selected publications
-
academic article
- A-Judo: An Innovative Intervention Programme to Prevent Bullying Based on Self-Determination Theory¿A Pilot Study. SUSTAINABILITY. 1-14. 2021
- EFFECT OF SIX MONTHS EX ERCISE TRAINING IN OLDER ADULTS. THE RESULTS OF THE ERASMUS PLUS PACE PROJECT.. THE ANNALS OF THE "STEFAN CEL MARE" UNIVERSITY. 53-64. 2020
- Effects of a physical activity program on post-bariatric patients: A qualitative study from a selfdetermination theory perspective. . JOURNAL OF HEALTH PSYCHOLOGY. 1743-1754. 2020
- Lack of Correlation between Accelerometers and Heart-Rate Monitorization during Exercise Session in Older Adults. INTERNATIONAL JOURNAL OF ENVIRONMENTAL RESEARCH AND PUBLIC HEALTH. 1-10. 2020
- Predicting Bullying through Motivation and Teaching Styles in Physical Education. INTERNATIONAL JOURNAL OF ENVIRONMENTAL RESEARCH AND PUBLIC HEALTH. 1-12. 2020
- Teaching Styles in Physical Education: A New Approach to Predicting Resilience and Bullying. INTERNATIONAL JOURNAL OF ENVIRONMENTAL RESEARCH AND PUBLIC HEALTH. 1-18. 2020
- Acute physical exercise intensity, cognitive inhibition and psychological well-being in adolescent physical education students. CURRENT PSYCHOLOGY. 1-10. 2019
- Associations Between Self-Determined Motivation, Team Potency, and Self-Talk in Team Sports. JOURNAL OF HUMAN KINETICS. 235-243. 2019
- Changing parents' beliefs about the sports activities of their children: An intervention study. IDO MOVEMENT FOR CULTURE. 11-21. 2019
- Effect of biological maturation on strength-related adaptations in young soccer players. PLOS ONE. 1-10. 2019
- Effect of diet management on anxiety in combat sports. UNIVERSITAS PSYCHOLOGICA. 1-13. 2019
- Estudio de un modelo predictivo del clima escolar sobre el desarrollo del carácter y las conductas de bullying. ESTUDIOS SOBRE EDUCACION. 135-157. 2019
- Exploring the socioecological factors behind the (in)active lifestyles of Spanish post-bariatric surgery patients. . INTERNATIONAL JOURNAL OF QUALITATIVE STUDIES ON HEALTH AND WELL-BEING. 1-10. 2019
- TWO MONTHS OF COMBINED PHYSICAL EXERCISE AND COGNITIVE TRAINING, OVER COGNITIVE FUNCTION IN OLDER ADULTS: THE RESULTS OF THE MEMTRAIN PROJECT PILOT PROGRAM. EUROPEAN JOURNAL OF HUMAN MOVEMENT. 59-75. 2019
- A school-based motivational intervention to promote physical activity from a self-determination theory perspective.. JOURNAL OF EDUCATIONAL RESEARCH. 320-330. 2018
- Biochemical and psychological changes in university students performing aerobic exercise and consuming lemon verbena extracts. AGRO FOOD INDUSTRY HI-TECH. 40-41. 2018
- Influencia del estilo interpersonal del entrenador sobre la motivación en deportistas de salvamento y socorrismo. CUADERNOS DE PSICOLOGIA DEL DEPORTE. 173-182. 2018
- Relative Age Effect, Biological Maturation, and Coaches¿ Efficacy Expectations in Young Male Soccer Players. RESEARCH QUARTERLY FOR EXERCISE AND SPORT. 373-379. 2018
- The impact of living with morbid obesity on psychological need frustration: A study with bariatric patients. . STRESS AND HEALTH. 509-522. 2018
- Diferencias según género en el tiempo empleado por adolescentes en actividad sedentaria y actividad física en diferentes segmentos horarios del día.. RETOS. NUEVAS TENDENCIAS EN EDUCACION FISICA, DEPORTE Y RECREACION. 3-7. 2017
- Ejercicio físico agudo, agotamiento, calidad del sueño, bienestar psicológico e intención de práctica de actividad física. . REVISTA IBEROAMERICANA DE PSICOLOGIA DEL EJERCICIO Y EL DEPORTE. 121-127. 2017
- Factors that promote or hinder physical activity participation in patients with colorectal cancer: A systematic review.. PSYCHOLOGY, SOCIETY, & EDUCATION. 201-226. 2017
- RELACIÓN DE LOS ESTILOS DE LIDERAZGO, COHESIÓN GRUPAL, POTENCIA DE EQUIPO Y RENDIMIENTO EN JUGADORES DE FÚTBOL NO PROFESIONALES. UNIVERSITAS PSYCHOLOGICA. 1-14. 2017
- SIX MONTHS OF EXERCISE PROGRAME TWICE A WEEK SEEMS TO BE NOT ENOUGHT TO IMPROVE COGNITIVE FUNCTION IN OLDER PEOPLE. EUROPEAN JOURNAL OF HUMAN MOVEMENT. 1-12. 2017
- The Acute Effects of Exercise Intensity on Inhibitory Cognitive Control in Adolescents. FRONTIERS IN PSYCHOLOGY. 921-928. 2017
- prediccion de seguir practicando deporte: un modelo a través de metas sociales y de logro en adolescentes. HABILIDAD MOTRIZ. 4-16. 2017
- Concurrent and criterion validity of the 7 Day-PAR in Spanish adolescents. MOTRICIDAD. EUROPEAN JOURNAL OF HUMAN MOVEMENT. 88-103. 2016
- EL DISFRUTE COMO MEDIADOR DE LA SALUD EN EL EJERCICIO FÍSICO. UNIVERSITAS PSYCHOLOGICA. 153-164. 2016
- El papel de la motivación en la predicción del conocimiento procedimental en jugadores de baloncesto. UNIVERSITAS PSYCHOLOGICA. 1-6. 2016
- Biochemical and psychological changes in university studentes performing aerobic exercise and consuming lemon verbena extracts. CURRENT TOPICS IN NUTRACEUTICAL RESEARCH. 95-102. 2015
- Eating disorders and diet management in contact sports: EAT-26 questionnaire does not seem appropriate to evaluate eating disorders in sports. NUTRICION HOSPITALARIA. 1708-1714. 2015
- Evaluación de las propiedades psicométricas de la Escala de Satisfacción de las Necesidades Psicológicas Básicas en General con adultos españoles. TERAPIA PSICOLOGICA. 81-92. 2015
- Motivación, estado de ánimo y flow en judokas de élite. REVISTA MEXICANA DE PSICOLOGIA. 101-112. 2015
- Nutritional strategies to reach the weight category in judo and karate athletes. ARCHIVES OF BUDO. 381-391. 2015
- Psychosocial effects of surgery and physical activity in bariatric patients: A sistematic review. EUROPEAN JOURNAL OF HUMAN MOVEMENT. 12-33. 2015
- Self-confidence and flow in judo. ARCHIVES OF BUDO SCIENCE OF MARTIAL ARTS AND EXTREME SPORTS. 47-55. 2015
- CONCEPTIONS OF ABILITY AND SELF DETERMINATED MOTIVATION IN SPANISH YOUNG ATHLETES. PSICOLOGIA-REFLEXAO E CRITICA. 515-521. 2014
- Ejercicio, bienestar psicológico, calidad de sueño y motivación situacional en estudiantes de educación física. CUADERNOS DE PSICOLOGIA DEL DEPORTE. 31-38. 2014
- Importance of exercise in the control of metabolic parameters at the moment of onset in type 1 diabetic subjects. EXPERIMENTAL AND CLINICAL ENDOCRINOLOGY & DIABETES. 334-340. 2014
- Promotion of autonomy for participation in physical activity: a study based on the trans-contextual model of motivation.. EDUCATIONAL PSYCHOLOGY. 367-384. 2014
- Teoría de la Acción Planeada y tasa de ejercicio percibida: un modelo predictivo en estudiantes adolescentes de educación física. ANALES DE PSICOLOGIA. 738-744. 2014
- Relación del feed-back y las barreras de comunicación del docente con la motivación intrínseca de estudiantes adolescentes de educación física. ANALES DE PSICOLOGIA. 257-263. 2013
- MOTIVATIONAL PROFILES IN PHYSICAL EDUCATION AND THEIR RELATION TO THE THEORY OF PLANNED BEHAVIOR. JOURNAL OF SPORTS SCIENCE AND MEDICINE. 551-558. 2013
- Motivación, dirección de la autoconfianza y flow en judocas de alto nivel. MOTRICIDAD. EUROPEAN JOURNAL OF HUMAN MOVEMENT. 1-18. 2013
- Motivational Profiles in Physical Education and Their Relation to the Theory of. JOURNAL OF SPORTS SCIENCE AND MEDICINE. 551-558. 2013
- Validación de la Escala de Creencias Implícitas de Habilidad (CNAAQ-2) al contexto español. Diferencias según la práctica físico-deportiva. INTERNATIONAL JOURNAL OF SPORT SCIENCE. 100-113. 2013
- Ansiedad estado precompetitiva en judocas. REVISTA DE ARTES MARCIALES ASIATICAS. 26-43. 2012
- Desarrollo y validación de escalas para la medida de la comunicación en Educación Física y relación con la motivación intrínseca. UNIVERSITAS PSYCHOLOGICA. 957-967. 2012
- El uso de videojuegos activos entre los adolescentes. CULTURA CIENCIA Y DEPORTE. 19-24. 2012
- Metas sociales, necesidades psicológicas básicas y motivación intrínseca como predictores de la percepción del esfuerzo en las clases de educación física. REVISTA DE PSICOLOGIA DEL DEPORTE. 215-221. 2012
- OBESIDAD Y DEPORTE. INTERNATIONAL JOURNAL OF SPORT SCIENCE. 178-179. 2012
- Predicción de las razones del alumnado para ser disciplinado en educación física. Revista Latinoamericana de Psicología. REVISTA LATINOAMERICANA DE PSICOLOGIA. 41-52. 2012
- Prediction of adolescents doing physical activity after completing secondary education. SPANISH JOURNAL OF PSYCHOLOGY. 90-100. 2012
- CONDUCTAS DE CONSUMO DE ALCOHOL Y TABACO Y SU RELACIÓN CON LOS HÁBITOS SALUDABLES EN ADOLESCENTES. BEHAVIORAL PSYCHOLOGY-PSICOLOGIA CONDUCTUAL. 523-539. 2011
- El papel del clima motivacional, la relación con los demás, y la orientación de metas en la predicción del flow disposicional en educación física. Revista de Psicología del Deporte, 20(1), 165-178.. REVISTA DE PSICOLOGIA DEL DEPORTE. 165-178. 2011
- Propiedades psicométricas del Peer Motivational Climate in Youth Sport Questionnnaire (Peer MCYSQ) con una muestra de deportistas españoles. REVISTA DE PSICOLOGIA DEL DEPORTE. 101-118. 2011
- Relación de los motivos de práctica deportiva en adolescentes con la percepción de coompetencia, imagen corporal y hábitos saludables. CULTURA Y EDUCACION. 533-542. 2011
- Relación predictiva entre la percepción del alumnado de las estrategias de disciplina del profesor y la percepción del trato de igualdad-discriminación en las clases de educación física. REVISTA DE EDUCACION. 381-403. 2011
- The relationship between goal orientations, motivational climate and self-reported discipline in physical education. JOURNAL OF SPORTS SCIENCE AND MEDICINE. 119-129. 2011
- effect of an aerobic trainning program as a complementary theraphy in patients with moderate depression. PERCEPTUAL AND MOTOR SKILLS. 761-769. 2011
- Análisis de las relaciones entre la motivación y las atribuciones causales en jóvenes deportistas. REVISTA LATINOAMERICANA DE PSICOLOGIA. 75-85. 2010
- Análisis de las relaciones entre las orientaciones de meta, el clima motivacional, la valoración de la Educación Física y el flow disposicional en estudiantes de Educación Física en Secundaria.. INFANCIA Y APRENDIZAJE. 107-116. 2010
- El papel del clima motivacional, la relación con los demás, y la orientación de metas en la predicción del flow disposicional en educación física. REVISTA DE PSICOLOGIA DEL DEPORTE. 1-14. 2010
- Importancia de la valoración del comportamiento autónomo del practicante para el disfrute en programas de ejercicio físico acuático. Cuadernos de Psicología del Deporte. CUADERNOS DE PSICOLOGIA DEL DEPORTE. 57-70. 2010
- Motivation and performance in physical education: An experimental test.. JOURNAL OF SPORTS SCIENCE AND MEDICINE. 79-85. 2010
- The achievement goal and self-determination theories as predictors of dispositional flow in young athletes.. ANALES DE PSICOLOGIA. 390-399. 2010
- Un estudio del efecto de la cesión de autonomía en la motivación sobre las clases de educación física. MOTRICIDAD. EUROPEAN JOURNAL OF HUMAN MOVEMENT. 1-21. 2010
- Using self-determination theory to explain sport persistence and dropout in adolescent athletes. SPANISH JOURNAL OF PSYCHOLOGY. 675-682. 2010
- Are differences between young people, adult and elderly people in psychosocial variables to engage in physical activity? . PSYCHOLOGY & HEALTH. 288-289. 2009
- Efectos de la cesión de responsabilidad de la evaluación en la motivación y la competencia percibida en el aula de educación física. REVISTA DE EDUCACION. 423-440. 2009
- Flow disposicional en salvamento deportivo: una aproximación desde la teoría de la autodeterminación. REVISTA DE PSICOLOGIA DEL DEPORTE. 23-35. 2009
- O interesse pela opiniao do praticante de exercício físico como papel importante na prediçao do motivo fitness/saúde. FITNESS & PERFORMANCE JOURNAL. 247-243. 2009
- Perfiles motivacionales y disciplina en clases de educación física. Diferencias según las razones del alumnado para ser disciplinado y la percepción del trato generado por el profesor en el aula. CULTURA Y EDUCACION. 331-343. 2009
- Relación del autoconcepto físico con las conductas de consumo de alcohol y tabaco en adolescentes. ADICCIONES. 147-154. 2009
- Variables motivacionales relacionadas con la práctica deportiva extraescolar en estudiantes adolescentes de educación física. APUNTS EDUCACION FISICA Y DEPORTES. 38-43. 2009
- Which Psychosocial variables predict the intention to engage in physical activity?. PSYCHOLOGY & HEALTH. 288-288. 2009
- Assessment of motivation in spanish physical education students: Applying achievement goals and self-determination theories. THE OPEN EDUCATION JOURNAL. 15-22. 2008
- Importancia de la práctica físico deportiva y del género en el autoconcepto físico de los 9 a los 23 años. INTERNATIONAL JOURNAL OF CLINICAL AND HEALTH PSYCHOLOGY. 171-183. 2008
- Motivación y salud en la práctica físico-deportiva: diferencias segun el consumo de alcohol y tabaco. INTERNATIONAL JOURNAL OF CLINICAL AND HEALTH PSYCHOLOGY. 483-494. 2008
- Motivation, disciplined behaviour, equal treatment and dispositional flow in physical education students. THE JOURNAL OF INTERNATIONAL SOCIAL RESEARCH. 446-466. 2008
- Predicción de la motivación autodeterminada según las estrategias para mantener la disicplinay la orientación motivacional en estudiantes adolescentes de educación física. APUNTES DE PSICOLOGIA. 501-516. 2008
- Preliminary construct validation study of the reasons for discipline and. INTERNATIONAL JOURNAL OF HISPANIC PSYCHOLOGY. 85-97. 2008
- Psychometric properties of Spanish version of the flow state scale. SPANISH JOURNAL OF PSYCHOLOGY. 660-669. 2008
- Psychometrics properties of Spanish version of The Flow State Scale. SPANISH JOURNAL OF PSYCHOLOGY. 660-669. 2008
- Relationships among goal orientations, motivational climate and flow in adolescent athletes: Differences by gender. SPANISH JOURNAL OF PSYCHOLOGY. 181-191. 2008
- Una investigación sobre el clima motivacional en las clases de educación física: Un elemento del entorno ma considerar por el profesor. BORDON. REVISTA DE PEDAGOGIA. 59-76. 2008
- Analizando la motivación en el deporte: Un estudio a través de la teoría de la autodeterminación. ANALES DE PSICOLOGIA. 35-51. 2007
- Analizando la motivación en el deporte: Un estudio a través de la teoría de la autodeterminación. APUNTES DE PSICOLOGIA. 35-51. 2007
- Desarrollo y validación de un instrumento de medida de las estrategias motivacionales empleadas en las clases de educación física. . REVISTA IBEROAMERICANA DE PSICOLOGIA DEL EJERCICIO Y EL DEPORTE. 53-72. 2007
- Efecto de la cesión de responsabilidad en la motivación en educación Física. XXI REVISTA DE EDUCACION. 731-754. 2007
- Efectos del feedback afectivo sobre el aprendizaje motor y la satisfacción en educación física. REVISTA MEXICANA DE PSICOLOGIA. 394-395. 2007
- Effects of manipulating positive and negative feedback on goal orientation, perceived mtivational climate, satisfaction, task choice, perception of ability, and attitude to physical education lessons. PERCEPTUAL AND MOTOR SKILLS. 67-82. 2007
- El autoconcepto físico como predictor de la intención de ser físicamente activo. PSICOLOGIA Y SALUD. 261-267. 2007
- Extert-novice differences in cognitive and execution skills during tennis competition. PERCEPTUAL AND MOTOR SKILLS. 355-365. 2007
- Los comportamientos de disciplina e indisiciplina en Educación Física. REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACION. 167-190. 2007
- Measuring self-determination motivation in a physical fitness setting: Validation of te Behavioral Regulation in exercise Questionnaire-2 in a Spanish Sample. JOURNAL OF SPORTS MEDICINE AND PHYSICAL FITNESS. 366-374. 2007
- Un estudio de las relaciones entre la motivación, la práctica deportiva extraescolar y hábitos alimentacios y descanso en estudiantes de E.F.. INTERNATIONAL JOURNAL OF CLINICAL AND HEALTH PSYCHOLOGY. 385-401. 2007
- Validación de la escala de medida de los motivos para la práctica de actividad física revisada en españoles. Diferencias por género. ANALES DE PSICOLOGIA. 167-176. 2007
- Variables situacionales relacionadas con la satisfacción con el rendimiento en tenis. MOTRICIDAD. EUROPEAN JOURNAL OF HUMAN MOVEMENT. 41-60. 2007
- Young athletes motivational profiles. JOURNAL OF SPORTS SCIENCE AND MEDICINE. 172-179. 2007
- Young tennis players competitite task involvement and performance: the role of goal orientations, contextual motivational climate, and coach initiated motivational climate. JOURNAL OF APPLIED SPORT PSYCHOLOGY. 304-321. 2007
- Youth Sport Dropout from the achievement goal theory. PSICOTHEMA. 65-71. 2007
- CREENCIAS IMPLÍCITAS DE HABILIDAD EN LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE. MOTRICIDAD. EUROPEAN JOURNAL OF HUMAN MOVEMENT. 55-68. 2006
- Evaluación participativa y responsabiidad en educación Física. XXI REVISTA DE EDUCACION. 731-754. 2006
- Goal Orientations, motivational climate and dispositional flow of high school students engagin in extracurricular involvement in physical activity. PERCEPTUAL AND MOTOR SKILLS. 87-92. 2006
- Motivación autodeterminada y flujo disposicional en el deporte. ANALES DE PSICOLOGIA. 310-317. 2006
- Situational and Dispositional predictors of task involvement in spanish professional female volleyball players. JOURNAL OF HUMAN MOVEMENT STUDIES. 47-64. 2006
- Un estudio de las relaciones entre la motivación, la práctica deportiva extraescolar y hábitos alimenticios y descanso en estudiantes de educación física. INTERNATIONAL JOURNAL OF CLINICAL AND HEALTH PSYCHOLOGY. 2006
- Un estudio de las relaciones entre la motivación, la valoración de a educación física, la práctica deportiva extraescolar y el consumo de drogas en estudiantes de educación física. REVISTA MEXICANA DE PSICOLOGIA. 253-265. 2006
- Cognitive expertise in sport: relations between procedural knowledge, experience, and performance in youth basketball. JOURNAL OF HUMAN MOVEMENT STUDIES. 65-76. 2005
- El clima motivacional en las clases de educación física: Una aproximación desde la teoría de las metas de logro. APUNTS EDUCACION FISICA Y DEPORTES. 21-28. 2005
- Goal orientations, contextual and situational motivational climate and competition goal involvement in Spanish athletes with cerebral palsy. . PSICOTHEMA. 654-659. 2005
- Influencia de un programa de supervisión reflexiva sobre la toma de decisiones y la ejecución del pase en jóvenes jugadores de baloncesto. REVISTA DE PSICOLOGIA DEL DEPORTE. 209-223. 2005
- La implicación motivacional de jugadores jóvenes de fútbol y su relación con el estado de flow y la satisfacción en competición. REVISTA DE PSICOLOGIA DEL DEPORTE. 21-42. 2005
- Physical self-perception in Spanish adolescents: effects of gender and involvement in physical activity. JOURNAL OF HUMAN MOVEMENT STUDIES. 291-311. 2005
- Transfer of Tactical Knowledge from Invasion Games to Floorball. JOURNAL OF HUMAN MOVEMENT STUDIES. 193-213. 2005
- percepción de competencia de las jugadoras y criterios de éxito del entrenador como predictores de la orientación de metas en balonmano de base. REVISTA DE PSICOLOGIA DEL DEPORTE. 7-19. 2005
- An investigation into procedural knowledge and decision-making: Spanish experienced-inexperienced basketball players differences. JOURNAL OF HUMAN MOVEMENT STUDIES. 407-420. 2004
- Análisis de las relaciones entre los climas motivacionales, las orientaciones de metas y los otros significativos a través de la práctica de actividad física deportiva extraescolar. MOTRICIDAD. EUROPEAN JOURNAL OF HUMAN MOVEMENT. 89-103. 2004
- Aplicación de modelos de medida y estructurales al estudio de la motivación en los estudiantes de educación física. XXI REVISTA DE EDUCACION. 371-382. 2004
- El papel del clima motivacional percibido y la valoración de las clases de educación física en la adpción d eestilos de vida saludables. REVISTA DE PSICOLOGIA DE LA SALUD. 145-160. 2004
- Goal Orientations, Motivational Climate, Equality, and Discipline In Spanish Physical Education Students. PERCEPTUAL AND MOTOR SKILLS. 271-283. 2004
- INFLUENCIA DE LA ACTITUD DEL PROFESOR EN EL PENSAMIENTO DEL ALUMNO HACIA LA EDUCACIÓN FÍSICA. REVISTA INTERNACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES. 33-51. 2004
- Clima motivacional en el aula, criterios de éxito de los discentes y percepción de igualdad de trato en función del género en las clases de educación física. ENSEÑANZA. ANUARIO INTERUNIVERSITARIO DE DIDACTICA. 379-395. 2003
- Influencia del feedback positivo y negativo en alumnos de secundaria sobre el clima motivacional ego-tarea percibido, la valoración de la educación física y la complejidad en las tareas de clase. MOTRICIDAD. EUROPEAN JOURNAL OF HUMAN MOVEMENT. 96-116. 2003
- La Psicología del deporte en la comunidad de Extremadura. Estado actual y perspectivas de futuro. REVISTA DE PSICOLOGIA GENERAL Y APLICADA. 469-476. 2003
- Pensamiento del alumno hacia la educación física: Su relación con la práctica y el carácter del educador.. ENSEÑANZA. ANUARIO INTERUNIVERSITARIO DE DIDACTICA. 345-362. 2003
- Study of the efficiency of starting to dribble in basketball and its technical/tactical implications. JOURNAL OF HUMAN MOVEMENT STUDIES. 238-249. 2003
- Study of the efficiency of starting to dribble in basketball and its technical/tactical implications. JOURNAL OF HUMAN MOVEMENT STUDIES. 273-284. 2003
- Motivación y ansiedad en jugadores de tenis. MOTRICIDAD. EUROPEAN JOURNAL OF HUMAN MOVEMENT. 141-161. 2002
- The thematic analysis in initial formation reflexive thought of physical education teacher.. REVISTA INTERNACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES, SOCIOTAM. 45-64. 2002
- A social cognitive approach to study of coeducation and discipline behaviors in physical education. REVISTA INTERNACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES, SOCIOTAM. 43-64. 2001
- Motivation in Sport: An achievement goal perspective in young Spanish recreational athletes. PERCEPTUAL AND MOTOR SKILLS. 527-534. 2001
-
book
- Guía A-Judo: Programa Antibullying. Unidad Didáctica en Educación Física para Primaria. A JUDO VALORES S.L.. 2021
- Guía A-Judo: Programa Antibullying. Unidad Didáctica en Educación Física para 1º y 2º ESO. A JUDO VALORES S.L.. 2020
- Motivación en el deporte. Claves para el éxito. EDITORIAL INDE. 2011
- Motivación en la actividad física y el deporte. WANCEULEN EDITORIAL DEPORTIVA, S.L.. 2010
-
chapter
- ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR CON LOS DEPORTISTAS. Dirección de equipos deportivos. 397-422. 2020
- Ejercicio, Nutrición y Función Cognitiva. Nutrición Deportiva. Desde la fisiología a la práctica. 321-330. 2020
- LA RELACIÓN ENTRENADOR-DEPORTISTA. Dirección de equipos deportivos. 85-100. 2020
- PROCESOS DE GRUPO Y DESARROLLO DE HABILIDADES PSICOLÓGICAS . Dirección de equipos deportivos. 337-354. 2020
- ENVEJECIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA. CUESTIONES BÁSICAS EN GERONTOLOGÍA. 190-216. 2018
- ESTADO DE FLOW EN JUDO. JUDO. NUEVAS PERSPECTIVAS SOBRE METODOLOGÍA Y ENTRENAMIENTO. 203-221. 2018
- Ejercicio Fisco, motivación y función cognitiva en la 3ª edad. LA NUTRICIÓN EN LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE. 331-344. 2017
- ESTRATEGIAS APLICADAS A LA NUTRICION DEPORTIVA. NUTRICION EN SITUACIONES ESPECIALES, INTERVENCIÓN PSICOLOGICA Y OACHING PARA EL RENDIMIENTO DEPORTIVO. 125-143. 2016
- ESTRATEGIAS PSICOLOICAS EN LA NUTRICIÓN DPEORIVA. 1- Bases biológicas para el asesoramiento nutricional y deportivo personalizado. 367-382. 2015
- Creencias implícitas de habilidad en la actividad física y el deporte. Motivación en la actividad física y el deporte. 103-117. 2010
- El estado de flow en la práctica físico-deportiva. Motivación en la actividad física y el deporte. 195-213. 2010
- BENEFICIOS Y MOTIVOS DE PRÁCTICA DEPORTIVA EN PERSONAS CON CEGUERA Y DEFICIENCIA VISUAL. FUNDAMENTOS DEL FUTBOL SALA PARA CIEGOS. 167-180. 2008
- La imagen corporal y su relación con los trastornos de la conducta alimentaria y la práctica de actividad física y deportiva. Ejercicio Físico en salas de acondicionamiento muscular: bases científico-médicas para una práctica segura y saludable. 289-300. 2008
- Motivación hacia la práctica físico-deportiva en personas mayores. Atividade física e envelhecimimento saudável. . 153-171. 2008
- Preparación Física para unos Juegos Olímpicos. Periodismo y Deporte Olímpico. Mirando a Pekín 2008. 63-78. 2008
- MOTIVACION HACIA LA PRACTICA FISICO-DEPORTIVA DE PERSONAS MAYORES. Atividade física e envelhecimimento saudável. . 153-170. 2007
- MOTIVOS DE PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTIVA. PSICOLOGÍA DEL ENTRENADOR DEPORTIVO. 57-96. 2007
- Abandono y retirada deportiva. PSICOLOGÍA Y DEPORTE. 563-584. 2006
- Los trastornos de la conducta alimentaria y su relación con la práctica de actividad física. Ejercicio físico en salas de acondicionamiento muscular. Bases científico-médicas para una práctica saludable. 1-29. 2006
- estado de flow en el deporte. PSICOLOGÍA Y DEPORTE. 371-392. 2006
- Sobreentrenamiento, burnout y motivación en el deporte.. El sindrome de sobreentrenamiento. Una visión desde la psicología del deporte.. 39-55. 2003
-
congress communication
- EVOLUCIÓN DEL RENDIMIENTO FÍSICO EN FUNCIÓN DE LA EDAD CRONOLÓGICA Y EL ESTADO MADURATIVO EN JÓVENES JUGADORES DE FÚTBOL 2020
- Efecto de la actividad física aguda sobre la atención en adultos mayores 2018
- Efecto de la actividad físisca aguda sobre el aprendizaje verbal en adultos mayores 2018
- A-JUDO: UN PROYECTO DE INTERVENCIÓN PARA LA PREVENCION Y TRATAMIENTO DEL ACOSO ESCOLAR 2017
- Efecto de la edad relativa y el estado madurativo en jóvenes jugadores de fútbol 2017
- Factor that promote or hinder physical activity participation in patients with colorrectal cáncer: a systematic review. 2017
- Las expectativas de eficacia del entrenador en el proceso de identificación y selección de talentos en fútbol 2017
- Las expectativas de eficacia del entrenador en el proceso de identificación y selección de talentos en fútbol 2017
- The etiology of morbid obesity from a qualitative perspective. 2017
- The experience of novelty in exercise and its relations with motivation, enjoyment, vitality, physical activity levels, and mental health 2017
- physical activity, cognitive function and well being 2017
- EJERCICIO FÍSICO Y FUNCION COGNITIVA.ROMPIENDO LA DUALIDAD MENTE-CUERPO 2016
- Efectos psicosociales de un programa de actividad física en pacientes bariátricos: un estudio cualitativo. . 451-452. 2016
- HACIA UNA MOTIVACIÓN AUTODETERMINADA EN PADRES DE JÓVENES JUDOCAS. UN ESTUDIO DE INTERVENCIÓN. 2016
- Respuesta diferencial a nivel psicobiológico ante la exposición a diferentes intensidades y tipos de actividad 2016
- ¿Por qué los pacientes bariátricos son activos o inactivos un año después de un programa de actividad física? 2016
- Efectos psicosociales de la cirugía y de la actividad física en pacientes bariátricos: una revisión sistemática. 2015
- The importance of novelty in physical education from a self-determination theory perspective.. 101-102. 2015
- Diferencias según sexo en el tiempo empleado por los adolescentes en actividad física y sedentaria en diferentes segmentos del día 2014
- . Effect of diet or free diet on body composition in judo 2014
- Criterion and concurrent validity of the 7 Day-PAR in Spanish adolescents. 2014
- EFFECT OF DIET OR FREE DIET ON BODY COMPOSITION IN JUDO 2014
- INFLUENCIA DEL ESTILO DE ENTRENADORA SOBRE LA MOTIVACION DE LOS DEPORTISTAS DE SALVAMENTO Y SOCORRISMO 2014
- Promoción de la motivación y la adherencia a la actividad física en el contexto educativo. 2014
- VITALIDAD, BIENESTAR PSICOLOGICO Y CALIDAD DE SUEÑO EN ESTUDIANTES DE EDUCACION FISICA: UNA APROXIMACION DESDE LA TEORIA DE LA AUTODETERMINACION 2014
- Vitalidad Bienestar psicológico y calidad d esueño en estudiantes de educación física. una a proximación desde la teoría de la autodeterminación 2014
- WEIGHT LOSS IN ELITE JUDOISTS: DIETETIC PROGRAM 2014
- Efectos de la dieta sobre la ansiedad en pesaje y competición en judo 2013
- Estrategias nutricionales para alcanzar la categoría de peso en judo de competición 2013
- FACTORS INFLUENCING PARENTS'S INVOLVEMENT IN A SCHOOL-BASED INTERVENTION FOR THE PROMOTION OF PHYSICAL ACTIVITY AND HEALTHY EATING. 332-332. 2013
- Identificación de trastornos de la conducta alimentaria en deportes de combate con categorías de peso 2013
- Problemática nutricional en judo de competición 2013
- QUALITATIVE ANALYSIS OF A SELF-DETERMINATION THEORY-BASED INTERVENTION IN SCHOOL TO PROMOTE PHYSICAL ACTIVITY. 310-310. 2013
- EFECTO DEL EJERCICIO FISICO AUTODETERMINADO EN LA ACTIVIDAD FISICA HABITUAL DE LA MUJER 2012
- EFECTO DEL EJERCIO FISICO AUTODETERMINADO EN LA ACTIVIDAD FÍSICA HABITUAL DE LA MUJER 2012
- Estado de ánimo positivo en nadadores de aguas abiertas a través de la motivación intrínseca 2012
- Evaluación cualitativa de los procesos de medición del peso, el porcentaje de grasa y los perímetros de cintura-cadera en un estudio con adolescentes. 2012
- Importancia de la autoestima física y la diversión en la satisfacción con la vida en estudiantes adolescentes de educación física 2012
- Intervención en el entorno escolar para la prevención del sobrepeso y la obesidad en adolescentes: una propuesta basada en la teoría de la autodeterminación. 2012
- MOTIVACION AUTODETERMINADA Y PRACTICA DE EJERCICIO FISICO EN POBLACION MAYOR 2012
- Motivación autodeterminada y estado de ánimo en el deporte de alto rendimiento 2012
- Predicción del flow a partir de la motivación y autoconfianza en judocas de élite 2012
- Programa experimental en educación en valores a través del judo: conocer para elegir, elegir para valoras 2012
- pREDICCIÓN DEL FLOW A PARTIR DE LA MOTIVACIÓN Y AUTOCONFIANZA EN JUDOCAS DE ELITE 2012
- pROGRAMA EXPERIMENTAL DE EDUCACIÓN EN VALORES A TRAVÉS DEL JUDO. 2012
- Enjoyment as a mediator of exercise behavior 2011
- Measuring amotivation in physical education: Preliminary validation of the Amotivation Inventory-Physical Education (AI-PE) in a sample of Spanish students 2011
- The interplay of different contextual motivations and their implications for exercise motivation 2011
- using self detreminated motivation in predicting health reason practitioners of healthy exercise 2011
- Diferencias en la ansiedad estado precompetitiva de los judocas en función de su género, edad y nivel deportivo 2010
- Estudio de las relaciones entre motivación y ansiedad estado precompetitiva en judocas desde la teoría de la autodeterminación 2010
- Influencia de los padres en la motivación de jóvenes deportistas 2010
- Predicción del estado de flow en competición a partir de la ansiedad estado precompetitiva en judo 2010
- Are differences between young people, adult and elderly people in psychosocial variables to engage in physical activity? . 288-289. 2009
- Influencia de los padres en la motivación de jóvenes futbolistas 2009
- Which psychosocial variables predict the intention to engage in physical activity?. . 304-305. 2009
- Diferencias en los niveles de autodeterminación y orientación motivacional en tenistas de competición: Diferencias por edad y nivel deportivo 2008
- El incremento de la pericia cognitiva a través de la reflexión sobre la acción. Un estudio de intervención en dpeorte escolar 2008
- Enhanced variability applied to reduce intrinsic variability under static task constraints. Application to tennis serve training 2008
- Motivation and healthy life styles in adolescents 2008
- Relación entre la velocidad y precisión en el saque en tenis y su influencia en el entrenamiento de la técnica. 2008
- Efectos del Género, la edad y la práctica físico deportiva en las estrategias de disciplina, la orientación disposicional y la motivación autodeterminada en estudiantes adolecentes de Educación física 2006
- Una aproximación social cognitiva al estudio de la motivación en el ámbito de la actividad física y el deporte 2006
- Análisis confirmatorio del Inventario de Comportamientos de Disciplina e Indisciplina en E.F 2005
- Análisis de las diferencias en función del género en la orientación de metas, percepción del clima motivacional, percepción de igualdad de trato y los comportamientos de disciplina de los discentes en las clases de E.F 2005
- Efectos de la práctica deportiva, la frecuencia de práctica y la satisfacción experimentada en la adopción de conductas disciplinadas en clases de educación física 2005
- La disciplina en educación física según el género del alumno y el tipo de centro 2005
- Predicción del flow disposicional en tenistas en edad escolar. Efecto de las claves contextuales presentes en los entrenamientos. 2005
- Efecto de las claves situacionales en el flow desarrollado por tenistas de competición 2004
- Agresión y violencia en el deporte 2003
- Análisis de la relación entre clima motivacional, las orientaciones de meta y la igualdad de trato en función del género en las clases de educación física 2003
- Conductas agresivas en el deporte en edad escolar: estado de la investigación y estrategias de intervención 2003
- Conductas agresivas en el deporte en edad escolar: estado de la investigación y estrategias de intervención 2003
- Conocimiento procedimental y toma de decisiones en baloncesto: Los años de experiencia como variable predictora 2003
- Estilos de Vida relacionados con la salud en estudiantes extremeños de Secundaria y bachillerato 2003
- Estudio de las orientaciones motivacionales y el clima motivacional percibido por atletas con parálisis cerebral en competición. 2003
- Influencia de la edad y la experiencia en el desarrollo del conocimiento procdimental y la toma de decisiones en baloncesto 2003
- Un estudio piloto sobre la relación entre la teoría de las metas de logro, motivación intrínseca, estado de flow y eficacia percibida en jóvenes deportistas 2003
- análisis de las relaciones entre las meta-creencias y los otros significativos a través de la práctica de actividad física y deportiva extraescolar 2003
- influencia de un programa de entrenamiento cognitivo sobre la toma de decisiones y la ejecución en el lanzamiento a canasta en baloncesto 2003
- : Motivación y flow en jugadores adolescentes de fútbol 2002
- Diferencias y similitudes en la concepción de las variables que afectan a la anticipación defensiva en balonmano entre jugadores y entrenadores en las etapas de perfeccionamiento 2002
- Motivos de práctica deportiva en estudiantes de E.F 2002
- Relaciones empíricas existentes entre la teoría de metas y la motivación intrínseca 2002
- Un estudio de la importancia de los climas motivacionales en el ámbito deportivo 2002
- Validación de la escala de Flow (FSS) en el ámbito educativo 2002
- Aplicación de las destrezas docentes al desarrollo de la teoría de las metas de logro 2001
- Climas motivacionales y deporte 2001
- Diferencias por género en la coeducación y la disciplina en estudiantes de educación física 2001
- Evaluación de la actuación docente en un programa de actividad física orientada a la competición a través del PMCSQ-2 2001
- Un estudio correlacional entre la orientación motivacional, el clima motivacional pecibido la coeducación y los comportamientos de disciplina en las clases de educación física. 2001
- Un estudio de la influencia del ejercicio físico en el autoconcepto de mujeres mayores 2001
- Un estudio piloto de los antecedentes del estado de flow en competición 2001
-
patent