selected publications
-
academic article
- Mobile Apps for Increasing Treatment Adherence: Systematic Review. JOURNAL OF MEDICAL INTERNET RESEARCH. 2019
- Inappropriate Use of Medication by Elderly, Polymedicated, or Multipathological Patients with Chronic Diseases. INTERNATIONAL JOURNAL OF ENVIRONMENTAL RESEARCH AND PUBLIC HEALTH. 310-310. 2018
- La medida de la experiencia del paciente en el contexto de una atención centrada en el paciente. REVISTA ESPAÑOLA DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PUBLICA. 5-11. 2018
- La participación ciudadana en salud. Revisión de revisiones. ANALES DEL SISTEMA SANITARIO DE NAVARRA. 91-106. 2018
- Patient Satisfaction with Pre-Hospital Emergency Services. A Qualitative Study Comparing Professionals' and Patients' Views. INTERNATIONAL JOURNAL OF ENVIRONMENTAL RESEARCH AND PUBLIC HEALTH. 233-233. 2018
- Lessons learned for reducing the negative impact of adverse events on patients, health professionals and healthcare organization. INTERNATIONAL JOURNAL FOR QUALITY IN HEALTH CARE. 450-460. 2017
- L¿alfabetització en salut: una eina per promoure l¿autocura en el. ANNALS DE MEDICINA. 73-74. 2017
- A systematic review of patient medication error on self-administering medication at home. EXPERT OPINION ON DRUG SAFETY. 815-838. 2015
- La reputación de los hospitales españoles. Bases para el desarrollo de un índice de reputación de los hospitales. ANALES DEL SISTEMA SANITARIO DE NAVARRA. 247-254. 2015
- Valoración de dos aplicaciones para la autogestión de la medicación en pacientes mayores. Estudio cualitativo. CALIDAD ASISTENCIAL. 142-149. 2015
- Medical information is not enough for patient¿s participation in clinical decisions. REVISTA DE PSICOLOGIA DE LA SALUD. 21-41. 2014
- Oversights, Confusions and Misinterpretations Related to Self-Care and Medication in Diabetic and Renal Patients. MEDICAL PRINCIPLES AND PRACTICE. 246-252. 2014
- Preferencias de rol en la toma de decisiones clínicas: Diferencias de género. REVISTA DE PSICOLOGIA DE LA SALUD. 76-86. 2014
- What older complex chronic patients need to know about their everyday medication for safe drug use. EXPERT OPINION ON DRUG SAFETY. 713-721. 2014
- What older complex chronic patients need to know about their everyday medication for safe drug use.. EXPERT OPINION ON EMERGING DRUGS. 1744-1764. 2014
- Conjunto de indicadores de calidad y seguridad para hospitales de la Agencia Valenciana de Salud. CALIDAD ASISTENCIAL. 1-7. 2013
- Diseño y validación de la escala RSC-HospitalES para medir responsabilidad social corporativa. GACETA SANITARIA. 529-532. 2013
- Physician patient communication failure facilitates medication errors in older polymedicated patients with multiple comorbidities.. FAMILY PRACTICE. 56-63. 2013
- Recomendaciones para los internautas que visitan sitios web sanitarios. REVISTA DE PSICOLOGIA DE LA SALUD. 193-201. 2013
- Repercusión de los eventos adversos en los profesionales sanitarios. Estudio sobre las segundas víctimas. TRAUMA FUNDACION MAPFRE. 54-60. 2013
- What do Spaniards read about the prudent use of anti-microbial agents and what do they really do?. PSYCHOLOGY HEALTH & MEDICINE. 1-10. 2013
- ¿Los internautas discriminan las páginas web fiables sobre trastornos mentales? . REVISTA DE PSICOLOGIA DE LA SALUD. 203-213. 2013
- Assessment of the quality of medication information for patients in Spain. EXPERT OPINION ON DRUG SAFETY. 1-10. 2012
- Barriers for an effective communication around clinical decision making: an analysis of the gaps between doctors¿ and patients¿ point of view. HEALTH EXPECTATIONS. 1-14. 2012
- Calidad de la atención al paciente oncológico. Tiempos asistenciales recomendables entre sospecha clínica y definición del plan. ANALES DEL SISTEMA SANITARIO DE NAVARRA. 1-10. 2012
- Cara y Cruz de las actitudes en seguridad clínica de pacientes y profesionales. SALUD PUBLICA DE MEXICO. 568-569. 2012
- Cita por Internet, SMS y portal vocal. Nuevas tecnologías para un viejo problema. CALIDAD ASISTENCIAL. 249-254. 2012
- Do Spaniards know their rights as patients?. INTERNATIONAL JOURNAL FOR QUALITY IN HEALTH CARE. 365-370. 2012
- Pacientes como informadores de eventos adversos.Resultados en diabetes y enfermedad renal.. ANALES DEL SISTEMA SANITARIO DE NAVARRA. 19-28. 2012
- Physician patient communication failure facilitates medication errors in older polymedicated patients with multiple comorbidities. FAMILY PRACTICE. 3-8. 2012
- Propiedades psicométricas de la Escala Multidimensional de Expresión Social para la evaluación de habilidades sociales en el contexto de Internet. PSICOTHEMA. 121-126. 2012
- Retos para el gobierno de las universidades en el marco del EEES. REVISTA DE EDUCACION. 445-465. 2012
- Valoración de los resultados del Plan Oncológico 2007-2010 de la Comunidad Valenciana: el punto de vista de los pacientes, familiares, ciudadanos y profesionales. CALIDAD ASISTENCIAL. 1-13. 2012
- ANÁLISIS LONGITUDINAL DE DIFERENCIAS EN HABILIDADES COGNITIVAS ENTRE ESTUDIANTES DE BACHILLERATO CONSUMIDORES DE ALCOHOL DE LA PROVINCIA DE ALICANTE. HEALTH AND ADDICTIONS / SALUD Y DROGAS. 163-178. 2011
- "Buenas prácticas" y satisfacción del paciente. CALIDAD ASISTENCIAL. 348-355. 2010
- Escuchar con atención al paciente aporta más de lo que cuesta. MEDICINA CLINICA. 467-468. 2010
- Noticias de prensa sobre errores clínicos y sensación de seguridad al acudir al hospital. GACETA SANITARIA. 33-39. 2010
- Patient report on information given, consultation time and safety in primary care.. QUALITY & SAFETY IN HEALTH CARE. 1-4. 2010
- Preguntas más frecuentes sobre repercusión de la e-salud en la relación entre médico y paciente. ATENCION PRIMARIA. 112-114. 2010
- Preguntas más frecuentes sobre repercusión de la e-salud en la relación médico y paciente.. ATENCION PRIMARIA. 112-114. 2010
- ¿Cómo valoran los usuarios el programa de atención integral del CSI?. ATENCION AL USUARIO. 11-16. 2010
- Cumplimiento terapeutico,estado de salud, mejoría clínica, afrontamiento de la enfermedad y satisfacción del paciente. CALIDAD ASISTENCIAL. 234-235. 2009
- Diferencias entre varones y mujeres en la percepción del tratamiento del dolor posquirúrgico. CIRUGIA ESPANOLA. 186-187. 2009
- Estudio cualitativo para la elaboración del II Plan de prevención y control de la osteoporosis en la Comunitat Valenciana. INFORMES DE SALUD. 1-97. 2009
- Habilidades y competencias directivas para implantar sistemas de calidad en el sector público. REVISTA DE PSICOLOGIA SOCIAL APLICADA. 5-24. 2009
- Predictors of patient satisfaction in surgery. SURGERY. 536-541. 2009
- Which Psychosocial variables predict the intention to engage in physical activity?. PSYCHOLOGY & HEALTH. 288-288. 2009
- Habits of Internet users and usefulness of websites in Spanish for health education. WORLD HOSPITAL AND HEALTH SERVICES. 32-37. 2008
- LOS INTERNAUTAS DISCRIMINAN LAS PÁGINAS WEB FIABLES SOBRE TRASTORNOS MENTALES?. REVISTA DE PSICOLOGIA DE LA SALUD. 203-213. 2008
- Rating differences for us and our children in primary care. Health Psychology Review. 201-202. 2007
- Reasons that determine a doctor change. Health Psychology Review. 219-219. 2007
- "NO ESTAR SATISFECHO" NO EQUIVALE A "ESTAR INSATISFECHO". REVISTA CLINICA ESPANOLA. 209-210. 2006
- El Derecho a una Segunda Opinión. Ventajas, barreras y recomendaciones para su ejercicio responsable. REVISTA DE CALIDAD ASISTENCIAL. 120-128. 2006
- Puntos de vista de pacientes, ciudadanos, profesionales y directivos sobre cómo llevar a la práctica una atención sanitaria centrada en el paciente. REVISTA DE CALIDAD ASISTENCIAL. 199-206. 2006
- Quality of websites in Spanish public hospitals. MEDICAL INFORMATICS AND THE INTERNET IN MEDICINE. 23-44. 2006
- Cómo llevar a la práctica la Declaración de Derechos del Paciente de Barcelona. Recomendaciones para mejorar la comunicación con el paciente y asegurar el respeto a sus valores como persona. REVISTA DE CALIDAD ASISTENCIAL. 327-336. 2005
- Difusión de resultados de la actividad universitaria y elección de universidad: análisis cualitativo de factores que intervienen en la elección. REVISTA DE PSICOLOGIA SOCIAL Y APLICADA. 119-132. 2005
- En qué se fijan los internautas para seleccionar páginas web sanitarias. REVISTA DE CALIDAD ASISTENCIAL. 385-390. 2005
- Actitudes y costumbres ante internet de médicos hospitalarios. . REVISTA DE CALIDAD ASISTENCIAL. 136-136. 2004
- Análisis de las situaciones impactantes en el ámbito de las emergencias. REVISTA DE PSICOLOGIA DE LA SALUD. 59-68. 2004
- Determinantes de la elección de hospital por parte de los pacientes.. GACETA SANITARIA. 205-212. 2004
- E-HEALTH: OPINIONS, ATTITUDES AND HABITS OF SPANISH DOCTORS. PSYCHOLOGY & HEALTH. 115-116. 2004
- En qué ha mejorado la atención pediátrica en atención primaria en la comunidad valenciana. REVISTA DE CALIDAD ASISTENCIAL. 157-157. 2004
- Evaluación de la calidad de la asistencia en el servicio de urgencias hospitalario a través de la revisión de informas clínicos. EMERGENCIAS. 137-142. 2004
- Influencia de la satisfacción en la antelación con la que se le avisa que ya puede ingresar o el tiempo en lista de espera. . REVISTA DE CALIDAD ASISTENCIAL. 99-99. 2004
- Influencia de los tiempos de espera y de consulta en la satisfacción de los pacientes de atención primaria.. REVISTA DE CALIDAD ASISTENCIAL. 100-100. 2004
- La investigación cualitativa: una alternativa también válida. ATENCION PRIMARIA. 161-169. 2004
- La satisfacción del paciente quirúrgico. CIRUGIA ESPAÑOLA. 54-55. 2004
- MONITORING INFORMATION GOOD PRACTICES IN A PEDIATRIC WARD. PSYCHOLOGY & HEALTH. 129-130. 2004
- Navegando en Internet en busca de información sanitaria: no es oro todo lo que reluce¿. ATENCION PRIMARIA. 391-399. 2004
- PAIN TREATMENT, PATIENTS' INFORMATION, AND SATISFACTION IN SPANISH HOSPITALS. PSYCHOLOGY & HEALTH. 116-116. 2004
- Qué opinan los pacientes de los SAIP (servicios de atención e información al paciente). . REVISTA DE CALIDAD ASISTENCIAL. 100-100. 2004
- Qué piensa el paciente hospitalario de la práctica médica en el tratamiento del dolor. . REVISTA DE CALIDAD ASISTENCIAL. 119-119. 2004
- Resultados de las encuestas de opinión de pacientes. REVISTA DE CALIDAD ASISTENCIAL. 68-68. 2004
- WHAT INFORMATION THE PATIENTS OF THE SPANISH HOSPITALS RECEIVE WHEN THEY ARE ADMITTED?. PSYCHOLOGY & HEALTH. 135-135. 2004
- ¿Qué hace que Vd. quiera cambiar de médico de cabecera? . REVISTA DE CALIDAD ASISTENCIAL. 157-157. 2004
- ¿Qué población utiliza el servicio de urgencias hospitalario?. REVISTA DE CALIDAD ASISTENCIAL. 370-373. 2004
- Cambios en la relación médico-paciente: influencia de los desarrollos normativos. REVISTA DE PSICOLOGIA DE LA SALUD. 47-59. 2003
- De qué debe informarse a las mujeres "que van a dar a luz". REVISTA DE PSICOLOGIA DE LA SALUD. 3-21. 2003
- Idoneidad de los objetivos del plan de humanizacion de la comunidad valenciana. . REVISTA DE CALIDAD ASISTENCIAL. 453-453. 2003
- Implantación de un sistema de calidad en la enseñanza superior basado en el Modelo Europeo de Excelencia. ESIC MARKET. 243-252. 2003
- Job conditions,coping and wellness/health outcomes in spanish secondary school teachers. PSYCHOLOGY & HEALTH. 511-521. 2003
- Los servicios de atención e información al paciente vistos por los propios pacientes. REVISTA DE CALIDAD ASISTENCIAL. 454-454. 2003
- Relación entre el apoyo social y la depresión en la adolescencia: un estudio piloto. ENCUENTROS EN PSICOLOGíA SOCIAL. 345-348. 2003
- UN ESTUDIO PILOTO SOBRE LA ADAPTACIÓN E INADAPTACIÓN EN LA ADOLESCENCIA TEMPRANA. ENCUENTROS EN PSICOLOGíA SOCIAL. 334-337. 2003
- ¿Cuál es la mejor forma de informar a los pacientes para facilitar su elección de hospital? . REVISTA DE CALIDAD ASISTENCIAL. 414-414. 2003
- ¿Qué aspectos influyen en la mejora de la atención sanitaria?. REVISTA DE CALIDAD ASISTENCIAL. 461-461. 2003
- ¿Qué esperan los ciudadanos de la atención sanitaria que reciben?. REVISTA DE CALIDAD ASISTENCIAL. 453-453. 2003
- Buenas prácticas hospitalarias para el hospital del siglo XXI. TODO HOSPITAL. 781-787. 2002
- Causas de satisfacción y de insatisfacción de los pacientes.. REVISTA DE CALIDAD ASISTENCIAL. 273-283. 2002
- Implantación de un sistema de calidad en la enseñanza superior basado en el Modelo Europeo de Excelencia.. ESIC MARKET. 2002
- MEDICIÓN DE LAS EXPECTATIVAS DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS: UNA HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD. REVISTA DE PSICOLOGIA SOCIAL Y APLICADA. 33-47. 2002
- ¿Qué información suministran los hospitales españoles a los pacientes que requieren ingreso?. REVISTA DE CALIDAD ASISTENCIAL. 319-324. 2002
-
book
- Estudio de Indicadores en Diabetes Tipo 2 Centrados en la Persona. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CALIDAD ASISTENCIAL, SECA. 2019
- Guía de Recomendaciones para ofrecer una adecuada respuesta al paciente tras la ocurrencia de un evento adverso y atender a las segundas y terceras víctimas. MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO. 2015
- Recommendations for providing an appropriate response when patients experience an adverse event with support for healthcare's second and third victims. MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO. 2015
- Publicaciones científicas de interés para profesionales sanitarios. UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ. 2014
- La calidad en la atención a pacientes con melanoma cutáneo. Expectativas de pacientes con melanoma cutáneo. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CALIDAD ASISTENCIAL. 2012
- IDENTIFICANDO LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DEL COORDINADOR DE CALIDAD. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CALIDAD ASISTENCIAL. 2009
- Recomendaciones para informar a pacientes hospitalizados en pediatría y obstetricia. UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ. 2003
-
chapter
- Legislación y gestión de centros gerontológicos. CUESTIONES BÁSICAS EN GERONTOLOGÍA. 243-273. 2018
- Resolución de situaciones difíciles de comunicación médico-paciente: experiencia de colaboración entre estudiantes de psicología y medicina. Monografico innovacion UMH 2017. 191-197. 2018
- Metodología de Elaboración (Análisis de prioridades y consulta). Plan Oncológico de la Comunidad Valenciana (2011-2014). . 7-14. 2011
- RECOMENDACIONES PARA LA ATENCIÓN DEL PARTO NORMAL. ESTUDIO CUALITATIVO. ESTRATEGIA PARA LA ATENCIÓN AL PARTO NORMAL EN LA COMUNITAT VALENCIANA. 29-33. 2009
- Sistemas de evaluación, valoración de la calidad percibida y satisfacción. Cuestionarios de medida.. GESTIÓN SANITARIA CALIDAD Y SEGURIDAD DE LOS PACIENTES. 215-219. 2008
- Accesibilidad a información sanitaria en la red y calidad de la relación médico-paciente. Libro de ponencias y comunicaciones XXIV Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial. 97-97. 2006
- Comparativa internacional: evaluación de la calidad de portales web de hospitales españoles, americanos e ingleses. Libro de ponencias y comunicaciones XXIV Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial. 258-258. 2006
- Comunicación y salud: la difusión de resultados sanitarios. Psicología social de la comunicación. 195-204. 2006
- Cómo exponer trabajos. Guía eficaz para la mejora de las habilidades de exposición oral. . Estrategias de Prevencion para Adolescentes. Desde la tutoria a la práctica.. 85-100. 2006
- Cómo exponer trabajos. Guía eficaz para la mejora de las habilidades de exposición oral. . Estrategias de prevencion desde la tutoria: Libro del tutor. 103-116. 2006
- Internet: una oportunidad para la calidad asistencial. Libro de ponencias y comunicaciones XXIV Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial. 98-98. 2006
- Presentación de información en público. Competencias y habilidades profesionales para universitarios.. 223-246. 2006
- Si no es grave, mejor no venga. Libro de ponencias y comunicaciones XXIV Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial. 311-311. 2006
- Taller 3: Cómo exponer trabajos. Guía eficaz para la mejora de las habilidades de expresión oral. . Estrategias de prevención desde la tutoría. Libro de la alumna/o.. 37-58. 2006
- ¿Cómo exponer trabajos? Guía eficaz para la mejora de las habilidades de exposición oral.. Estrategias de Prevencion para Adolescentes. Desde la tutoria a la práctica.. 85-101. 2006
- ¿Cómo exponer trabajos? Guía eficaz para la mejora de las habilidades de exposición oral.. Estrategias de prevencion desde la tutoria: Libro del tutor. 103-114. 2006
- ¿Cómo exponer trabajos? Guía eficaz para la mejora de las habilidades de expresión oral.. Estrategias de prevención desde la tutoría. Libro de la alumna/o.. 37-58. 2006
- ¿Qué condiciones debe cumplir un Hospital para considerarse socialmente responsable? . Libro de ponencias y comunicaciones XXIV Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial. 268-268. 2006
-
congress communication
- Diferencias entre las necesidades de los cuidadores formales y familiares de personas dependientes como agentes de salud 2019
- ¿Qué produce felicidad o infelicidad a personas mayores? 2019
- Condiciones de trabajo y calidad en el 061 2018
- Descripción bibliométrica de la producción científica internacional en terapia ocupacional 2018
- Formación online: atención a la primera, segunda y tercera víctima de los eventos adversos 2018
- Los eventos adversos como fuente de estrés de los profesionales sanitarios: el fenómeno de la segunda victima 2018
- Qué produce felicidad a los mayores: estudio phillips 6/6 2018
- Análisis bibliométrico internacional en terapia ocupacional. Protocolo de investigación 2017
- El fenómeno de la segunda víctima en España: situación, recomendaciones y herramientas de ayuda 2017
- Experiencia de colaboración entre los estudiantes de Psicología y Medicina en la resolución de situaciones difíciles en la comunicación entre paciente y profesional sanitario (MEDSI_COM) 2017
- Formación en seguridad en las enseñanzas de grado 2017
- Impacto psicologógico del error clínico en el profesional 2017
- Más es menos en Medicina 2017
- Qué, por qué y cómo de la seguridad de los pacientes 2017
- ¿Qué se le dice a un paciente que acaba de sufrir un evento adverso?. Algunas consideraciones y recomendaciones 2017
- Alfabetización en Salud de los mayores de las Aulas de la Experiencia 2016
- BACRA Y AGENDA DEL DIRECTO COMO HERRAMIENTAS PARA SOCIALIZAR A LOS PROFESIONALES SANITARIOS EN LA GESTIÓN DE RIESGOS 2016
- Factores asociados a la dependencia de fármacos opioides en pacientes con dolor crónico 2016
- Modera tu consumo de alcohol: una intervención grupal breve 2016
- Utilidad de las tecnologías de la información y comunicación para la implicación del paciente en su autocuidado e incremento de su seguridad clínica 2016
- Intervencio¿n individual con el Programa de Auto-Cambio Dirigido en una mujer consumidora de riesgo de Alcohol 2015
- MOTIVACIÓN POR APRENDER Y ALFABETIZACIÓN EN SALUD: ESTUDIO CON MAYORES DE LA UNIVERSIDAD DE LA EXPERIENCIA 2015
- ¿Son u¿tiles los criterios de dependencia del DSM para pacientes consumidores de fa¿rmacos opioides? 2015
- Abuso de Internet y habilidades sociales en estudiantes de secundaria espan¿oles 2014
- Consumo de riesgo de alcohol e intencio¿n de cambio en poblacio¿n espan¿ola 2014
- Diferencias entre bebedores problema¿ticos que realizan o no atraco¿n 2014
- Efectividad del Programa de Auto-cambio Dirigido en bebedores problema¿ticos espan¿oles: Dos estudios de caso 2014
- Indicadores de consumo de riesgo de alcohol. 2014
- Perfil del bebedor problema¿tico de alcohol en poblacio¿n espan¿ola 2014
- Valoración de la satisfacción de TuMedicina, una herramienta de ayuda a la autogestión de la medicación por pacientes pluripatológicos y polimedicados 2014
- ¿En qué medida ofrecemos indicaciones a nuestros pacientes para implicarles en su autocuidado? 2014
- ¿En qué medida ofrecemos indicaciones al ingreso y al alta a nuestros pacientes sobre la medicación que toman? 2014
- ALICIA: herramienta de ayuda para la autogestión de la medicación de los pacientes pluripatológicos y polimedicados 2013
- Cómo influye el cambio de médico en la capacidad del paciente para participar de forma más activa en su autocuidado 2013
- Nuevas tecnologías en tiempos de crisis: los cuestionarios online 2013
- ¿En qué medida la información escrita que ofrecemos a nuestros pacientes está preparada para que la entiendan? 2013
- ¿Qué influye en qué los pacientes tengan un mejor conocimiento de sus derechos? 2013
- AUTOEVALUACIÓN CON IEMAC DEL DEPARTAMENTO DE SALUD DE SAGUNTO PARA LOGRAR UNA MEJOR ATENCIÓN A LA CRONICIDAD CONFORME AL CCM 2012
- CONSECUENCIAS DE LOS ERRORES DE LOS PACIENTES POLIMEDICADOS PLURIPATOLÓGICOS. UN ESTUDIO DE DIFERENCIAS DE GÉNERO 2012
- Calidad de la información al paciente sobre medicamentos en Internet 2012
- ERRORES DE MEDICACIÓN DE LOS PACIENTES PLURIPATOLÓGICOS Y POLIMEDICADOS Y FALLOS DE COMUNICACIÓN CON EL MÉDICO 2012
- Evaluating nurses and patients communication skills: A focus group study. 288-288. 2012
- Factores de riesgo personales e interpersonales relacionados con el abuso de Internet en estudiantes universitarios 2012
- Información y percepción de seguridad de pacientes atendidos en plantas de cirugía 2012
- La reputación social del hospital como precursor de la percepción de seguridad de los pacientes 2012
- Número de fármacos consumidos y errores de medicación de los pacientes pluripatológicos y polimedicados 2012
- Qué hacen los pacientes mayores pluripatológicos para evitar errores de medicación 2012
- ¿Afecta el consumo de alcohol a las habilidades cognitivas y rendimiento académico de los estudiantes de secundaria? 2012
- ¿Relacio¿n entre el abuso de Internet, consumo de sustancias psicoactivas y habilidades sociales en ¿adolescente 2012
- Análisis de la relación entre el consumo de alcohol y las habilidades cognitivas en función del género 2011
- Análisis de las habilidades sociales en estudiantes universitarios en función del contexto. 1321-1326. 2011
- Are Spanish patients ready to overcome paternalism in clinical practice? 2011
- Buenas prácticas y satisfacción con la información 2011
- Factores de riesgo en el abuso de internet en adolescentes 2011
- How do spaniards use antimicrobials? a study to reduce self medication and to promote the prudent use of antibiotics. 73-73. 2011
- SAIP: MEJORANDO LA ATENCIÓN AL PACIENTE 2011
- Tiempo en consulta y satisfacción con la información 2011
- ¿Influye la confianza del medico en la percepcion de errores por parte del paciente? 2011
- ¿Qué elementos de la relación médico-paciente predicen la participación en la toma de decisiones sobre el tratamiento recibido? 2011
- Al menos 10 mn por favor... 2010
- Análisis de la comunicación médico-paciente y su relación con la satisfacción del paciente en consultas de especialidades 2010
- Diferencias en habilidades cognitivas entre consumidores abusivos y no abusivos de alcohol en estudiantes de secundaria en función del género 2010
- Diferencias en habilidades sociales en el contexto social y contexto virtual en estudiantes universitarios 2010
- Dimensiones a analizar sobre la reputación social de un hospital. 2010
- Erasmus: una oportunidad para realizar estudios de benchmarking 2010
- Errores de los pacientes diabéticos o con insuficiencia renal. Punto de vista de pacientes y profesionales. 2010
- Errores de los pacientes diabéticos y con insuficiencia renal 2010
- Patients knowledge on their rights as patients and tendency to involve in decision-making 2010
- Qué elementos de la relación médico-paciente predicen la satisfacción con el médico especialista. 2010
- Satisfecho con lo que me dice mi médico¿.pero¿ 2010
- ¿Afecta el consumo abusivo de alcohol de los estudiantes de secundaria a sus habilidades cognitivas? 2010
- ¿Con qué médico de atención primaria están más satisfechos los pacientes? Comparación pediatría vs adultos 2010
- ¿Cómo valoran los usuarios el programa de atención del CSI? 2010
- INFORME ESTUDIO CUALITATIVO: LÍNEAS DE ACTUACIÓN PRIORITARIAS EN CUIDADOS PALIATIVOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA 2008 2009
- Influence of news talking about clinical errors in the patients¿ clinical safety perception 2009
- Opportunities for patients involve in a clinical safety culture. Comparing patients¿ information given in primary care and hospitals settings in Spain 2009
- PATIENTS INVOLVEMENT IN A SAFETY CULTURE 2009
- Which psychosocial variables predict the intention to engage in physical activity?. . 304-305. 2009
- A QUÉ ATRIBUYEN LOS ERRORES CLÍNICOS LOS PACIENTES 2008
- Barreras para la participación del paciente en las decisiones clínicas: Comparativa entre las percepciones entre médicos y pacientes 2008
- Percepción de errores clínicos de los pacientes 2008
- CARTAS DE SERVICIOS: QUÉ SON Y CÓMO ELABORARLAS. 108-108. 2007
- DIFERENCIAS DE GÉNERO EN EL ABORDAJE DEL DOLOR EN LOS HOSPITALES. 269-269. 2007
- Diferencias de género en el respeto a la intimidad de los pacientes en los hospitales. 2007
- EFECTOS ADVERSOS DE LOS TRATAMIENTOS EN PEDIATRÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA: EL PUNTO DE VISTA DE LOS PADRES. 218-218. 2007
- El futuro estudiante europeo: experiencias de los estudiantes Erasmus de la UMH 2007
- INFORMACIÓN,ACCESIBILIDAD Y EFECTOS ADVERSOS EN CIRUGÍA AMBULATORIA. 209-209. 2007
- La evaluación de la calidad de los POP 2007
- La experiencia en la certificación de calidad de la gestión académica en la UMH 2007
- PAPEL DE LOS LÍDERES EN LAS CERTIFICACIONES DE CALIDAD POR TERCERA PARTE. 78-78. 2007
- Perceived, unperceived, and unnoticed quality in surgical procedures 2007
- Satisfacción de pacientes que han presentado una queja escrita en SAIP 2007
- Accesibilidad a información sanitaria en la red y calidad de la relación médico-paciente. 97-97. 2006
- CHOICE OF ACADEMIC DEGREE AND GENDER DIFFERENCES 2006
- Comparativa internacional: evaluación de la calidad de portales web de hospitales españoles, americanos e ingleses.. 258-258. 2006
- EVALUACIÓN DEL IMPACTO EMOCIONAL EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS 2006
- Efectos adversos informados por los pacientes en planta de medicina. 197-197. 2006
- Have you received or sent an e-mail from/to your patients? 2006
- Information on the Net and its effects on Patient Safety 2006
- Internet: una oportunidad para la calidad asistencial. 98-98. 2006
- La información al paciente también contribuye a la seguridad clínica del paciente 2006
- La satisfacción del paciente como input para el cálculo de la productividad variable.. 308-308. 2006
- Quejarse y estar insatisfecho ¿existe relación?. 311-311. 2006
- RESULTADOS PRELIMINARES DE UN ESTUDIO SOBRE ESTRÉS EN EL PERSONAL DEL SERVICIO DE SALUD MENTAL EN UN HOSPITAL 2006
- Si no es grave, mejor no venga. 311-311. 2006
- USO DE LA ESCALA HAD EN LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD ESPAÑOLA EN EL SIGLO XXI 2006
- Using internet to train residents: is it a good resource? 2006
- WHICH UNIVERSITY INCOMING STUDENTS SEARCH FOR?. 524-526. 2006
- ¿Contienen los portales sanitarios información suficiente y relevante para que los pacientes conozcan su enfermedad?. 259-259. 2006
- ¿Qué condiciones debe cumplir un hospital para considerarse socialmente responsable?. 268-268. 2006
- CALIDAD RECONOCIDA, CALIDAD NO RECONOCIDA Y CALIDAD INNECESARIA. 17-17. 2005
- Do health websites inform patients correctly? 2005
- E-PACIENTES: UN NUEVO PERFIL DE PACIENTE QUE REQUIERE DE NUEVAS HABILIDADES EN LOS PROFESIONALES. 81-81. 2005
- EVALUACION DE LA CALIDAD DE LOS PORTALES WEB DE HOSPITALES PUBLICOS ESPAÑOLES. 82-82. 2005
- EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE PORTALES WEB DE HOSPITALES ESPAÑOLES, AMERICANOS E INGLESES 2005
- e-patients: are we at the beginning of a new era in patient-health provider relationships? 2005
- ¿QUÉ HACE QUE UNA PÁGINA SANITARIA EN INTERNET TENGA MAYOR CREDIBILIDAD PARA LOS INTERNAUTAS?. 239-239. 2005
- . Influencia de la satisfacción en la antelación con la que se le avisa que ya puede ingresar o el tiempo en lista de espera. 2004
- Actitudes y costumbres ante internet de médicos hospitalarios 2004
- Análisis de la influencia del formato en la credibilidad de páginas web con información sanitaria 2004
- Análisis de las situaciones impactantes en los profesionales de emergencias extrahospitalarios 2004
- Aproximación al estudio de las situaciones impactantes en el ámbito de las emergencias 2004
- Credibilidad de la información sobre trastornos mentales en Internet 2004
- EL PAPEL DE LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN SANITARIA E INFORMACIÓN AL PACIENTE EN EL MARCO DEL PLAN DE HUMANIZACIÓN DE LA ASISTENCIA SANITARIA 2004
- En qué ha mejorado la atención pediátrica en atención primaria en la comunidad valenciana. 2004
- Fiabilidad en los portales de información sanitaria 2004
- Influencia de los tiempos de espera y de consulta en la satisfacción de los pacientes de atención primaria. 2004
- Monitoring information in a Paediatric Ward 2004
- PSICOLOGÍA SOCIAL E INTERVENCIÓN SOCIAL EN LA OBRA DE JOSÉ VERDES MONTENEGRO 2004
- Pain treatment, patient information, and patient satisfaction in Spanish hospitals 2004
- Plan de humanización de la comunidad valenciana. Resultados de las encuestas de opinión de pacientes 2004
- Qué opinan los pacientes de los SAIP (servicios de atención e información al paciente) 2004
- Qué piensa el paciente hospitalario de la práctica médica en el tratamiento del dolor. 2004
- Validacion del cuestionario de problemas de conducta para adolescentes 2004
- Validación del cuestionario de apoyo social para niños 2004
- Validación del cuestionario de dimensiones del perfil de depresión para niños y adolescentes 2004
- WHAT INFORMATION DO SPANISH HOSPITALIZED PATIENTS RECEIVE? 2004
- What information the patients of the Spanish hospitals receive when they are admitted? 2004
- Why do you want to change your kids' pediatrician? 2004
- e-health: opinions, attitudes and habits of Spanish doctors 2004
- ¿QUÉ OPINAN LOS PACIENTES SOBRE LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN E INFORMACIÓN AL PACIENTE? 2004
- ¿Qué hace que Vd. quiera cambiar de médico de cabecera? 2004
- ¿Qué situaciones impactan al personal de emergencias? 2004
- Citizens, patients, health providers, health managers, and experts¿ criteria to facilitate a second opinion to patients with severe diseases 2003
- El programa de acreditación de Psicología en la UMH 2003
- El programa de acreditación de Psicología en la UMH. 2003
- Las encuestas de opinión de pacientes en los centros sanitarios de la comunidad valenciana 2003
- Opinión de directivos de hospitales y centros de atención primaria sobre el plan de humanizacion de la comunidad valenciana 2003
- Qué información utilizan los pacientes para elegir hospital donde recibir asistencia sanitaria 2003
- Relación entre el apoyo social y la depresión en la adolescencia: un estudio piloto 2003
- Un estudio piloto sobre la adaptación versus inadaptación en la adolescencia temprana 2003
- Unsatisfied patients: a help to improve care. 2003
- What type of data help patients to decide to which hospital they should go? 2003
- ¿Qué hace a un hospital excelente desde el punto de vista del paciente? 2003
- Revista de Psicología de la Salud (1989- 1999): Un estudio bibliométrico. 2001