPERTEXT.NET. 11-21. 2018
- El columnismo de José Antonio Marina: análisis de su ¿estética y filosofía zoom¿. TRIPODOS. 107-120. 2018
- El destino del enlace periodístico: percepción de los editores y aplicación práctica de la hipertextualidad en los medios españoles. PALABRA CLAVE. 275-309. 2018
- Fonts i protagonistes de la informació en la televisió de proximitat. El cas del Tele Elx.. COMUNICACIO. REVISTA DE RECERCA I D'ANALISI. 9-25. 2018
- Implantación de la innovación en los cibermedios españoles: análisis de las percepciones de los periodistas. REVISTA LATINA DE COMUNICACION SOCIAL. 369-384. 2018
- Journalists¿ views on innovating in the newsroom: Proposing a model of the diffusion of innovations in media outlets. JOURNAL OF MEDIA INNOVATIONS. 1-16. 2018
- Los newsgames como estrategia narrativa en el periodismo transmedia: propuesta de un modelo de análisis. REVISTA MEDITERRANEA DE COMUNICACION. 327-346. 2018
- Resultados de la innovación en los laboratorios de medios: el caso de El confidencial. LAB. EL PROFESIONAL DE LA INFORMACION. 359-366. 2018
- Desarrollo de la innovación periodística en la televisión pública: El caso del RTVE LAB. TEXTUAL AND VISUAL MEDIA. 1-22. 2017
- La ubicación y la conmutación de los enlaces. Un análisis del comportamiento, la percepción y la comprensión ante la recepción del hipertexto periodístico. ESTUDIOS SOBRE EL MENSAJE PERIODISTICO. 29-44. 2017
- Online video on climate change: a comparison between television and web formats. JOURNAL OF SCIENCE COMMUNICATION. 1-32. 2017
- Periodismo digital en la Sociedad Red: innovar en un entorno competitivo. REVISTA MEDITERRANEA DE COMUNICACION. 12-16. 2017
- ¿Un futuro sin enlaces? La mutación del hipertexto en las nuevas pantallas. HIPERTEXT.NET. 1-12. 2017
- Definiendo la hipertextualidad.Análisis cuantitativo y cualitativo de la evolución del concepto. ICONO14. 48-68. 2016
- Developing an Index of Media Innovation in a National Market. The case of Spain. JOURNALISM STUDIES. 1-18. 2016
- Géneros periodísticos en los formatos visuales de Twitter: una propuesta de tipología. TEXTUAL AND VISUAL MEDIA. 1-38. 2016
- La dieta informativa de los futuros periodistas. Consumo mediático y aspiraciones profesionales estudio de caso (2007-2013). AMBITOS. REVISTA INTERNACIONAL DE COMUNICACION. 1-14. 2016
- La información ya no es lo que era. Diez propuestas sobre el periodismo en la Sociedad Red. REVISTA DE LA ASOCIACION ESPAÑOLA DE INVESTIGACION DE LA COMUNICACION. 1-8. 2016
- Many Short Links. DIGITAL JOURNALISM. 1-21. 2016
- La credibilidad de los contenidos informativos en internet para los `nativos digitales¿: estudio de caso. PALABRA CLAVE. 875-894. 2015
- Ranking Innovación periodística 2014 en España. Selección y análisis de 25 iniciativas. PROFESIONAL DE LA INFORMACION. 135-145. 2015
- Journalists¿ perceptions about regulation and conflicts in their work: the case of Madrid¿based news professionals. OBSERVATORIO . 123-142. 2014
- La aplicación de la cláusula de conciencia de los periodistas en España. Problemas y limitaciones de un modelo incompleto. CUADERNOS.INFO. 167-186. 2014
- La credibilidad de los contenidos informativos en Internet para los `nativos digitales¿: estudio de caso. PALABRA CLAVE. 875-894. 2014
- Online Newsrooms as Communities of Practice: Exploring Digital Journalists' Applied Ethics. JOURNAL OF MASS MEDIA ETHICS. 258-272. 2014
- Examining competences in online journalism at Spanish Universities: The case of the Miguel Hernández University. JOURNAL OF APPLIED JOURNALISM & MEDIA STUDIES. 245-263. 2013
- Cibermedios nativos españoles: explorando modelos de rentabilidad. TRIPODOS. 153-167. 2012
- Crowdfunding and non-profit media. JOURNALISM PRACTICE. 638-647. 2012
- Roles of audience participation in multiplatform television: from fans and consumers to collaborators and activists. PARTICIPATIONS. 161-182. 2012
- Víctimas y sufrimiento en televisión durante la Segunda Guerra de Irak: el caso español.. PALABRA CLAVE. 482-504. 2012
- DIMENSIONES Y TIPOLOGÍA DE LAS ACTIVIDADES DE PARTICIPACIÓN DE LA AUDIENCIA EN LA TELEVISIÓN PÚBLICA. AMBITOS. REVISTA INTERNACIONAL DE COMUNICACION. 175-195. 2011
- La autorregulación profesional ante los nuevos retos periodísticos:estudio comparativo europeo. REVISTA LATINA DE COMUNICACION SOCIAL. 426-453. 2011
- Citizen journalism in European television websites: lights and shadows of user generated content. OBSERVATORIO . 123-134. 2010
- El auge del ciberperiodismo: cambios en el ecosistem mediático. NUEVA REVISTA DE POLITICA, CULTURA Y ARTE. 75-86. 2010
- Noticias en profundidad. NUESTRO TIEMPO. 8-8. 2010
- Sociedad móvil: tecnología, identidad y cultura. QUADERNS DEL CAC . 178-180. 2010
- Competencias en la formación universitaria de periodistas a través de nuevas tecnologias. REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y JURIDICAS. 239-250. 2009
- Demonizing the tyrant: Saddam Husein image in Spanish News Programmes during the Second Gulf War. INTERNATIONAL JOURNAL OF CONTEMPORARY IRAQI STUDIES. 53-74. 2009
- Integración de redacciones en Austria, España y Alemania: modelos de convergencia. ANALISI. 173-198. 2009
- Konvergenz in Tageszeitungen im international Vergleich. RELATION. 261-292. 2009
- La comunicación ante la convergencia digital: algunas fortalezas y debilidades. SIGNO Y PENSAMIENTO. 102-113. 2009
- La enseñanza de Teorías de la Comunicación en España: análisis y reflexión ante la Convergencia de Bolonia. ZER revista de estudios de comunicación. 271-293. 2009
- Newsroom Integration in Austria, Spain and Germany: Models of Convergence. JOURNALISM PRACTICE. 285-303. 2009
- Periodistas que ejercen de documentalistas (y viceversa). PROFESIONAL DE LA INFORMACION. 284-290. 2009
- Veritats televisivas. QUADERNS DEL CAC . 157-158. 2009
- From newspapers to multimedia groups: business growth strategies of the regional press in Spain. JOURNALISM PRACTICE. 453-462. 2008
- Integrated and cross-media newsroom convergence: two models of multimedia news production. The cases of Novotécnica and La Verdad Multimedia in Spain. CONVERGENCE-THE INTERNATIONAL JOURNAL OF RESEARCH INTO NEW MEDIA TECHNOLOGIES. 221-239. 2008
- La convergencia tecnológica en los medios de comunicación: retos para el periodismo. TRIPODOS. 31-48. 2008
- La visión de los productores sobre la televisión interactiva: el final de una utopía. COMMUNICATION AND SOCIETY. 7-24. 2008
- De la politica al infoentretenimiento. Temas dominantes en los informativos líderes de audiencia en la UE. COMUNICACION Y PLURALISMO. 41-58. 2007
- El infoentretenimiento en los informativos líderes de audiencia en la Unión Europea. ANALISI. 47-63. 2007
- Las nuevas tecnologías en el periodismo audiovisual. REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y JURIDICAS. 2007
- Convergencia y polivalencia periodística en televisiones europeas y norteamericanas. Global Media Journal en Español. 2006
- Desmitificando la convergencia periodística. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación. 34-39. 2006
- El tratamiento de la inmigración en los informativos televisivos. REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y JURIDICAS. 2006
- Las redacciones de los canales ¿todo noticia¿ como laboratorio periodístico. TRIPODOS. 83-92. 2006
- Journalists at Digital Television Newsrooms in Britain and Spain: workflow, and multi-skilling in a competitive environment. JOURNALISM STUDIES. 87-100. 2004
- : Journalistic Practice in Digital Television Newsrooms. The case of Spain¿s Tele 5 and Antena 3. Journalism. Theory, practice and criticism. 355-371. 2002
- Análisis de la diversidad cultural en los programas de mayor audiencia (1995-2000) y de los espacios culturales de calidad en las televisiones europeas. COMMUNICATION AND SOCIETY. 69-99. 2002
- Los retos de la implantación de la televisión interactiva a la luz de su propia historia. ZER revista de estudios de comunicación. 95-113. 2002
- Periodismo polivalente y convergente: riesgos y oportunidades para el periodismo audiovisual. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación. 38-43. 2002
-
book
- Mediamorfosis, radiografía de la innovación en el Periodismo . SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PERIODISTICA. 2018
- Pistas y tendencias sobre la innovación periodística. COMPOBELL. 2018
- Comunicar en la Sociedad Red.Teorías, modelos y prácticas. EDITORIAL UOC. 2015
- Comunicación, Información y Periodismo. Una teoría de la realidad. UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ. 2006
- El periodismo audiovisual ante la convergencia digital. UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ. 2006
- El periodismo en la televisión digital. PAIDÓS. 2000
- Quién cuenta la historia. Estudios sobre el narrador en los relatos de ficción y no ficción.. EUNATE. 1999
- Periodismo de calidad: estándares informativos en la CBS, NBC y ABC. EUNSA. 1996
-
chapter
- Del pistoletazo de salida al choque de trenes: uso de clichés en el lenguaje periodístico. Lenguajes periodísticos. La herramienta más valiosa. 25-42. 2020
- Difussion of Innovation. The International Encyclopedia of Media Psychology. 1-8. 2020
- How news organizations face disruption in a networked environment: exploring the implementation of innovations in media labs. Active Audiences: Empowering Citizens? Discourse in the Hybrid Media System. 55-66. 2020
- Reinventing Television News: Innovative Formats in a Social Media Environment. Journalistic Metamorphosis. Media Transformation in the Digital Age. 143-155. 2020
- BBC News Labs: una incubadora de innovación para los informativos. La crisis del informativo televisivo. Cómo innovar en los formatos audiovisuales.. 165-172. 2019
- Examining media accountability in online media and the role of active audiences: the case of Spain. Media Accountability in the Era of Post-Truth Politics: European Challenges and Perspectives. 286-297. 2019
- Formatos informativos innovadores: ¿qué podemos aprender de las experiencias internacionales?. La crisis del informativo televisivo. Cómo innovar en los formatos audiovisuales.. 195-204. 2019
- An Overview of Science Online Video: Designing a Classification of Formats. Communicating Science and Technology Through Online Video. 1-10. 2018
- Abecedario de la innovación en periodismo: lo que necesitas saber. Pistas y tendencias sobre la innovación periodística. 18-23. 2018
- Calidad informativa y lúdica de los newsgames. El caso de Persuasive Games. . POST-PERIODISMO. NUEVA REALIDAD, VIEJAS INCERTIDUMBRES LIBRO DE ACTAS DEL XXIV CONGRESO INTERNACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PERIODÍSTICA (SEP). 113-135. 2018
- Decálogo disruptivo sobre el periodismo en la sociedad red. Pistas y tendencias sobre la innovación periodística. 228-232. 2018
- El video online de divulgación científica: tipología y formatos innovadores. La comunicación audiovisual de la ciencia. 89-108. 2018
- Epilogue. innovating in order to do a better job in covering culture. PERIODISMO CULTURAL EN EL SIGLO XXI (I) CONTENIDOS DOCENTES INNOVADORES. COLECCIÓN INNOVACIÓN EN COMUNICACIÓN. 321-328. 2018
- Gamificación del contenido periodístico para mejorar el engagement: análisis de cuatro casos de éxito. Mediamorfosis, radiografía de la innovación en el Periodismo . 151-174. 2018
- Interactuar con la audiencia: perfiles de usuarios activos. Pistas y tendencias sobre la innovación periodística. 77-78. 2018
- LOS MEDIOS DE SERVICIO PÚBLICO EUROPEOS Y LA APUESTA POR LA INNOVACIÓN. EL CASO DE BBC NEWS LABS. POST-PERIODISMO. NUEVA REALIDAD, VIEJAS INCERTIDUMBRES LIBRO DE ACTAS DEL XXIV CONGRESO INTERNACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PERIODÍSTICA (SEP). 35-66. 2018
- La información en TVE durante la Transición democrática. Una televisión con dos cadenas. 335-354. 2018
- Los programas informativos 1982-1990. Una televisión con dos cadenas. 585-610. 2018
- Por qué los medios deberían elaborar más formatos gamificados. Pistas y tendencias sobre la innovación periodística. 153-160. 2018
- Procesos de innovación periodística. La visión de los profesionales en los medios españoles. Periodismo ubicuo: convergencia e innovación en las nuevas redacciones. 91-110. 2018
- How to grasp the chance of change -some lessons from Spain. Journalism Report V. Innovation andTransition. 35-52. 2017
- Journalists at Digital television Newsrooms in Britain and Spain: Workflow and Multi-Skilling in a Competitive Environment. Digital Labour in the Media Industries. 117-141. 2017
- Narrativas y géneros informativos de las imágenes en Twitter: una propuesta de tipología. Retos del periodismo para el ejercicio responsable y libre de la profesión. 79-94. 2017
- 93 Metros: innovación en el periodismo audiovisual. Innovación y desarrollo de los cibermedios en España. 209-217. 2016
- Análisis de innovaciones en el sector audiovisual: los casos de la productora 93metros y el Lab de RTVE. RETROPERIODISMO, O EL RETORNO A LOS PRINCIPIOS DE LA PROFESIÓN PERIODÍSTICA. 195-208. 2016
- El webdoc como herramienta de divulgación científica en internet. El medio ambiente en el nuevo universo audiovisual. 159-179. 2016
- Evolución de los cibermedios en España: claves de innovación. Innovación y desarrollo de los cibermedios en España. 63-71. 2016
- Géneros periodísticos del vídeo en Twitter: hibridación e innovación. Mobile First, Comunicación Multipantalla. 129-146. 2016
- Hablan los profesionales que están innovando. Cómo Innovar en Periodismo. Entrevistas a 27 profesionales. 9-12. 2016
- La transformación del gatekeeper: nuevas funciones del periodista en el entorno digital de las audiencias activas. Periodismo y democracia en el entorno digital. 89-108. 2016
- Let¿s keep them engaged. Exploring strategies of audience participation among the most innovative media in Spain. Shaping the future of news media . 1-28. 2016
- Lo imposible. Construyendo la ética del periodismo tras el tsunami digital. Desafíos éticos en el periodismo digital. 29-49. 2016
- Luces y sombras sobre la innovación en los medios españoles. Innovación y desarrollo de los cibermedios en España. 265-270. 2016
- Procesos de innovación y emprendimiento en el periodismo radiofónico y audiovisual en España: casos de éxito. Nuevos retos para el periodista. Innovación, creación y emprendimiento. 123-146. 2016
- El desarrollo del vídeo informativo en la red: formatos y casos de éxito. PERIODISMO EN LA RED: GÉNEROS, ESTILOS Y NORMAS. 251-286. 2015
- Innovación en el periodismo radiofónico: carne Cruda y El Extrarradio. Innovar en Periodismo. 97-108. 2015
- Introducción. Innovar en Periodismo. 5-7. 2015
- La fortaleza de la radio en tiempos de crisis. El estado de la comunicación en Elche. 47-58. 2015
- Periodismo televisivo de proximidad en Elche. Las televisiones públicas autonómicas del siglo XXI. 217-233. 2015
- El uso de Twitter en la comunicación corporativa y en el periodismo. COMUNICACIÓN CORPORATIVA. Otra forma de ejercer el periodismo.. 75-83. 2014
- Decostruyendo el síndrome de Scherezade: el auge del infoentretenimiento televisivo. Poéticas de la Persona. 308-318. 2013
- El desarrollo de los cibermedios en España: convergencia e innovación. Modelos de convergencia de medios en España. 183-232. 2013
- El guión en los programas de entretenimiento, ficción e información. Televisión, un manual para profesionales del presente y del futuro. 59-74. 2013
- El guión en los programas de entretenimiento, ficción e información. Televisión, un manual para profesionales del presente y del futuro. 59-74. 2013
- El guión en los programas de entretenimiento, ficción e información. Televisión, un manual para profesionales del presente y del futuro. 59-74. 2013
- El mundo real como materia prima para entretener. Entretenimiento basado en hechos reales. 25-36. 2013
- El reportaje de entretenimiento en TV: hibridación de un género. El reportaje televisivo. Hibridación y auge de un género. 149-157. 2013
- Híbridos publicitarios audiovisuales: estrategias de integración de la marca en los contenidos. Persuasión Audiovisual. Formas, soportes y nuevas estrategias. 127-154. 2013
- Interpretación de las estrategias multiplataforma por parte de los profesionales. Evolución de los cibermedios. De la convergencia digital a la distribución multiplataforma. 181-190. 2013
- Multiplataforma en cibermedios de matriz televisiva. Evolución de los cibermedios. De la convergencia digital a la distribución multiplataforma. 167-174. 2013
- Relaciones entre periodistas y fuentes. la necesidad de transparencia informativa. Communication and Social Life. Studies in honor of Professor Esteban Lopez-Escobar. 689-704. 2013
- De la radio con imágenes a las redes sociales: mutaciones en el periodismo televisivo. Periodismo Mutante. 105-114. 2012
- Hacia un periodismo digital abierto: retos de los cibermedios hiperlocales. La comunicación digital. Perspectivas y experiencias en la comunidad valenciana. 71-80. 2012
- INFOEXPRES. Cibercomunidad. El espacio de la comunicación digital en la Comunidad Valenciana. 308-316. 2012
- La participación de los usuarios en los informativos audiovisuales multiplataforma: experiencias en Gran Bretaña y Estados Unidos. La televisión ante el desafío de internet. 246-256. 2012
- Media Convergence. The Handbook of Global Online Journalism. 21-38. 2012
- Okrywanie Innego. echa tworczosci Ryszarda Kapuscinkiego u cterech hispaniszinku repoterow. Ksztaltowanie wizerunku jako narzedzie public relations. 171-184. 2012
- Ciberperiodismo abierto y cibermedios hiperlocales.. I Congreso INternancional de Comunicación Audiovisual y Publicidad: Internet y la información.. 197-212. 2011
- EL SECTOR DE LA RADIOTELEVISIÓN: ENTRE LA ILUSIÓN Y LA PRECARIEDAD. Cuadernos Comarcales de Comunicación Alto y Medio Vinalopó. 21-41. 2011
- Estrategias de participación de la audiencia en la televisión multiplataforma,. Informativos para la televisión del espectáculo. 23-40. 2011
- LA PARTICIPACIÓN DE LA AUDIENCIA Y LAS PRÁCTICAS PERIODÍSTICAS EN LAS REDACCIONES DE CIBERMEDIOS: IMPLICACIONES ÉTICAS. La responsabilidad ética y social de las empresas informativas. 199-216. 2011
- La participación de la audiencia como elemento del servicio público de la televisión: el caso de TVE y Rtve.es. La televisión pública a examen. 33-47. 2011
- La participación de la audiencia en la televisión convergente: experiencias y estrategias de futuro. La televisión en España. Informe 2011. 225-236. 2011
- The News Production Process about the U.S. Embassy Cables: How `The Guardian¿, `The New York Times¿ and `El País¿ Covered and Released the Documents Provided by WikiLeaks. Diversity of Journalism. 83-93. 2011
- Un periodista para el siglo XXI. Ricardo Ortega. Salgo para Haití. 253-259. 2011
- Breve apunte sobre la metodología. El estado de la comunicación en Elche. 11-13. 2010
- Ciberperiodismo y medios sociales: hacia un periodismo cívico. Información y Resolución de Conflictos. V Jornadas Internacionales de Periodismo. Universidad Miguel Hernández. 149-156. 2010
- Concepto de convergencia periodística. Convergencia Digital. Reconfiguración de los medios de comunicación en España. 41-64. 2010
- Convergencia de medios en la comunidad valenciana: casos y estrategias predominantes. El ecosistema comunicativo valenciano. 289-304. 2010
- Convergencia en Noticias 4 y CNN+: Una transición incompleta. Convergencia Digital. Reconfiguración de los medios de comunicación en España. 213-222. 2010
- Descubrir al Otro: ecos de Ryszard Kapuscinski en cuatro reporteros españoles. Cuaderno de Comunicación Ryszard Kapuscinski 2010. 63-78. 2010
- From politics to infotainment: television news. Globalization and Pluralism. Reshaping Public TV in Europe. 149-176. 2010
- Informativos 2.0., una transición inacabada. Las webs de noticias de las televisiones generalistas. Informativos para la televisión del espectáculo. 252-262. 2010
- La fortaleza de la radio en tiempos de crisis. El estado de la comunicación en Elche. 47-58. 2010
- Casos de periodismo ciudadano en TV: material de impacto a bajo coste. Periodismo ciudadano: posibilidades y riesgos para el discurso informativo. 217-223. 2009
- El debate sobre la calidad en los informativos locales de TV. Reinventar los Medios Locales. 141-150. 2009
- Competencias en la formació unniversitaria de periodistas polivalentes. Retos para la docencia.. La periodística como disciplina universitaria. Balance y perspectivas. 357-364. 2008
- La oferta de las televisiones generalistas en el prime time de la temporada 2006-07. Transformar la televisión: otra televisión es posible. 46-62. 2008
- La otra televisión posible. Transformar la televisión: otra televisión es posible. 32-37. 2008
- Métodos de Investigación sobre Convergencia Periodística. Metodologia para o estudio dos Cibermedios. 11-28. 2008
- Nuevos retos de la televisión ante la convergencia digital. La televisión en España. Informe 2008. 275-288. 2008
- Polivalencia profesional del periodista deportivo en redacciones multimedia. Periodismo y Deporte Olímpico. Mirando a Pekín 2008. 163-172. 2008
- Estándares profesionales ante la convergencia de redacciones multimedia: Hacia una cultura periodística convergente. La encrucijadas de la comunicación: límites y transgresiones. 345-358. 2007
- La convergencia: luces y sombras del nuevo periodismo. Los nuevos secretos del periodismo. 20-26. 2007
- Las redacciones de televisión ante el reto de la convergencia. Actualidad y tendencias de la prensa gratuita en España¿, en el libro Primeras Jornadas de Periodismo. La cocina en la información. 53-59. 2007
- The ludic aspect of competence development in collaborative learning environments through the Internet: A use case with Journalism students. Current Developments in Technology Assisted Education. 1491-1495. 2006
- Production criteria of interactive television programmes: a research proposal. II International Conference COST A20 ¿Towards New Media Paradigms: Content, Producers, Organizations and Audiences¿.. 233-250. 2004
- Estándares de calidad en la programación televisiva. Derecho de la Información. Conceptos básicos.. 251-288. 2003
- Spain and Portugal, Status of Media in. Encyclopedia of International Media and Communication. 255-273. 2003
- La cobertura del 11 de septiembre en las televisiones norteamericanas: decisiones profesionales, implicaciones éticas. Información, ficción, persuasión: ¿Es la ética una utopía?. 111-122. 2002
- Autorregulación profesional y estándares en el periodismo audiovisual. De la ética desprotegida. Ensayos sobre deontología de la comunicación.. 69-88. 2001
- Formatos y contenidos de la televisión digital en Europa. Algunas tendencias en un entorno cambiante. La nueva era de la televisión. 146-149. 2001
- Limitaciones y retos en la divulgación de la ciencia en los informativos de televisión. Divulgar la ciencia. 113-122. 2000
- Limitaciones y retos en la divulgación de la ciencia en los informativos de televisión.. Divulgar la ciencia. 109-122. 2000
- El narrador en el reportaje televisivo. La credibilidad del periodista-detective en 112. Quién cuenta la historia. Estudios sobre el narrador en los relatos de ficción y no ficción.. 149-186. 1999
-
congress communication
- De las audiencias de televisión a las redes sociales: convergencia de medios en la sociedad digital 2020
- No, la Inteligencia Artificial no es un robot. Análisis de la divulgación de la tecnología en los medios de comunicación españoles. 2020
- ¿Sueñan los androides con noticias perfectas? Retos éticos de la Inteligencia Artificial en el periodismo¿ 2020
- How Artificial Intelligence is transforming the media industry. Implications for journalism theory and practice 2019
- LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN: PROPUESTA METODOLÓGICA 2019
- Making the most of innovation in the media: a comparative analysis of case studies in Austria and Spain 2019
- Metodologías para la investigación de la innovación en periodismo 2019
- Proposing a model for analyzing media innovation in a national market 2019
- Using ludic design to fight misinformation: how interactive formats raise user awareness of fake news 2019
- Eficacia informativa y lúdica de los newsgames 2018
- LOS MEDIOS DE SERVICIO PÚBLICO EUROPEOS Y LA APUESTA POR LA INNOVACIÓN. EL CASO DE BBC NEWS LABS 2018
- La hora de reinventar los informativos televisivos 2018
- The role of innovation labs in advancing the relevance on public service media: the cases of BBC News Labs and RTVE Lab 2018
- Trayectoria del Grupo de Investigación de la Comunicación (GICOV) de la Universidad Miguel Hernández de Elche 2018
- "Desarrollo de la innovación periodística en la televisión pública: el caso de RTVE LAB 2017
- Gamificación del contenido periodístico: el uso de elementos propios de los videojuegos para favorecer el engagement 2017
- Géneros y formatos audiovisuales 2017
- Los newsgames como estrategia narrativa en el periodismo transmedia: propuesta de un modelo de análisis 2017
- Innovar en las redacciones. Perspectiva y aplicación práctica en los medios españoles 2016
- Innovators in the newsroom. Examining diffusion theory of innovation in media outlets 2016
- Narrativas y géneros informativos de las imágenes en Twitter: una propuesta de tipología 2016
- The online video as a tool to communicate science. Characteristics and Classifications on Proposal 2016
- Developing an Index of Journalism Innovation in a national market: the case of Spain 2015
- INNOVAR MÁS ALLÁ DEL PRODUCTO PERIODÍSTICO. EL CASO DE LAS 25 INICIATIVAS DEL RANKING DE INNOVACIÓN PERIODÍSTICA EN ESPAÑA 2014 2015
- Innovación en los medios audiovisuales: el . caso del Lab RTVE y la productora 93metros 2015
- Innovar más allá del producto periodístico. El caso de las 25 iniciativas del Ranking de Innovación Periodística en España 2014. 28-43. 2015
- Let¿s keep them engaged. Exploring strategies of audience participation among the most innovative media in Spain 2015
- Ranking Journalism Innovation in Spain. A proposal 2015
- Competences in Online Journalism at Spanish Universities: the Case of the University Miguel Hernández 2014
- El webdoc como herramienta de divulgación científica en internet: el caso del RTVE Lab 2014
- La crisis de la televisión pública y privada en el entorno local: el caso de Elche (Alicante) 2014
- Los informativos diarios de TVE durante la Transición democrática en España (1975-1982): estándares profesionales y control ideológico 2014
- Desmontando al gatekeeper: cambios en el rol del periodista ante la participación online 2013
- El desarrollo del periodismo emprendedor en los cibermedios nativos: aportaciones para una renovación democrática 2013
- Estándares eticos convergencia de medios 2013
- Media convergence revisited: lessons learned on newsroom integration in Austria, Germany and Spain 2013
- PARÁMETROS DE CALIDAD V CREDIBILIDAD EN LA INFORMACIÓN PERIODÍSTICA 2013
- Pautas de acceso y confianza de los jóvenes hacia los contenidos online 2013
- Producción de formatos innovadores en las parrillas de la e-televisión 2013
- Ciudadanos, consumidores, colaboradores y activistas: estrategias de participación de la audiencia en la televisión multiplataforma 2012
- Convergencia multiplataforma en medios audiovisuales: el caso de Telecinco. 125-138. 2012
- Guerras y Terrorismo en TV: las víctimas 2012
- Los géneros periodísticos y la infografía. Nuevos formatos y viejas confusiones 2012
- Social Television: a challenge in multimedia audiences 2012
- Transformaciones del reportaje y el documental en la era del entretenimiento 2012
- Crowdfunding and Non Profit Media: Business models for journalism in the. Public interest 2011
- El mapa del periodismo en Alicante: fortalezas y debilidades 2011
- How the media covered and released Wikileak's diplomatic cables? Analysis of the news production process and implications for investigative journalism 2011
- La participación de los usuarios en los informativos audiovisuales multiplataforma: experiencias en Gran Bretaña y Estados Unidos 2011
- Medios alternativos de habla hispana en Internet: nuevas vías de democratización 2011
- Periodismo y literatura: una relación ilícita 2011
- Formatos creativos en la televisión 2.0: la apuesta por la participación 2010
- La herida invisible y la cobertura informativa 2010
- La participación de la audiencia como elemento del servicio público de la televisión: el caso de TVE y Rtve.es 2010
- La regulación profesional ante los nuevos retos y modelos periodísticos: estudio comparativo entre España y Austria 2010
- Modelos de negocio en los cibermedios nativos en España: certezas e incertidumbres 2010
- Qualities of Journalism in 2020: the Spanish view 2010
- Reflexiones en torno a la investigación de la Convergencia Mediática de los Grupos Públicos de Comunicación 2010
- Estándares éticos en los cibermedios: luces y sombras del periodismo transparente. 163-173. 2009
- La docencia de la teoria de la comunicación en España 2009
- La narrativa del reportaje: el caso de Informe Semanal (TVE) 2009
- New screens¿ new languages? Spanish Broadcast News Content in the Web 2009
- Trazos de la Comunicación Digital en la Comunidad Valenciana 2009
- Citizen Journalism in European television websites: more than just a label? 2008
- Convergencia de redacciones: Una metodología para el análisis comparativo de casos 2008
- Convergencia periodística en los medios de comunicación. Propuesta de definición conceptual y operativa. 2008
- Demonizing the tyrant: Saddam Hussein in the Spanish newscasts during the pre-war and the Iraq War 2008
- El periodismo audiovisual ante la convergencia digital 2008
- La convergencia digital 2008
- Los documentalistas en las redacciones digitales de prensa y televisión: nuevos retos profesionales 2008
- Media Convergence as a Research Concept: A Proposal for Its Theoretical and Operational Definition 2008
- Newsroom Convergence. New models of newspapers and editorial organization: an international comparison 2008
- Newsroom convergence in Spain: the case of La Verdad Multimedia 2008
- ¿Each television tells its own story¿: the representation of the beginning of the Iraq War in Spanish television newscasts 2008
- Competencias en la formación universitaria de periodistas polivalentes. Retos para la docencia. 2007
- Estándares profesionales ante la convergencia de redacciones multimedia. 345-357. 2007
- From Newspapers to multimedia groups: business growth strategies of the regional press in Spain 2007
- Journalistic convergence in Spain: chnaging journalistic practices and new challenges. 112-127. 2007
- La oferta de las televisiones generalistas en prime time en la temporada 2006-07 2007
- La redefinición del perfil y funciones del documentalista en las redacciones digitales de los medios españoles 2007
- La voz de los ciudadanos en internet 2007
- Nuevas fórmulas para el estudio de la convergencia difital en las redacciones de medios de comunicación 2007
- Audiovisual Representation of war I 2006
- Cada televisión cuenta su guerra: la representación del inicio de la Guerra de Irak en los informativos españoles 2006
- El aspecto lúdico del desarrollo de competencias en entornos colaborativos de aprendizaje mediante WWW / Internet: Caso de uso con alumnos de Periodismo de la UMH 2006
- Las redacciones de la televisión ante los retos de la convergencia 2006
- The ludic aspect of competence development in collaborative learning environments through the Internet: A use case with Journalism students. 1491-1495. 2006
- Influencia de la digitalización en los canales ¿todo noticias¿ de las televisiones públicas: los casos de BBC news 24 y Rainews 24 2005
- Algunos parámetros del periodismo de calidad en televisión. 125-133. 2003
- An Assessment of the Impact of Globalization on Cultural Diversity in European Television Programmes 2003
- Distorsiones de la realidad en la neotelevisión. El pseudoperiodismo satírico y el periodismo de entretenimiento como subgéneros del info-show. 109-118. 2003
- Production criteria of interactive television programmes: a research proposal. 233-245. 2003
- Convergence in a Multimedia group. The case of Recoletos Group in Spain 2002
- Divertir, manipular y seducir: el discurso del infoentretenimiento en la neotelevisión. 976-989. 2002
- La formación de periodistas polivalentes ante la convergencia de medios. 327-334. 2002
- La cobertura del 11 de septiembre en las televisiones norteamericanas: decisiones profesionales, implicaciones éticas. 111-122. 2001
- Limitaciones y retos en la divulgación de la ciencia en los informativos de televisión. 109-122. 2000
- Telerrealidad y teleficción: algunas tendencias en la cultura neotelevisiva europea.. 1181-1192. 2000
- Recursos retóricos de la divulgación científica en los informativos de TV. 699-703. 1999
- Imágenes-tótem: algunas paradojas sobre el periodismo audiovisual 1998
- El periodismo de la proximidad: formatos innovadores en la televisión local. 190-199. 1996
- Los informativos locales: radiografía de un medio en expansión. 218-250. 1995