Thesis RDF
pages:- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- more...
- CAMBIOS A NIVEL EPIGENÉTICO Y PROTEÓMICO EN PEZ CEBRA EN RESPUESTA A LA INFECCIÓN CON VIRUS DE LA VIREMIA PRIMAVERAL DE LA CARPA (SVCV) 2017
- CAMBIOS EN LA DENSIDAD MINERAL ÓSEA A CORTO Y MEDIO PLAZO TRAS GASTRECTOMÍA VERTICAL 2013
- Cambios funcionales de los receptores beta 2 adrenérgicos en pacientes cirróticos con hipertensión portal 2005
- CANCER DE MAMA. DESCRIPCION DE FACTORES PREDICTIVOS Y PRONOSTICOS DE RESPUESTA A QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE 2007
- CARACTERISTICAS AGRONOMICAS Y FITOQUIMICAS DEL POMELO 2011
- CARACTERÍSTICAS CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICAS DE LA ALERGIA AL VENENO DE HIMENÓPTEROS EN EL CUERPO DE BOMBEROS DE LA CIUDAD DE VALENCIA. UN COLECTIVO LABORAL DE RIESGO 2015
- CARACTERISTICAS DE LA DEMANDA SANITARIA MEDICA EN ATENCION PRIMARIA DE UN AREA DE SALUD DE LA COMUNIDAD VALENCIANA 2002
- CARACTERÍSTICAS DE LA DEMANDA SANITARIA PEDIÁTRICA EN ATENCIÓN PRIMARIA EN EL DEPARTAMENTO 18 DE SALUD DE LA COMUNIDAD VALENCIANA 2010
- CARACTERÍSTICAS DE LA ENFERMEDAD DE ANDERSON-FABRY CAUSADA POR LA MUTUACIÓN S238N DEL GEN GLA EN EL DEPARTAMENTO DE SALUD DE ELDA 2017
- CARACTERISTICAS DE LA INFECCION POR VIH EN MUJERES USUARIAS DE DROGA INTRAVENOSA Y TRABAJADORAS SEXUALES EN ESPAÑA 2004
- CARACTERÍSTICAS DE LA PRESCRIPCIÓN, INDICACIÓN Y USO DE MEDICAMENTOS POR PARTE DEL PODÓLOGO EJERCIENTE Y SU RELACIÓN CON LA FORMACIÓN EN FARMACOLOGÍA Y TERAPÉUTICA FARMACOLÓGICA 2017
- CARACTERÍSTICAS DE TEST PARA LA VALORACIÓN DE LA RESISTENCIA DE LA MUSCULATURA DEL TRONCO 2017
- Características y localizacion de la region de fusión del rabdovirus de la septicemia hemorrágica de la trucha¿ 2004
- CARACTERITZACIO ESTRUCTURAL I FUNCIONAL DE LA PROTEINA VESICULAR SNAPIN 2011
- CARACTERIZACIÓN BIOFARMACÉUTICA DE ZOLPIDEM, CLOPERASTINA Y PRAVASTATINA 2014
- Caracterización analítica de extractos vegetales y evaluación de su actividad biológica en modelos celulares y animales 2012
- CARACTERIZACIÓN ANALÍTICA Y FUNCIONAL DE EXTRACTOS CON ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA OBTENIDOS DE PLANTAS DE GÉNERO CISTUS 2015
- CARACTERIZACION BIFISICA DE LAS REGIONES MEMBRANOTROPICAS DE LAS PROTEINAS NO ESTRUCTURALES NS5A Y NS4B DEL VIRUS DE LA HEPATITIS C 2012
- CARACTERIZACIÓN BIOFÍSICA Y MECÁNICA DE NEURONAS PROPIOCEPTORAS EN RATÓN 2016
- CARACTERIZACIÓN CLÍNICA Y MOLECULAR DEL SÍNDROME DE LYNCH-LIKE 2020
- CARACTERIZACIÓN DE ACEITES ESENCIALES DE PLANTAS AROMÁTICAS MEDITERRÁNEAS Y SU APLICACIÓN A FILMS DE QUITOSANO PARA LA CONSERVACIÓN DE PRODUCTOS CÁRNICOS 2014
- Caracterización de cinco clones de membrillero en condiciones homogéneas de cultivo 2005
- CARACTERIZACION DE DOS VARIEDADES DE HIGUERA (FICUS CARICA L.) CULTIVADAS EN LAS VEGAS MEDIA Y BAJA DEL SEGURA 2012
- CARACTERIZACIÓN DE FIBRAS DIETÉTICAS PROCEDENTES DE COPRODUCTOS AGROINDUSTRIALES PARA SU APLICACIÓN, COMO PRODUCTO ALIMENTARIO INTERMEDIO, EN ALIMENTOS ENRIQUECIDOS EN FIBRA: PROPIEDADES TECNOFUNCIONA 2017
- Caracterización de genes implicados en la organogénesis foliar en Arabidopsis thaliana 2005
- CARACTERIZACION DE LA ACTIVIDAD ANTIVIRAL Y CAPACIDAD INMUNOMODULADORA DE LAS DEFENDINAS EN PECES UTILIZANDO EL MODELO VHSV/TRUCHA ARCO IRIS 2008
- Caracterización de la caña común (Arundo donax, L.) para su uso como material de construcción. 2003
- Caracterización de la caña comun, para su uso como material de construcción 2010
- CARACTERIZACIÓN DE LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE BAJA FRECUENCIA EN EL MESOCARPIO DE DIFERENTES VARIEDADES DE ACEITUNAS PARA ALMAZARA (OLEA EUROPEA L.) 2017
- CARACTERIZACIÓN DE LA INFECCIÓN CERVICAL POR EL VIRUS PAPILOMA HUMANO. APLICACIÓN DE NUEVAS TÉCNICAS DE MICROBIOLOGÍA MOLECULAR EN EL ESTUDIO DE LA INFECCIÓN POR EL GENOTIPO 16 2017