Máster Universitario en Rendimiento Deportivo y Salud
Academic Degree UMH
Overview
Academic Degree Identifier
Academic Plan
Study Type
date/time interval
subject area of
-
"VALORACIÓN DE ESTABILIDAD DEL CORE, FUERZA Y RESISTENCIA MUSCULAR Y EQUILIBRIO GENERAL EN BAILARINES DE BAILE DEPORTIVO DE NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL. TFM
-
ACTIVACIÓN DE LA MUSCULATURA DEL TRONCO EN EJERCICIOS DE PUENTE FRONTAL CON DIFERENTES GRADOS DE INCLINACION TFM
-
ACTIVIDAD FÍSICA AGUDA, BIENESTAR PSICOLÓGICO Y CALIDAD DEL SUEÑO TFM
-
ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD: PREVENCIÓN Y CALIDAD DE VIDA Course UMH
-
ACTIVIDADES ACUÁTICAS Y SALUD Course UMH
-
ANALIZANDO LA IMPORTANCIA DE LA NECESIDAD DE NOVEDAD EN LA VIDA Y EN EL EJERCICIO FÍSICO DESDE LA TEORÍA DE LA AUTODETERMINACIÓN TFM
-
ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE DIFERENTES TESTS PARA LA DETERMINACIÓN DE LA POTENCIA CRÍTICA Y CAPACIDAD ANAERÓBICA DE TRABAJO EN EL SECTOR CICLISTA TFM
-
ANÁLISIS CUALITATIVO DE LAS ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES EN UN CONTEXTO DEPORTIVO DE FÚTBOL EN LA CATEGORÍA JUVENIL. TFM
-
ANÁLISIS DE LA ANGULACIÓN DADA POR EL DINAMÓMETRO ISOCINÉTICO MEDIANTE CÁMARAS EN 3D. TFM
-
ANÁLISIS DE LA INFLUENCIA DE LA LONGITUD DE LA CUERDA EN TECNOLOGÍAS ISOINERCIALES. TFM
-
ANÁLISIS DE LA VALIDEZ DEL SIDE BRIDGE TEST PARA VALORAR LA RESISTENCIA DE LA MUSCULATURA INCLINADORA DEL TRONCO A TRAVÉS DE ELECTROMIOGRAFÍA DE SUPERFICIE TFM
-
ANÁLISIS DE LOS PATRONES DE ALIMENTACIÓN EN PACIENTES DE REHABILITACIÓN CARDIACA TFM
-
ANÁLISIS Y CUANTIFICACIÓN DE LA FATIGA EN JÓVENES JUGADORES MASCULINOS DE BALONMANO TFM
-
ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS TÉCNICOS Y TÁCTICOS DEL RENDIMIENTO DEPORTIVO Course UMH
-
APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LA MEJORA DE LAS NECESIDADES PSICOLÓGICAS BÁSICAS CON ESTUDIANTES DE SECUNDARIA EN CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA. TFM
-
APLICACIÓN DE METODOLOGÍAS ISOINERCIALES PARA LA RECUPERACIÓN DE SLAP EN EL BALONMANO: ESTUDIO DE CASO. TFM
-
APLICACIÓN DEL MODELO DOSIS-RESPUESTA DE BUSSO A CICLISTAS PROFESIONALES PARA CALCULAR SU CAPACIDAD DE PREDICCIÓN. TFM
-
APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA. EFECTO DE DIFERENTES DOSIS DE EJERCICIO EN LA RESPUESTA COGNITIVA DE LOS TRIATLETAS TFM
-
AUTODIÁLOGO, NECESIDADES PSICOLÓGICAS BÁSICAS Y FLOW TFM
-
AVANCES EN METODOLOGÍA Y PROGRAMACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE LAS CUALIDADES FÍSICAS. Course UMH
-
BARRERAS SOCIALES QUE DIFICULTAN EL DESARROLLO DEL FÚTBOL FEMENINO: UN ESTUDIO CUALITATIVO CON JUGADORAS SÉNIOR TFM
-
BASES CONCEPTUALES DE LA ACTIVIDAD FÍSICA, LA SALUD Y EL RENDIMIENTO. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN Course UMH
-
BIOMECÁNICA ESTRUCTURAL Y DEL DEPORTE Course UMH
-
CAMBIOS EN LA CONCENTRACIÓN HORMONAL DE CORTISOL EN RESPUESTA A DOS PROTOCOLOS DE ENTRENAMIENTO DE FUERZA TFM
-
CARACTERÍSTICAS DE LA PREPARACIÓN FÍSICA ACTUAL EN LA 3ºDIVISIÓN DE FÚTBOL (TEMPORADA 2014/2015) TFM
-
COMPARACIÓN DE LA ESTABILIDAD ESCAPULAR Y EL RANGO DE MOVIMIENTO DEL HOMBRO ENTRE LAS EXTREMIDADES SUPERIORES EN JUGADORES DE BALONMANO Y UN GRUPO CONTROL TFM
-
COMPARACIÓN DE LA FUERZA ISOMÉTRICA, FATIGA Y FLEXIBILIDAD ENTRE FUTBOLISTAS CON Y SIN HISTORIA DE LESIÓN EN LA MUSCULATURA ISQUIOSURAL TFM
-
COMPARACIÓN DE UNAS PRUEBAS DE EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA DESARROLLADAS EN UN CENTRO DEPORTIVO CON EL `WORKOUT OF THE DAY¿ «CINDY». TFM
-
COMPARACIÓN DEL ROM Y FUERZA ISOMÉTRICA MÁXIMA DE LA ROTACIÓN GLENOHUMERAL EN TENISTAS CON HISTORIA DE DOLOR DEL HOMBRO TFM
-
CONTROL DE LA CARGA Y SU RELACIÓN CON EL RENDIMIENTO EN COMPETICIÓN EN BALONMANO TFM
-
CONTROL DE LA FATIGA EN EL ENTRENAMIENTO DE FUERZA TFM
-
CONTROL DE LA MONITORIZACIÓN CONTINUA DE LA GLUCEMIA PARA EL RENDIMIENTO DEPORTIVO EN DEPORTES DE LARGA DURACIÓN TFM
-
CONTROL DE LOS EFECTOS DE LA DIETA Y LA COMPOSICIÓN CORPORAL DURANTE LA COMPARACIÓN DEL ENTRENAMIENTO TRADICIONAL Y EL ENTRENAMIENTO BASADO EN LA VARIABILIDAD DE LA FRECUENCIA CARDÍACA EN CICLISTAS TFM
-
CORRELACIÓN ENTRE EL LÍMITE DE ESTABILIDAD Y EL RENDIMIENTO EN BOCCIA Y SLALOM EN SILLA DE RUEDAS. TFM
-
CREACION Y VALIDACION DE UN CUESTIONARIO PARA EVALUAR LAS ACTITUDES DE ALUMNOS HACIA LA EDUCACION FISICA INCLUSIVA TFM
-
CREACIÓN DE UNA BATERÍA DE PRUEBAS MOTRICES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL TFM
-
CROSSFIT VS SMALL SIDED GAMES PARA LA MEJORA DEL TEST INTERMITENTE 30-15 EN JUGADORES DE BALONMANO TFM
-
CUANTIFICACION DE LA CARGA MEDIANTE FRECUENCIA CARDIACA EN SESIONES DIRIGIDAS DE PERSONAS MAYORES TFM
-
CUANTIFICACIÓN DE LA CARGA TÁCTICA EN EL BALONMANO TFM
-
CUANTIFICACIÓN DE LA ESTABILIDAD DEL TRONCO MEDIANTE LA ACELEROMETRÍA INTEGRADA EN LOS SMARTPHONES DURANTE LA REALIZACIÓN DE EJERCICIOS ISOMÉTRICOS TFM
-
DEL ESTILO INTERPERSONAL DE APOYO A LA AUTONOMÍA A LA EXCELENCIA EN EL ENTRENAMIENTO TFM
-
DEPORTE Y ESTADO EMOCIONAL: EFECTO DEL CLIMA DE EMPODERAMIENTO EN EL CONTROL EMOCIONAL EN UN ENTORNO ECOLÓGICO DE COMPETICIÓN TFM
-
DESARROLLO DE PROGRESIONES DE EJERCICIOS DE ESTABILIZACIÓN DEL TRONCO MEDIANTE UN ANÁLISIS ELECTROMIOGRÁFICO Y POSTUROGRÁFICO TFM
-
DESARROLLO DE DOS TEST DE CAMPO PARA VALORAR LA ESTABILIDAD DEL TRONCO EN PERSONAS MAYORES MEDIANTE ACELEROMETRÍA. TFM
-
DESARROLLO DE UN PROTOCOLO PARA MEDIR LA FUERZA ISOMÉTRICA MÁXIMA DE LA MUSCULATURA DEL TRONCO MEDIANTE EL USO DE LA DINAMOMETRÍA MANUAL EN MUJERES SEDENTARIAS TFM
-
DETECTION OF THE ANAEROBIC AND AEROBIC THRESHOLDS: FURTHER VALIDATION OF THE NEW METHOD BASED ON CORRELATION PROPERTIES OF HEART RATE VARIABILITY TFM
-
DETERMINACIÓN DE LA CARGA ÓPTIMA PARA EL DESARROLLO DE POTENCIA EN DISPOSITIVOS ISOINERCIALES. TFM
-
DIFERENCIA ENTRE EL RPE Y LA FC PARA CUANTIFICAR LA CARGA DE ENTRENAMIENTO Y SU RELACIÓN CON LA MEJORA EN LA CONDICIÓN FÍSICA EN PERSONAS MAYORES TFM
-
DIFERENCIAS EN TEST DE EQUILIBRIO DINÁMICO ENTRE LAS EXTREMIDADES CON Y SIN HISTORIAL PREVIO DE ESGUINCES DE LA ARTICULACIÓN DE TOBILLO MEDIDO CON PLATAFORMA ESTABILOMÉTRICA TFM
-
DIFERENCIAS INDIVIDUALES EN CICLISTAS ENTRENADOS MEDIANTE DOS MODELOS DE PERIODIZACIÓN: BLOQUES Y DAY-TO-DAY TFM
-
DISEÑO DE NUEVOS PROTOCOLOS DE VALORACIÓN DE LA RESISTENCIA DE LA MUSCULATURA DEL TRONCO MEDIANTE DINAMOMETRÍA. TFM
-
DISEÑO DE UN PROTOCOLO DE MEDICIÓN DEL TREN INFERIOR EN PERSONAS CON ESCLEROSIS MULTIPLE PARA REALIZAR UN ENTRENAMIENTO DE POTENCIA TFM
-
DISEÑO Y VALIDACIÓN DE LA ESCALA DE PERCEPCIÓN DEL ESTILO DOCENTE TFM
-
EDUCACIÓN FÍSICA Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO TFM
-
EFECTO AGUDO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA SOBRE LA MEMORIA VERBAL EN ADOLESCENTES TFM
-
EFECTO AGUDO DE LA COMPETICIÓN EN VARIABLES DE RENDIMIENTO NEUROMUSCULAR, FUERZA ISQUIOSURAL Y RANGO DE MOVIMIENTO EN EL TOBILLO Y LA CADERA TFM
-
EFECTO AGUDO DE LA FATIGA GENERADA POR UN PARTIDO DE FÚTBOL EN MEDIDAS DE RENDIMIENTO NEUROMUSCULAR EN JUGADORES ADOLESCENTES DE FÚTBOL TFM
-
EFECTO AGUDO DE LA INTENSIDAD DEL EJERCICIO SOBRE LA FUNCIÓN COGNITIVA EN JÓVENES UNIVERSITARIOS TFM
-
EFECTO AGUDO DE LA REALIZACIÓN CONSECUTIVA DE DIFERENTES EJERCICIOS DE FUERZA PARA UNA MISMA SERIE SOBRE EL RENDIMIENTO NEUROMUSCULAR TFM
-
EFECTO AGUDO DE UN PARTIDO DE FÚTBOL EN LA FUERZA, FLEXIBILIDAD Y RENDIMIENTO DE JUGADORES UNIVERSITARIOS TFM
-
EFECTO AGUDO DEL ENTRENAMIENTO INTERVÁLICO DE ALTA INTENSIDAD SOBRE LA OXIDACIÓN DE GRASAS Y EL METABOLISMO BASAL EN REPOSO 24 HORAS DESPUÉS DE LA SESIÓN TFM
-
EFECTO AGUDO EN LA FLEXIBILIDAD Y FUERZA DE LA MUSCULATURA ADUCTORA EN TENISTAS DE ÉLITE TRAS UN PARTIDO TFM
-
EFECTO AGUDO SOBRE LA COGNICIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN PERSONAS MAYORES TFM
-
EFECTO AGUDO Y CRÓNICO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA SOBRE LA CAPACIDAD DE APRENDIZAJE VERBAL EN ADULTOS MAYORES. TFM
-
EFECTO DE 12 SESIONES DE ENTRENAMIENTO DE VELOCIDAD (6) Y FUERZA-VELOCIDAD (6) EN 4 SEMANAS DE PRETEMPORADA SOBRE EL PERFIL F/V EN JUGADORES PROFESIONALES DE TENIS TFM
-
EFECTO DE 4 SEMANAS DE ENTRENAMIENTO DE ALTA INTENSIDAD EN LA PRETEMPORADA DE TENISTAS PROFESIONALES TFM
-
EFECTO DE AÑADIR JUEGOS COGNITIVOS A UN PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO FÍSICO PARA LA TERCERA EDAD, SOBRE LA PUNTUACIÓN EN UN TEST DE FUNCIÓN COGNITIVA (FOTOTEST). TFM
-
EFECTO DE DIFERENTES CARGAS DE VARIABILIDAD EN EL ENTRENAMIENTO SEGÚN EL NIVEL INICIAL DE RENDIMIENTO TFM
-
EFECTO DE DOS ENTRENAMIENTOS DE ESTABILIDAD DEL TRONCO SOBRE EL EQUILIBRIO CUANTIFICADO MEDIANTE ACELERÓMETRO INTEGRADO EN SMARTPHONE TFM
-
EFECTO DE DOS MODELOS DE PERIODIZACIÓN DIFERENTES EN CICLISTAS: BLOQUES VS DAY-TO-DAY TFM
-
EFECTO DE DOS TIPOS DE PRESCRIPCIÓN DE ENTRENAMIENTO SOBRE VARIABLES CARDIORRESPIRATORIAS, VARIABILIDAD DE FRECUENCIA CARDÍACA, CALIDAD DE VIDA Y COMPOSICIÓN CORPORAL EN PACIENTES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO TFM
-
EFECTO DE LA EDAD RELATIVA Y MADURACIÓN EN EL PROCESO DE IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN DE TALENTOS EN FÚTBOL TFM
-
EFECTO DE LA FATIGA SOBRE LA FUERZA ISQUIOSURAL EN TEST DE CAMPO PRE Y POST CARGA EN FUTBOLISTAS SEMIÉLITE. TFM
-
EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN CON EXTRACTO DE LIPPIA CITRIODORA SOBRE LA VARIABILIDAD DE LA FRECUENCIA CARDIACA Y EL RENDIMIENTO EN CORREDORES AMATEURS TFM
-
EFECTO DE LAS FASES DEL CICLO MENSTRUAL SOBRE EL RENDIMIENTO DEPORTIVO TFM
-
EFECTO DE UN ENTRENAMIENTO CON FEEDBACK EN TIEMPO REAL DEL CENTRO DE PRESIONES SOBRE EL CONTROL POSTURAL DINÁMICO TRAS SALTOS TFM
-
EFECTO DE UN PROGRAMA DE EJERCICIO FÍSICO EN EL ENVEJECIMIENTO COGNITIVO. TFM
-
EFECTO DE UN PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO CONCURRENTE SOBRE LA CONDICIÓN FÍSICA EN LA TERCERA EDAD TFM
-
EFECTO DE UN PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO SOBRE EL CONTROL POSTURAL Y LA FUERZA DE LA CADERA EN EL ADULTO MAYOR. TFM
-
EFECTO DE UNA INTERVENCIÓN BREVE SOBRE EL AUTO-DIÁLOGO EN EL EMPODERAMIENTO PERCIBIDO, LA RESILIENCIA Y LA ANSIEDAD PRECOMPETITIVA Y EL RENDIMIENTO PERCIBIDO EN TENISTAS JÓVENES TFM
-
EFECTO DE UNA INTERVENCIÓN DIETÉTICO-NUTRICIONAL EN LAS VARIABLES DEL RENDIMIENTO EN JUGADORES DE LA PRIMERA DIVISIÓN DE LA LIGA ESPAÑOLA DE FÚTBOL TFM
-
EFECTO DE UNA PERIODIZACIÓN DAY-TO-DAY SOBRE LA MEJORA DEL RENDIMIENTO EN CICLISTAS TFM
-
EFECTO DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA DE CONDICIÓN FÍSICA SOBRE LA MOTIVACIÓN Y EL GRADO DE SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES PSICOLÓGICAS BÁSICAS TFM
-
EFECTO DEL EJERCICIO FÍSICO SOBRE EL APRENDIZAJE ACADÉMICO: ESTUDIO EXPERIMENTAL TFM
-
EFECTO DEL ENTRENAMIENTO CONCURRENTE EN LOS PROGRAMAS DE REHABILITACIÓN CARDIACA: UN METAANÁLISIS TFM
-
EFECTO DEL ENTRENAMIENTO DE ALTA INTENSIDAD SOBRE LA OXIDACIÓN DE GRASAS DURANTE EL EJERCICIO AERÓBICO TFM
-
EFECTO DEL ENTRENAMIENTO DE FUERZA EN LOS PROGRAMAS DE REHABILITACIÓN CARDIACA: UN META-ANALISIS. TFM
-
EFECTO DEL ENTRENAMIENTO INTERVÁLICO DE ALTA INTENSIDAD SOBRE EL RENDIMIENTO ACADÉMICO TFM
-
EFECTO DEL PROGRAMA HARMOKNEE SOBRE FACTORES DE RIESGO DE LESIÓN DE RODILLA Y VARIABLES DE RENDIMIENTO EN JUGADORES DE FÚTBOL TFM
-
EFECTO DEL SOPORTE DE AUTONOMÍA EN LA TOMA DE DECISIONES Y EN LA MOTIVACIÓN EN JUGADORAS DE BALONCESTO TFM
-
EFECTOS COGNITIVOS AGUDOS DE DOS SESIONES DE EJERCICIO DE DIFERENTE INTENSIDAD EN ANCIANOS TFM
-
EFECTOS DE 5 SEMANAS DE ENTRENAMIENTO PLIOMÉTRICO EN JUGADORES DE FÚTBOL JÓVENES DURANTE LA TEMPORADA TFM
-
EFECTOS DE APOYO A A AUTONOMÍA EN ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES TFM
-
EFECTOS DE DOS ENTRENAMIENTO DE ESTABILIDAD DEL TRONCO MODULADOS EN VOLUMEN E INTENSIDAD MEDIANTE ACELEROMETRÍA INTEGRADA EN SMARTHPONE TFM
-
EFECTOS DE LA FACILITACIÓN NEUROMUSCULAR PROPIOCEPTIVA EN LA ALTURA DE SALTO Y EL RANGO DE MOVILIDAD ARTICULAR EN EL ÁMBITO DEL FITNESS TFM
-
EFECTOS DE LA FATIGA EN LA CINEMÁTICA DE PEDALEO EN UN TEST DE UMBRAL DE POTENCIA FUNCIONAL TFM
-
EFECTOS DE LA FATIGA GENERADA DURANTE UN PARTIDO DE FÚTBOL SOBRE MARCADORES DE RENDIMIENTO FÍSICO Y CONTROL NEUROMUSCULAR EN JUGADORAS ADOLESCENTES TFM
-
EFECTOS DE LA TÉCNICA DE ESTIRAMIENTO FACILITACIÓN NEUROMUSCULAR PROPIOCEPTIVA EN EL CICLO ESTIRAMIENTO-ACORTAMIENTO EN SALTOS Y EL RANGO DE MOVILIDAD ARTICULAR EN TAEKWONDISTAS TFM
-
EFECTOS DE LA VARIABILIDAD SOBRE EL SALTO VERTICAL EN ALUMNOS DE PRIMARIA TFM
-
EFECTOS DE SOBRECARGA EXCÉNTRICA SOBRE PRUEBAS DE RENDIMIENTO Y CAMBIOS MORFOLÓGICOS EN JUGADORES DE BALONMANO TFM
-
EFECTOS DE UN CALENTAMIENTO DE CARÁCTER COGNITIVO EN LA TOMA DE DECISIONES DE LOS DEPORTES TÁCTICOS TFM
-
EFECTOS DE UN CALENTAMIENTO ESPECÍFICO SOBRE LESIONES Y RENDIMIENTO EN FÚTBOL FEMENINO TFM
-
EFECTOS DE UN PROGRAMA COMBINADO DE FUERZA Y EQUILIBRIO SOBRE LA MOVILIDAD FUNCIONAL Y LA FATIGA PERCIBIDA EN PACIENTES CON ESCLEROSIS MÚLTIPLE TFM
-
EFECTOS DE UN PROGRAMA DE 5 SEMANAS DE ENTRENAMIENTO NEUROMUSCULAR EN JÓVENES JUGADORES DE TENIS TFM
-
EFECTOS DE UN PROGRAMA DE ACTIVIDAD FISICA PREVIO A UNA CIRUGÍA BARIATRICA EN PERSONAS CON OBESIDAD TFM
-
EFECTOS DE UN PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICA EN PERSONA MAYORES TFM
-
EFECTOS DE UN PROGRAMA DE EJERCICIO AERÓBICO DE 12 SEMANAS DE DURACIÓN SOBRE LA CONDICIÓN FÍSICA Y LA FUNCIÓN COGNITIVA DE PACIENTES DE ALZHEIMER INSTITUCIONALIZADOS. TFM
-
EFECTOS DE UN PROGRAMA DE EJERCICIO FÍSICO EN LA PRESIÓN ARTERIAL, EL ESTRÉS LABORAL Y EL BURNOUT TFM
-
EFECTOS DE UN PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE FUERZA EN PACIENTE CON OBESIDAD SEVERA A LA ESPERA DE CIRUGÍA BARIÁTRICA. TFM
-
EFECTOS DE UN PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA Y LA ESTABILIDAD DEL CORE SOBRE LA CALIDAD DE VIDA, LAS ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA Y LA FATIGA PERCIBIDA EN PACIENTES CON ESCLEROSIS MÚLTIPLE TFM
-
EFECTOS DE UN PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE POTENCIA SOBRE LA CAPACIDAD FUNCIONAL Y LA FUERZA EN ADULTOS MAYORES SANOS. TFM
-
EFECTOS DE UN PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO ESTRUCTURADO EN PACIENTES CANDIDATOS A CIRUGÍA BARIÁTRICA TFM
-
EFECTOS DE UN PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO MULTIMODAL DE EQUILIBRIO, FUERZA Y ESTABILIDAD DEL TRONCO EN PERSONAS CON ESCLEROSIS MÚLTIPLE TFM
-
EFECTOS DE UN PROGRAMA DE ESTIRAMIENTOS FNP EN EL SALTO VERTICAL Y EL RANGO DE MOVIMIENTO EN FUTBOLISTAS PROFESIONALES TFM
-
EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO COMBINADO DE VELOCIDAD Y AGILIDAD EN TENISTAS JÓVENES DE ALTO NIVEL TFM
-
EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA SOBRE EL GESTO TÉCNICO DEPORTIVO TFM
-
EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE LA SENTADILLA CON VARIABILIDAD DEL RANGO DE MOVIMIENTO TFM
-
EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE TÉCNICA DE CARRERA EN JUGADORES DE BALONCESTO DE CATEGORÍA CADETE TFM
-
EFECTOS DEL HIGH INTENSITY INTERVAL TRAINING SOBRE LA OXIDACIÓN DE LAS GRASAS E HIDRATOS DE CARBONO TFM
-
EFECTOS DEL ZUMO DE GRANADA EN LA RECUPERACIÓN MUSCULAR EN CARRERAS DE LARGA DISTANCIA TFM
-
EFECTOS EN LA ANSIEDAD Y EL DOLOR DE ESPALDA TRAS UN PROGRAMA DE EJERCICIO FÍSICO MODULANDO LA INTENSIDAD SEGÚN LA VARIABILIDAD DE LA FRECUENCIA CARDIACA. TFM
-
EFECTOS OBSERVADOS EN LA ESTABILIDAD, TRAS LA APLICACIÓN DE UN PROGRAMA CONCURRENTE EN PERSONAS CON OBESIDAD MÓRBIDA. TFM
-
EFFECTS OF HIIT VS FATMAX IN WOMAN WITH SEVERE OBESITY TFM
-
EFICACIA DE 5 SESIONES DE ENTRENAMIENTO CON DIFERENTE GRADO DE COMPLEJIDAD, EN EL AUTODIÁLOGO Y EL CONTROL EMOCIONAL EN JUGADORES DE TENIS EN UN ENTORNO ECOLÓGICO TFM
-
EFICACIA DEL AUTODIÁLOGO SOBRE EL RENDIMIENTO DEPORTIVO EN FÚTBOL SEMI-PROFESIONAL TFM
-
EFICIENCIA DE PROGRAMAS DE ACTIVIDAD FÍSICA INDIVIDUALIZADOS A LARGO PLAZO TFM
-
EMPODERAMIENTO DE EQUIPO, EFICACIA COLECTIVA Y RENDIMIENTO EN EL DEPORTE. TFM
-
ENTRENAMIENTO DE FUERZA BASADO EN LA VELOCIDAD Y RELACIÓN ENTRE EL SALTO CMJ Y LA V-1M·S-1 TFM
-
ENTRENAMIENTO EN HIPOXIA INTERMITENTE Y PLAN DIETÉTICO-NUTRICIONAL PARA MONTAÑEROS. PREVENCIÓN MAM TFM
-
ENTRENAMIENTO EN VARIABILIDAD PARA LA MEJORA DEL EQUILIBRIO EN TAEKWONDO DE COMPETICIÓN. TFM
-
ENTRENAMIENTO HIIT Y SU EFECTO EN LA OXIDACIÓN DE GRASAS TFM
-
ENVEJECIMIENTO Y SALUD Course UMH
-
ESTABLECIMIENTO DE VALORES CRITERIO EN BASE A LA ACELEROMETRÍA INTEGRADA EN SMARTPHONES PARA APLICAR EL NIVEL ÓPTIMO DE CARGA EN EL ENTRENAMIENTO DE LA ESTABILIDAD DEL CORE TFM
-
ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LA ADHERENCIA A LA ACTIVIDAD FÍSICA EN ENTRENAMIENTOS DIRIGIDOS REALIZADOS EN CASA TFM
-
ESTUDIO CORRELACIONAL ENTRE EL USO DEL AUTODIÁLOGO, EL EMPODERAMIENTO GENERADO POR EL ENTRENADOR Y LOS RASGOS DE PERSONALIDAD TFM
-
ESTUDIO DE LA FATIGA TRAS ENTRENAMIENTOS DE FUERZA CON DISTINTO OBJETIVO EN JUGADORES DE BALONMANO TFM
-
ESTUDIO DE LA FLEXIBILIDAD EN ESCALADORES DE DISTINTOS NIVELES TFM
-
ESTUDIO DE LAS RELACIONES ENTRE EL ESTILO EJERCIDO POR EL DOCENTE SOBRE LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES PSICOLÓGICAS BÁSICAS Y SU RELACIÓN SOBRE EL ACOSO ESCOLAR Y LA VICTIMIZACIÓN TFM
-
ESTUDIO ELECTROMIOGRÁFICO DE LOS MÚSCULOS DEL TRONCO Y LA CADERA DURANTE DIFERENTES VARIACIONES DEL PRESS PALLOF TFM
-
ESTUDIO SOBRE EL DESPLAZAMIENTO ACTIVO EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA FUNDAMENTADO EN LA TEORÍA DE LA AUTODETERMINACIÓN TFM
-
EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS MOTIVACIONALES DE UNA INTERVENCIÓN CON ESCOLARES BASADA EN EL MODELO DE EDUCACIÓN DEPORTIVA TFM
-
EVIDENCIAS DE VALIDEZ PREDICTIVA DE LA NECESIDAD DE NOVEDAD EN LAS CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA TFM
-
FACTORES DE RIESGO Y SU RELACIÓN CON LESIONES NO TRAUMÁTICAS EN LA MUSCULATURA ISQUIOSURAL TFM
-
FACTORES PERSONALES Y SOCIALES RELACIONADOS CON LAS CONDUCTAS DE BULLYING EN ESTUDIANTES ADOLESCENTES: EL PAPEL DE LA RESILIENCIA Y EL SOPORTE DE AUTONOMÍA DEL PROFESOR EN LAS CLASES DE E.F. TFM
-
FACTORES SOCIALES, MOTIVACIÓN AUTODETERMINADA Y AUTODIÁLOGO TFM
-
FIABILIDAD DE LA DINAMOMETRÍA ISOCINÉTICA PARA OBTENER EL ÁNGULO ÓPTIMO DE LA MUSCULATURA EXTENSORA DE LA RODILLA APLICADO AL CICLISMO TFM
-
FIABILIDAD DE UN NUEVO TEST PARA VALORAR EL RIESGO DE LESIÓN DE LA RODILLA CON CAMBIOS DE DIRECCIÓN POSTERIORES EN ACCIONES DEPORTIVAS INESPERADAS. TFM
-
FIABILIDAD DEL `CLAM TEST¿ PARA LA EVALUACIÓN DE LA MUSCULATURA ABDUCTORA DE LA CADERA. COMPARACIÓN ENTRE SUJETOS SIN HISTORIAL DE LESIÓN Y SUJETOS CON HISTORIAL DE LESIÓN EN LA ARTICULACIÓN DE LA RODILLA. TFM
-
FOMENTO DE LA ADHERENCIA A LA ACTIVIDAD FÍSICA PARA MEJORAR LA SALUD DE PERSONAS MAYORES MEDIANTE LA TEORÍA DE LA AUTODETERMINACIÓN TFM
-
FÚTBOL BASE Y PROMOCIÓN DE VALORES EDUCATIVOS Y HÁBITOS SALUDABLES: UN ESTUDIO CUALITATIVO TFM
-
IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DEL DETERIORO DE LA CONDICION FISICA EN PERSONAS CON ESCLEROSIS MÚLTIPLE EN FUNCIÓN DEL GRADO DE AFECTACIÓN TFM
-
IMPACTO DEL ENTRENAMIENTO INTERVÁLICO DE ALTA INTENSIDAD EN JÓVENES DEPORTISTAS TFM
-
IMPACTO DEL TRABAJO DE LA TÉCNICA DE CARRERA SOBRE EL RENDIMIENTO EN EL SPRINT EN FUTBOLISTAS DE CATEGORÍA INFANTIL TFM
-
IMPORTANCIA DE LA NOVEDAD SOBRE LA MOTIVACIÓN AUTODETERMINADA, SALUD MENTAL, VITALIDAD Y DISFRUTE EN LA ACTIVIDAD FÍSICA TFM
-
INCIDENCIA LESIONAL Y MEDICIÓN DE FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL ESGUINCE DE TOBILLO EN FÚTBOL JUVENIL TFM
-
INCLUSIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE FUERZA EN PACIENTES DE REHABILITACIÓN CARDÍACA TFM
-
INCLUYE-T: TRAINING PROGRAM FOR AN INCLUSIVE PHYSICAL EDUCATION. TFM
-
INFLUENCE OF FATIGUE ON VARIABLES OF PERFORMANCE IN TENNIS TFM
-
INFLUENCIA DE LA POTENCIA INDIVIDUAL EN EL TIEMPO DE RECUPERACIÓN. TFM
-
INFLUENCIA DE LAS CUÑAS EN EL RENDIMIENTO AERÓBICO Y LA CINEMÁTICA DEL PEDALEO EN FUNCIÓN DE SU PRONOSUPINACIÓN TFM
-
INFLUENCIA DE LOS INTERVALOS DE RECUPERACIÓN EN PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO DE FUERZA CON DISPOSITIVOS DE SOBRECARGA EXCÉNTRICA TFM
-
INTEGRACIÓN DE VARIABLES COMPORTAMENTALES EN EL CONTROL DEL PROCESO DE ENTRENAMIENTO Y COMPETICIÓN Course UMH
-
INTERVENCIÓN CON DIFERENTES PROGRAMAS DE ACTIVIDAD FÍSICA EN PACIENTES INTERVENIDOS EN CIRUGÍA BARIÁTRICA. TFM
-
INTERVENCIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA PARA MEJORAR LAS NECESIDADES PSICOLÓGICAS BÁSICAS, LA MOTIVACIÓN AUTODETERMINADA, LA AUTOESTIMA Y LA ANSIEDAD TFM
-
INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO ESCOLAR PARA AUMENTAR LA MOTIVACIÓN Y LA PRÁCTICA DE ACTIVIDAD FÍSICA EN PADRES Y MADRES TFM
-
INTERVENCIÓN EN UN CENTRO DEPORTIVO BASADA EN LAS NECESIDADES PSICOLÓGICAS BÁSICAS PARA LA MEJORA DE LA MOTIVACIÓN, LA SATISFACCIÓN Y LA ADHERENCIA A LA PRÁCTICA TFM
-
INTERVENCIÓN ESCOLAR PARA LA PROMOCIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS DEL SALUTISMO. TFM
-
INTERVENCIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LA MEJORA DE LA PERCEPCIÓN DEL ATRACTIVO FÍSICO EN ADOLESCENTES TFM
-
INTERVENCIÓN PRÁCTICA PARA LA MEJORA DE LAS NECESIDADES PSICOLÓGICAS BÁSICAS Y LA MOTIVACIÓN EN JÓVENES NADADORES TFM
-
LA FRUSTRACIÓN DE LAS NECESIDADES PSICOLÓGICAS BÁSICAS Y DE LA NECESIDAD DE NOVEDAD COMO PREDICTORES DE CONSECUENCIAS DESADAPTATIVAS EN EDUCACIÓN FÍSICA TFM
-
LAS BASES ALIMENTARIAS EN LA GEOGRAFÍA MEDITERRÁNEA Y UN PAÍS DE EUROPA CENTRAL, PARA EL DISEÑO DE UN PROGRAMA DE GIMNASIA SENSORIAL. TFM
-
MEJORA DE LA MOTIVACIÓN HACIA LA PRÁCTICA DEL EJERCICIO FÍSICO A TRAVÉS DE LAS CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA EN ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA, DESDE LA PERSPECTIVA DE LA TEORÍA DE LA AUTODETERMINACIÓN TFM
-
MEJORAS EN EL CONSUMO MÁXIMO DE OXIGENO, FUERZA Y FLEXIBILIDAD, TRAS UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN CARDIACA DURANTE UN PERIODO DE 4 MESES EN PACIENTES QUE HAN SUFRIDO CARDIOPATÍA ISQUÉMICA. TFM
-
MODELOS DE CONTROL Y EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO EN EL ENTRENAMIENTO Y LA COMPETICIÓN Course UMH
-
MODELOS DE CUANTIFICACIÓN Y LA VARIABILIDAD DE LA FRECUENCIA CARDÍACA COMO PARÁMETROS DE CONTROL DEL ENTRENAMIENTO TFM
-
OPTIMIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE FUERZA MEDIANTE ESTRATEGIAS DE VARIABILIDAD TFM
-
PAUTAS NUTRICIONALES DE ACTUACIÓN EN LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE. Course UMH
-
PERCEPCIÓN DE JUSTICIA, RELACIÓN ENTRENADOR-DEPORTISTA Y COMPROMISO DEPORTIVO TFM
-
PRESCRIPCIÓN AVANZADA DE ACTIVIDAD FÍSICA SALUDABLE Course UMH
-
PRESCRIPCIÓN DE ACTIVIDAD FÍSICA EN POBLACIÓN SEDENTARIA A TRAVÉS DE UN PROGRAMA DE PERIODIZACIÓN DÍA A DÍA BASADO EN LA VARIABILIDAD DE LA FRECUENCIA CARDIACA TFM
-
PRESCRIPCIÓN DEL ENTRENAMIENTO GUIADO POR VARIABILIDAD DE LA FRECUENCIA CARDÍACA EN POBLACIÓN SEDENTARIA TFM
-
PREVENCIÓN DE LESIONES Y REEDUCACIÓN FÍSICO-DEPORTIVA Course UMH
-
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EN VARIABILIAD PARA LA PREVENCIÓN DE LA ROTURA DEL LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR EN JUGADORAS DE FÚTBOL TFM
-
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN SENSORIAL DEL GUSTO Y EL OLFATO PARA ENFERMOS DE ALZHEIMER: PROYECTO GYMSEN TFM
-
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN MOTIVACIONAL EN ENTRENAMIENTO PERSONAL TFM
-
PROGRESIONES DE EJERCICIOS DE ESTABILIZACIÓN DEL TRONCO EN FUNCIÓN DEL NIVEL DE ENTRENAMIENTO DE LOS PARTICIPANTES. ESTUDIO POSTUROGRÁFICO. TFM
-
PROMOCIÓN DE ACTIVIDAD FÍSICA DURANTE LOS RECREOS ESCOLARES: TRABAJANDO CON PODÓMETROS TFM
-
PRÁCTICAS EXTERNAS EN EMPRESAS Course UMH
-
RELACIÓN ENTRE VARIABILIDAD INICIAL Y APRENDIZAJE EN UNA TAREA DE CONTROL POSTURAL UTILIZANDO UN BIOFEEDBACK VISUAL DEL CENTRO DE PRESIONES TFM
-
RESPUESTAS BIO-COMPORTAMENTALES AL ESFUERZO FÍSICO. Course UMH
-
RESPUESTAS BIOFISIOLÓGICAS AL ESFUERZO. VALORACIÓN FUNCIONAL DEL DEPORTISTA. ANÁLISIS E INTERPRETAC Course UMH
-
SEGUIMIENTO Y CONTROL DE DEPORTISTAS EN EL SERVICIO DE NUTRICIÓN DEPORTIVA TFM
-
SOPORTE A LA AUTONOMÍA Y ENFOQUE PROFUNDO DE APRENDIZAJE EN LA CONSECUCIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS TFM
-
TRABAJO FIN DE MÁSTER Course UMH
-
TRABAJO FIN DE MÁSTER ÁNGEL NAVARRO NAVARRO TFM
-
TRAINING EFFECTS OF A NEW INJURY PREVENTION PROGRAMME, THE ¿FIFA 11+ KIDS¿, ON SEVERAL PHYSICAL PERFORMANCE MEASURES IN CHILDREN FOOTBALL PLAYERS TFM
-
USO DE LA VARIABILIDAD DE LA FRECUENCIA CARDÍACA PARA LA ESTIMACIÓN DE LOS UMBRALES VENTILATORIOS EN PACIENTES CON CARDIOPATÍA ISQUÉMICA: UN ESTUDIO DE VALIDACIÓN TFM
-
UTILIZACIÓN DE SMARTPHONES PARA LA EVALUACIÓN DEL NIVEL DE CONTROL EN EJERCICIOS DE ESTABILIZACIÓN TFM
-
VALIDACIÓN DE LA APLICACIÓN SHEALTH PARA MEDIR EL NÚMERO DE PASOS TFM
-
VALIDACIÓN DE LA ESCALA OMNI-CORE DE PERCEPCIÓN DE LA DIFICULTAD DE LOS EJERCICIOS DE ESTABILIZACIÓN DEL TRONCO TFM
-
VALIDEZ DE CRITERIO Y FIABILIDAD INTER-SESIÓN DE MEDIDAS DE MOVIMIENTO DE LA RODILLA EN EL PLANO FRONTAL Y SAGITAL DURANTE EL ATERRIZAJE TRAS ACCIONES DE SALTO TFM
-
VALIDEZ DE LA VARIABILIDAD DE LA FRECUENCIA CARDÍACA PARA LA DETECCIÓN DE UMBRALES TFM
-
VALIDEZ Y FIABILIDAD DE PROTOCOLOS DE VALORACIÓN DEL EQUILIBRIO Y ESTABILIDAD MEDIDOS CON ACELEROMETRÍA EN SMARTPHONE. TFM
-
VALIDEZ Y FIABILIDAD DEL ACELERÓMETRO PUSHTM PARA MEDIR LA VELOCIDAD DE MOVIMIENTO DURANTE EL EJERCICIO PESO MUERTO SUMO TFM
-
VALORACIÓN DE LA ESTABILIDAD POSTURAL MEDIANTE ACELEROMETRÍA COMO HERRAMIENTA DE DETECCIÓN DE LA FATIGA NEUROMUSCULAR. TFM
-
VALORACIÓN DEL IMPACTO DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO AGUDA A DIFERENTES INTENSIDADES EN JUDO Y CARRERA A PIE A TRAVÉS DE PARÁMETROS FISIOLÓGICOS Y COMPORTAMENTALES TFM
-
VALORACIÓN DEL RANGO DE MOVIMIENTO DEL HOMBRO EN NADADORES DE DIFERENTE CATEGORÍA Y SEXO TFM
-
VALORACIÓN POSTUROGRÁFICA CON PLATAFORMA DE FUERZAS DURANTE LA REALIZACIÓN DE EJERCICIOS DE ESTABILIDAD DEL TRONCO TFM
-
VARIACIÓN DE LOS PARÁMETROS DE RENDIMIENTO EN DIFERENTES CATEGORÍAS A LO LARGO DE UNA TEMPORADA CICLISTA. TFM
-
VERIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA QUE APORTA EL EAT-26 RESPECTO AL CUESTIONARIO RLWQ EN LOS DEPORTES DE CONTACTO TFM
-
VOLEIBOL SENTADO: COMPORTAMIENTO DEL BRAZO DE APOYO EN LA EJECUCIÓN TÉCNICA DEL REMATE TFM
-
WHY ARE BARIATRIC PATIENTS ACTIVE OR INACTIVE ONE YEAR AFTER A PROGRAM FOR THE PROMOTION OF PHYSICAL ACTIVITY? TFM
-
¿ES EL SIDE BRIDGE TEST UN TEST VÁLIDO PARA LA VALORACIÓN DE LA RESISTENCIA ISOMÉTRICA DE LA MUSCULATURA INCLINADORA DEL TRONCO EN MUJERES SEDENTARIAS? TFM
-
¿IMPACTO DE LA FATIGA GENERADA DURANTE UN PARTIDO SIMULADO DE FÚTBOL SOBRE FACTORES DE RIESGO NEUROMUSCULARES DE LA EXTREMIDAD INFERIOR¿ TFM
-
¿LA PRÁCTICA EN VARIABILIDAD ES MÁS EFECTIVA AL APLICARSE TRAS UNA FASE DE ESTABILIZACIÓN DEL RENDIMIENTO EN EL APRENDIZAJE DE UNA TAREA? TFM
-
¿PODRÍA BASARSE LA FORMACIÓN DE EQUIPOS CON JÓVENES FUTBOLISTAS EN EL USO DE LA TÉCNICA DE BIO-BANDING? TFM
subject area of (Course)
subject area of (TFM)
-
"VALORACIÓN DE ESTABILIDAD DEL CORE, FUERZA Y RESISTENCIA MUSCULAR Y EQUILIBRIO GENERAL EN BAILARINES DE BAILE DEPORTIVO DE NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL.
-
ACTIVACIÓN DE LA MUSCULATURA DEL TRONCO EN EJERCICIOS DE PUENTE FRONTAL CON DIFERENTES GRADOS DE INCLINACION
-
ACTIVIDAD FÍSICA AGUDA, BIENESTAR PSICOLÓGICO Y CALIDAD DEL SUEÑO
-
ANALIZANDO LA IMPORTANCIA DE LA NECESIDAD DE NOVEDAD EN LA VIDA Y EN EL EJERCICIO FÍSICO DESDE LA TEORÍA DE LA AUTODETERMINACIÓN
-
ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE DIFERENTES TESTS PARA LA DETERMINACIÓN DE LA POTENCIA CRÍTICA Y CAPACIDAD ANAERÓBICA DE TRABAJO EN EL SECTOR CICLISTA
-
ANÁLISIS CUALITATIVO DE LAS ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES EN UN CONTEXTO DEPORTIVO DE FÚTBOL EN LA CATEGORÍA JUVENIL.
-
ANÁLISIS DE LA ANGULACIÓN DADA POR EL DINAMÓMETRO ISOCINÉTICO MEDIANTE CÁMARAS EN 3D.
-
ANÁLISIS DE LA INFLUENCIA DE LA LONGITUD DE LA CUERDA EN TECNOLOGÍAS ISOINERCIALES.
-
ANÁLISIS DE LA VALIDEZ DEL SIDE BRIDGE TEST PARA VALORAR LA RESISTENCIA DE LA MUSCULATURA INCLINADORA DEL TRONCO A TRAVÉS DE ELECTROMIOGRAFÍA DE SUPERFICIE
-
ANÁLISIS DE LOS PATRONES DE ALIMENTACIÓN EN PACIENTES DE REHABILITACIÓN CARDIACA
-
ANÁLISIS Y CUANTIFICACIÓN DE LA FATIGA EN JÓVENES JUGADORES MASCULINOS DE BALONMANO
-
APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LA MEJORA DE LAS NECESIDADES PSICOLÓGICAS BÁSICAS CON ESTUDIANTES DE SECUNDARIA EN CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA.
-
APLICACIÓN DE METODOLOGÍAS ISOINERCIALES PARA LA RECUPERACIÓN DE SLAP EN EL BALONMANO: ESTUDIO DE CASO.
-
APLICACIÓN DEL MODELO DOSIS-RESPUESTA DE BUSSO A CICLISTAS PROFESIONALES PARA CALCULAR SU CAPACIDAD DE PREDICCIÓN.
-
APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA. EFECTO DE DIFERENTES DOSIS DE EJERCICIO EN LA RESPUESTA COGNITIVA DE LOS TRIATLETAS
-
AUTODIÁLOGO, NECESIDADES PSICOLÓGICAS BÁSICAS Y FLOW
-
BARRERAS SOCIALES QUE DIFICULTAN EL DESARROLLO DEL FÚTBOL FEMENINO: UN ESTUDIO CUALITATIVO CON JUGADORAS SÉNIOR
-
CAMBIOS EN LA CONCENTRACIÓN HORMONAL DE CORTISOL EN RESPUESTA A DOS PROTOCOLOS DE ENTRENAMIENTO DE FUERZA
-
CARACTERÍSTICAS DE LA PREPARACIÓN FÍSICA ACTUAL EN LA 3ºDIVISIÓN DE FÚTBOL (TEMPORADA 2014/2015)
-
COMPARACIÓN DE LA ESTABILIDAD ESCAPULAR Y EL RANGO DE MOVIMIENTO DEL HOMBRO ENTRE LAS EXTREMIDADES SUPERIORES EN JUGADORES DE BALONMANO Y UN GRUPO CONTROL
-
COMPARACIÓN DE LA FUERZA ISOMÉTRICA, FATIGA Y FLEXIBILIDAD ENTRE FUTBOLISTAS CON Y SIN HISTORIA DE LESIÓN EN LA MUSCULATURA ISQUIOSURAL
-
COMPARACIÓN DE UNAS PRUEBAS DE EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA DESARROLLADAS EN UN CENTRO DEPORTIVO CON EL `WORKOUT OF THE DAY¿ «CINDY».
-
COMPARACIÓN DEL ROM Y FUERZA ISOMÉTRICA MÁXIMA DE LA ROTACIÓN GLENOHUMERAL EN TENISTAS CON HISTORIA DE DOLOR DEL HOMBRO
-
CONTROL DE LA CARGA Y SU RELACIÓN CON EL RENDIMIENTO EN COMPETICIÓN EN BALONMANO
-
CONTROL DE LA FATIGA EN EL ENTRENAMIENTO DE FUERZA
-
CONTROL DE LA MONITORIZACIÓN CONTINUA DE LA GLUCEMIA PARA EL RENDIMIENTO DEPORTIVO EN DEPORTES DE LARGA DURACIÓN
-
CONTROL DE LOS EFECTOS DE LA DIETA Y LA COMPOSICIÓN CORPORAL DURANTE LA COMPARACIÓN DEL ENTRENAMIENTO TRADICIONAL Y EL ENTRENAMIENTO BASADO EN LA VARIABILIDAD DE LA FRECUENCIA CARDÍACA EN CICLISTAS
-
CORRELACIÓN ENTRE EL LÍMITE DE ESTABILIDAD Y EL RENDIMIENTO EN BOCCIA Y SLALOM EN SILLA DE RUEDAS.
-
CREACION Y VALIDACION DE UN CUESTIONARIO PARA EVALUAR LAS ACTITUDES DE ALUMNOS HACIA LA EDUCACION FISICA INCLUSIVA
-
CREACIÓN DE UNA BATERÍA DE PRUEBAS MOTRICES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
-
CROSSFIT VS SMALL SIDED GAMES PARA LA MEJORA DEL TEST INTERMITENTE 30-15 EN JUGADORES DE BALONMANO
-
CUANTIFICACION DE LA CARGA MEDIANTE FRECUENCIA CARDIACA EN SESIONES DIRIGIDAS DE PERSONAS MAYORES
-
CUANTIFICACIÓN DE LA CARGA TÁCTICA EN EL BALONMANO
-
CUANTIFICACIÓN DE LA ESTABILIDAD DEL TRONCO MEDIANTE LA ACELEROMETRÍA INTEGRADA EN LOS SMARTPHONES DURANTE LA REALIZACIÓN DE EJERCICIOS ISOMÉTRICOS
-
DEL ESTILO INTERPERSONAL DE APOYO A LA AUTONOMÍA A LA EXCELENCIA EN EL ENTRENAMIENTO
-
DEPORTE Y ESTADO EMOCIONAL: EFECTO DEL CLIMA DE EMPODERAMIENTO EN EL CONTROL EMOCIONAL EN UN ENTORNO ECOLÓGICO DE COMPETICIÓN
-
DESARROLLO DE PROGRESIONES DE EJERCICIOS DE ESTABILIZACIÓN DEL TRONCO MEDIANTE UN ANÁLISIS ELECTROMIOGRÁFICO Y POSTUROGRÁFICO
-
DESARROLLO DE DOS TEST DE CAMPO PARA VALORAR LA ESTABILIDAD DEL TRONCO EN PERSONAS MAYORES MEDIANTE ACELEROMETRÍA.
-
DESARROLLO DE UN PROTOCOLO PARA MEDIR LA FUERZA ISOMÉTRICA MÁXIMA DE LA MUSCULATURA DEL TRONCO MEDIANTE EL USO DE LA DINAMOMETRÍA MANUAL EN MUJERES SEDENTARIAS
-
DETECTION OF THE ANAEROBIC AND AEROBIC THRESHOLDS: FURTHER VALIDATION OF THE NEW METHOD BASED ON CORRELATION PROPERTIES OF HEART RATE VARIABILITY
-
DETERMINACIÓN DE LA CARGA ÓPTIMA PARA EL DESARROLLO DE POTENCIA EN DISPOSITIVOS ISOINERCIALES.
-
DIFERENCIA ENTRE EL RPE Y LA FC PARA CUANTIFICAR LA CARGA DE ENTRENAMIENTO Y SU RELACIÓN CON LA MEJORA EN LA CONDICIÓN FÍSICA EN PERSONAS MAYORES
-
DIFERENCIAS EN TEST DE EQUILIBRIO DINÁMICO ENTRE LAS EXTREMIDADES CON Y SIN HISTORIAL PREVIO DE ESGUINCES DE LA ARTICULACIÓN DE TOBILLO MEDIDO CON PLATAFORMA ESTABILOMÉTRICA
-
DIFERENCIAS INDIVIDUALES EN CICLISTAS ENTRENADOS MEDIANTE DOS MODELOS DE PERIODIZACIÓN: BLOQUES Y DAY-TO-DAY
-
DISEÑO DE NUEVOS PROTOCOLOS DE VALORACIÓN DE LA RESISTENCIA DE LA MUSCULATURA DEL TRONCO MEDIANTE DINAMOMETRÍA.
-
DISEÑO DE UN PROTOCOLO DE MEDICIÓN DEL TREN INFERIOR EN PERSONAS CON ESCLEROSIS MULTIPLE PARA REALIZAR UN ENTRENAMIENTO DE POTENCIA
-
DISEÑO Y VALIDACIÓN DE LA ESCALA DE PERCEPCIÓN DEL ESTILO DOCENTE
-
EDUCACIÓN FÍSICA Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO
-
EFECTO AGUDO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA SOBRE LA MEMORIA VERBAL EN ADOLESCENTES
-
EFECTO AGUDO DE LA COMPETICIÓN EN VARIABLES DE RENDIMIENTO NEUROMUSCULAR, FUERZA ISQUIOSURAL Y RANGO DE MOVIMIENTO EN EL TOBILLO Y LA CADERA
-
EFECTO AGUDO DE LA FATIGA GENERADA POR UN PARTIDO DE FÚTBOL EN MEDIDAS DE RENDIMIENTO NEUROMUSCULAR EN JUGADORES ADOLESCENTES DE FÚTBOL
-
EFECTO AGUDO DE LA INTENSIDAD DEL EJERCICIO SOBRE LA FUNCIÓN COGNITIVA EN JÓVENES UNIVERSITARIOS
-
EFECTO AGUDO DE LA REALIZACIÓN CONSECUTIVA DE DIFERENTES EJERCICIOS DE FUERZA PARA UNA MISMA SERIE SOBRE EL RENDIMIENTO NEUROMUSCULAR
-
EFECTO AGUDO DE UN PARTIDO DE FÚTBOL EN LA FUERZA, FLEXIBILIDAD Y RENDIMIENTO DE JUGADORES UNIVERSITARIOS
-
EFECTO AGUDO DEL ENTRENAMIENTO INTERVÁLICO DE ALTA INTENSIDAD SOBRE LA OXIDACIÓN DE GRASAS Y EL METABOLISMO BASAL EN REPOSO 24 HORAS DESPUÉS DE LA SESIÓN
-
EFECTO AGUDO EN LA FLEXIBILIDAD Y FUERZA DE LA MUSCULATURA ADUCTORA EN TENISTAS DE ÉLITE TRAS UN PARTIDO
-
EFECTO AGUDO SOBRE LA COGNICIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN PERSONAS MAYORES
-
EFECTO AGUDO Y CRÓNICO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA SOBRE LA CAPACIDAD DE APRENDIZAJE VERBAL EN ADULTOS MAYORES.
-
EFECTO DE 12 SESIONES DE ENTRENAMIENTO DE VELOCIDAD (6) Y FUERZA-VELOCIDAD (6) EN 4 SEMANAS DE PRETEMPORADA SOBRE EL PERFIL F/V EN JUGADORES PROFESIONALES DE TENIS
-
EFECTO DE 4 SEMANAS DE ENTRENAMIENTO DE ALTA INTENSIDAD EN LA PRETEMPORADA DE TENISTAS PROFESIONALES
-
EFECTO DE AÑADIR JUEGOS COGNITIVOS A UN PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO FÍSICO PARA LA TERCERA EDAD, SOBRE LA PUNTUACIÓN EN UN TEST DE FUNCIÓN COGNITIVA (FOTOTEST).
-
EFECTO DE DIFERENTES CARGAS DE VARIABILIDAD EN EL ENTRENAMIENTO SEGÚN EL NIVEL INICIAL DE RENDIMIENTO
-
EFECTO DE DOS ENTRENAMIENTOS DE ESTABILIDAD DEL TRONCO SOBRE EL EQUILIBRIO CUANTIFICADO MEDIANTE ACELERÓMETRO INTEGRADO EN SMARTPHONE
-
EFECTO DE DOS MODELOS DE PERIODIZACIÓN DIFERENTES EN CICLISTAS: BLOQUES VS DAY-TO-DAY
-
EFECTO DE DOS TIPOS DE PRESCRIPCIÓN DE ENTRENAMIENTO SOBRE VARIABLES CARDIORRESPIRATORIAS, VARIABILIDAD DE FRECUENCIA CARDÍACA, CALIDAD DE VIDA Y COMPOSICIÓN CORPORAL EN PACIENTES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
-
EFECTO DE LA EDAD RELATIVA Y MADURACIÓN EN EL PROCESO DE IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN DE TALENTOS EN FÚTBOL
-
EFECTO DE LA FATIGA SOBRE LA FUERZA ISQUIOSURAL EN TEST DE CAMPO PRE Y POST CARGA EN FUTBOLISTAS SEMIÉLITE.
-
EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN CON EXTRACTO DE LIPPIA CITRIODORA SOBRE LA VARIABILIDAD DE LA FRECUENCIA CARDIACA Y EL RENDIMIENTO EN CORREDORES AMATEURS
-
EFECTO DE LAS FASES DEL CICLO MENSTRUAL SOBRE EL RENDIMIENTO DEPORTIVO
-
EFECTO DE UN ENTRENAMIENTO CON FEEDBACK EN TIEMPO REAL DEL CENTRO DE PRESIONES SOBRE EL CONTROL POSTURAL DINÁMICO TRAS SALTOS
-
EFECTO DE UN PROGRAMA DE EJERCICIO FÍSICO EN EL ENVEJECIMIENTO COGNITIVO.
-
EFECTO DE UN PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO CONCURRENTE SOBRE LA CONDICIÓN FÍSICA EN LA TERCERA EDAD
-
EFECTO DE UN PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO SOBRE EL CONTROL POSTURAL Y LA FUERZA DE LA CADERA EN EL ADULTO MAYOR.
-
EFECTO DE UNA INTERVENCIÓN BREVE SOBRE EL AUTO-DIÁLOGO EN EL EMPODERAMIENTO PERCIBIDO, LA RESILIENCIA Y LA ANSIEDAD PRECOMPETITIVA Y EL RENDIMIENTO PERCIBIDO EN TENISTAS JÓVENES
-
EFECTO DE UNA INTERVENCIÓN DIETÉTICO-NUTRICIONAL EN LAS VARIABLES DEL RENDIMIENTO EN JUGADORES DE LA PRIMERA DIVISIÓN DE LA LIGA ESPAÑOLA DE FÚTBOL
-
EFECTO DE UNA PERIODIZACIÓN DAY-TO-DAY SOBRE LA MEJORA DEL RENDIMIENTO EN CICLISTAS
-
EFECTO DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA DE CONDICIÓN FÍSICA SOBRE LA MOTIVACIÓN Y EL GRADO DE SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES PSICOLÓGICAS BÁSICAS
-
EFECTO DEL EJERCICIO FÍSICO SOBRE EL APRENDIZAJE ACADÉMICO: ESTUDIO EXPERIMENTAL
-
EFECTO DEL ENTRENAMIENTO CONCURRENTE EN LOS PROGRAMAS DE REHABILITACIÓN CARDIACA: UN METAANÁLISIS
-
EFECTO DEL ENTRENAMIENTO DE ALTA INTENSIDAD SOBRE LA OXIDACIÓN DE GRASAS DURANTE EL EJERCICIO AERÓBICO
-
EFECTO DEL ENTRENAMIENTO DE FUERZA EN LOS PROGRAMAS DE REHABILITACIÓN CARDIACA: UN META-ANALISIS.
-
EFECTO DEL ENTRENAMIENTO INTERVÁLICO DE ALTA INTENSIDAD SOBRE EL RENDIMIENTO ACADÉMICO
-
EFECTO DEL PROGRAMA HARMOKNEE SOBRE FACTORES DE RIESGO DE LESIÓN DE RODILLA Y VARIABLES DE RENDIMIENTO EN JUGADORES DE FÚTBOL
-
EFECTO DEL SOPORTE DE AUTONOMÍA EN LA TOMA DE DECISIONES Y EN LA MOTIVACIÓN EN JUGADORAS DE BALONCESTO
-
EFECTOS COGNITIVOS AGUDOS DE DOS SESIONES DE EJERCICIO DE DIFERENTE INTENSIDAD EN ANCIANOS
-
EFECTOS DE 5 SEMANAS DE ENTRENAMIENTO PLIOMÉTRICO EN JUGADORES DE FÚTBOL JÓVENES DURANTE LA TEMPORADA
-
EFECTOS DE APOYO A A AUTONOMÍA EN ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES
-
EFECTOS DE DOS ENTRENAMIENTO DE ESTABILIDAD DEL TRONCO MODULADOS EN VOLUMEN E INTENSIDAD MEDIANTE ACELEROMETRÍA INTEGRADA EN SMARTHPONE
-
EFECTOS DE LA FACILITACIÓN NEUROMUSCULAR PROPIOCEPTIVA EN LA ALTURA DE SALTO Y EL RANGO DE MOVILIDAD ARTICULAR EN EL ÁMBITO DEL FITNESS
-
EFECTOS DE LA FATIGA EN LA CINEMÁTICA DE PEDALEO EN UN TEST DE UMBRAL DE POTENCIA FUNCIONAL
-
EFECTOS DE LA FATIGA GENERADA DURANTE UN PARTIDO DE FÚTBOL SOBRE MARCADORES DE RENDIMIENTO FÍSICO Y CONTROL NEUROMUSCULAR EN JUGADORAS ADOLESCENTES
-
EFECTOS DE LA TÉCNICA DE ESTIRAMIENTO FACILITACIÓN NEUROMUSCULAR PROPIOCEPTIVA EN EL CICLO ESTIRAMIENTO-ACORTAMIENTO EN SALTOS Y EL RANGO DE MOVILIDAD ARTICULAR EN TAEKWONDISTAS
-
EFECTOS DE LA VARIABILIDAD SOBRE EL SALTO VERTICAL EN ALUMNOS DE PRIMARIA
-
EFECTOS DE SOBRECARGA EXCÉNTRICA SOBRE PRUEBAS DE RENDIMIENTO Y CAMBIOS MORFOLÓGICOS EN JUGADORES DE BALONMANO
-
EFECTOS DE UN CALENTAMIENTO DE CARÁCTER COGNITIVO EN LA TOMA DE DECISIONES DE LOS DEPORTES TÁCTICOS
-
EFECTOS DE UN CALENTAMIENTO ESPECÍFICO SOBRE LESIONES Y RENDIMIENTO EN FÚTBOL FEMENINO
-
EFECTOS DE UN PROGRAMA COMBINADO DE FUERZA Y EQUILIBRIO SOBRE LA MOVILIDAD FUNCIONAL Y LA FATIGA PERCIBIDA EN PACIENTES CON ESCLEROSIS MÚLTIPLE
-
EFECTOS DE UN PROGRAMA DE 5 SEMANAS DE ENTRENAMIENTO NEUROMUSCULAR EN JÓVENES JUGADORES DE TENIS
-
EFECTOS DE UN PROGRAMA DE ACTIVIDAD FISICA PREVIO A UNA CIRUGÍA BARIATRICA EN PERSONAS CON OBESIDAD
-
EFECTOS DE UN PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICA EN PERSONA MAYORES
-
EFECTOS DE UN PROGRAMA DE EJERCICIO AERÓBICO DE 12 SEMANAS DE DURACIÓN SOBRE LA CONDICIÓN FÍSICA Y LA FUNCIÓN COGNITIVA DE PACIENTES DE ALZHEIMER INSTITUCIONALIZADOS.
-
EFECTOS DE UN PROGRAMA DE EJERCICIO FÍSICO EN LA PRESIÓN ARTERIAL, EL ESTRÉS LABORAL Y EL BURNOUT
-
EFECTOS DE UN PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE FUERZA EN PACIENTE CON OBESIDAD SEVERA A LA ESPERA DE CIRUGÍA BARIÁTRICA.
-
EFECTOS DE UN PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA Y LA ESTABILIDAD DEL CORE SOBRE LA CALIDAD DE VIDA, LAS ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA Y LA FATIGA PERCIBIDA EN PACIENTES CON ESCLEROSIS MÚLTIPLE
-
EFECTOS DE UN PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE POTENCIA SOBRE LA CAPACIDAD FUNCIONAL Y LA FUERZA EN ADULTOS MAYORES SANOS.
-
EFECTOS DE UN PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO ESTRUCTURADO EN PACIENTES CANDIDATOS A CIRUGÍA BARIÁTRICA
-
EFECTOS DE UN PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO MULTIMODAL DE EQUILIBRIO, FUERZA Y ESTABILIDAD DEL TRONCO EN PERSONAS CON ESCLEROSIS MÚLTIPLE
-
EFECTOS DE UN PROGRAMA DE ESTIRAMIENTOS FNP EN EL SALTO VERTICAL Y EL RANGO DE MOVIMIENTO EN FUTBOLISTAS PROFESIONALES
-
EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO COMBINADO DE VELOCIDAD Y AGILIDAD EN TENISTAS JÓVENES DE ALTO NIVEL
-
EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA SOBRE EL GESTO TÉCNICO DEPORTIVO
-
EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE LA SENTADILLA CON VARIABILIDAD DEL RANGO DE MOVIMIENTO
-
EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE TÉCNICA DE CARRERA EN JUGADORES DE BALONCESTO DE CATEGORÍA CADETE
-
EFECTOS DEL HIGH INTENSITY INTERVAL TRAINING SOBRE LA OXIDACIÓN DE LAS GRASAS E HIDRATOS DE CARBONO
-
EFECTOS DEL ZUMO DE GRANADA EN LA RECUPERACIÓN MUSCULAR EN CARRERAS DE LARGA DISTANCIA
-
EFECTOS EN LA ANSIEDAD Y EL DOLOR DE ESPALDA TRAS UN PROGRAMA DE EJERCICIO FÍSICO MODULANDO LA INTENSIDAD SEGÚN LA VARIABILIDAD DE LA FRECUENCIA CARDIACA.
-
EFECTOS OBSERVADOS EN LA ESTABILIDAD, TRAS LA APLICACIÓN DE UN PROGRAMA CONCURRENTE EN PERSONAS CON OBESIDAD MÓRBIDA.
-
EFFECTS OF HIIT VS FATMAX IN WOMAN WITH SEVERE OBESITY
-
EFICACIA DE 5 SESIONES DE ENTRENAMIENTO CON DIFERENTE GRADO DE COMPLEJIDAD, EN EL AUTODIÁLOGO Y EL CONTROL EMOCIONAL EN JUGADORES DE TENIS EN UN ENTORNO ECOLÓGICO
-
EFICACIA DEL AUTODIÁLOGO SOBRE EL RENDIMIENTO DEPORTIVO EN FÚTBOL SEMI-PROFESIONAL
-
EFICIENCIA DE PROGRAMAS DE ACTIVIDAD FÍSICA INDIVIDUALIZADOS A LARGO PLAZO
-
EMPODERAMIENTO DE EQUIPO, EFICACIA COLECTIVA Y RENDIMIENTO EN EL DEPORTE.
-
ENTRENAMIENTO DE FUERZA BASADO EN LA VELOCIDAD Y RELACIÓN ENTRE EL SALTO CMJ Y LA V-1M·S-1
-
ENTRENAMIENTO EN HIPOXIA INTERMITENTE Y PLAN DIETÉTICO-NUTRICIONAL PARA MONTAÑEROS. PREVENCIÓN MAM
-
ENTRENAMIENTO EN VARIABILIDAD PARA LA MEJORA DEL EQUILIBRIO EN TAEKWONDO DE COMPETICIÓN.
-
ENTRENAMIENTO HIIT Y SU EFECTO EN LA OXIDACIÓN DE GRASAS
-
ESTABLECIMIENTO DE VALORES CRITERIO EN BASE A LA ACELEROMETRÍA INTEGRADA EN SMARTPHONES PARA APLICAR EL NIVEL ÓPTIMO DE CARGA EN EL ENTRENAMIENTO DE LA ESTABILIDAD DEL CORE
-
ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LA ADHERENCIA A LA ACTIVIDAD FÍSICA EN ENTRENAMIENTOS DIRIGIDOS REALIZADOS EN CASA
-
ESTUDIO CORRELACIONAL ENTRE EL USO DEL AUTODIÁLOGO, EL EMPODERAMIENTO GENERADO POR EL ENTRENADOR Y LOS RASGOS DE PERSONALIDAD
-
ESTUDIO DE LA FATIGA TRAS ENTRENAMIENTOS DE FUERZA CON DISTINTO OBJETIVO EN JUGADORES DE BALONMANO
-
ESTUDIO DE LA FLEXIBILIDAD EN ESCALADORES DE DISTINTOS NIVELES
-
ESTUDIO DE LAS RELACIONES ENTRE EL ESTILO EJERCIDO POR EL DOCENTE SOBRE LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES PSICOLÓGICAS BÁSICAS Y SU RELACIÓN SOBRE EL ACOSO ESCOLAR Y LA VICTIMIZACIÓN
-
ESTUDIO ELECTROMIOGRÁFICO DE LOS MÚSCULOS DEL TRONCO Y LA CADERA DURANTE DIFERENTES VARIACIONES DEL PRESS PALLOF
-
ESTUDIO SOBRE EL DESPLAZAMIENTO ACTIVO EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA FUNDAMENTADO EN LA TEORÍA DE LA AUTODETERMINACIÓN
-
EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS MOTIVACIONALES DE UNA INTERVENCIÓN CON ESCOLARES BASADA EN EL MODELO DE EDUCACIÓN DEPORTIVA
-
EVIDENCIAS DE VALIDEZ PREDICTIVA DE LA NECESIDAD DE NOVEDAD EN LAS CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA
-
FACTORES DE RIESGO Y SU RELACIÓN CON LESIONES NO TRAUMÁTICAS EN LA MUSCULATURA ISQUIOSURAL
-
FACTORES PERSONALES Y SOCIALES RELACIONADOS CON LAS CONDUCTAS DE BULLYING EN ESTUDIANTES ADOLESCENTES: EL PAPEL DE LA RESILIENCIA Y EL SOPORTE DE AUTONOMÍA DEL PROFESOR EN LAS CLASES DE E.F.
-
FACTORES SOCIALES, MOTIVACIÓN AUTODETERMINADA Y AUTODIÁLOGO
-
FIABILIDAD DE LA DINAMOMETRÍA ISOCINÉTICA PARA OBTENER EL ÁNGULO ÓPTIMO DE LA MUSCULATURA EXTENSORA DE LA RODILLA APLICADO AL CICLISMO
-
FIABILIDAD DE UN NUEVO TEST PARA VALORAR EL RIESGO DE LESIÓN DE LA RODILLA CON CAMBIOS DE DIRECCIÓN POSTERIORES EN ACCIONES DEPORTIVAS INESPERADAS.
-
FIABILIDAD DEL `CLAM TEST¿ PARA LA EVALUACIÓN DE LA MUSCULATURA ABDUCTORA DE LA CADERA. COMPARACIÓN ENTRE SUJETOS SIN HISTORIAL DE LESIÓN Y SUJETOS CON HISTORIAL DE LESIÓN EN LA ARTICULACIÓN DE LA RODILLA.
-
FOMENTO DE LA ADHERENCIA A LA ACTIVIDAD FÍSICA PARA MEJORAR LA SALUD DE PERSONAS MAYORES MEDIANTE LA TEORÍA DE LA AUTODETERMINACIÓN
-
FÚTBOL BASE Y PROMOCIÓN DE VALORES EDUCATIVOS Y HÁBITOS SALUDABLES: UN ESTUDIO CUALITATIVO
-
IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DEL DETERIORO DE LA CONDICION FISICA EN PERSONAS CON ESCLEROSIS MÚLTIPLE EN FUNCIÓN DEL GRADO DE AFECTACIÓN
-
IMPACTO DEL ENTRENAMIENTO INTERVÁLICO DE ALTA INTENSIDAD EN JÓVENES DEPORTISTAS
-
IMPACTO DEL TRABAJO DE LA TÉCNICA DE CARRERA SOBRE EL RENDIMIENTO EN EL SPRINT EN FUTBOLISTAS DE CATEGORÍA INFANTIL
-
IMPORTANCIA DE LA NOVEDAD SOBRE LA MOTIVACIÓN AUTODETERMINADA, SALUD MENTAL, VITALIDAD Y DISFRUTE EN LA ACTIVIDAD FÍSICA
-
INCIDENCIA LESIONAL Y MEDICIÓN DE FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL ESGUINCE DE TOBILLO EN FÚTBOL JUVENIL
-
INCLUSIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE FUERZA EN PACIENTES DE REHABILITACIÓN CARDÍACA
-
INCLUYE-T: TRAINING PROGRAM FOR AN INCLUSIVE PHYSICAL EDUCATION.
-
INFLUENCE OF FATIGUE ON VARIABLES OF PERFORMANCE IN TENNIS
-
INFLUENCIA DE LA POTENCIA INDIVIDUAL EN EL TIEMPO DE RECUPERACIÓN.
-
INFLUENCIA DE LAS CUÑAS EN EL RENDIMIENTO AERÓBICO Y LA CINEMÁTICA DEL PEDALEO EN FUNCIÓN DE SU PRONOSUPINACIÓN
-
INFLUENCIA DE LOS INTERVALOS DE RECUPERACIÓN EN PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO DE FUERZA CON DISPOSITIVOS DE SOBRECARGA EXCÉNTRICA
-
INTERVENCIÓN CON DIFERENTES PROGRAMAS DE ACTIVIDAD FÍSICA EN PACIENTES INTERVENIDOS EN CIRUGÍA BARIÁTRICA.
-
INTERVENCIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA PARA MEJORAR LAS NECESIDADES PSICOLÓGICAS BÁSICAS, LA MOTIVACIÓN AUTODETERMINADA, LA AUTOESTIMA Y LA ANSIEDAD
-
INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO ESCOLAR PARA AUMENTAR LA MOTIVACIÓN Y LA PRÁCTICA DE ACTIVIDAD FÍSICA EN PADRES Y MADRES
-
INTERVENCIÓN EN UN CENTRO DEPORTIVO BASADA EN LAS NECESIDADES PSICOLÓGICAS BÁSICAS PARA LA MEJORA DE LA MOTIVACIÓN, LA SATISFACCIÓN Y LA ADHERENCIA A LA PRÁCTICA
-
INTERVENCIÓN ESCOLAR PARA LA PROMOCIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS DEL SALUTISMO.
-
INTERVENCIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LA MEJORA DE LA PERCEPCIÓN DEL ATRACTIVO FÍSICO EN ADOLESCENTES
-
INTERVENCIÓN PRÁCTICA PARA LA MEJORA DE LAS NECESIDADES PSICOLÓGICAS BÁSICAS Y LA MOTIVACIÓN EN JÓVENES NADADORES
-
LA FRUSTRACIÓN DE LAS NECESIDADES PSICOLÓGICAS BÁSICAS Y DE LA NECESIDAD DE NOVEDAD COMO PREDICTORES DE CONSECUENCIAS DESADAPTATIVAS EN EDUCACIÓN FÍSICA
-
LAS BASES ALIMENTARIAS EN LA GEOGRAFÍA MEDITERRÁNEA Y UN PAÍS DE EUROPA CENTRAL, PARA EL DISEÑO DE UN PROGRAMA DE GIMNASIA SENSORIAL.
-
MEJORA DE LA MOTIVACIÓN HACIA LA PRÁCTICA DEL EJERCICIO FÍSICO A TRAVÉS DE LAS CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA EN ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA, DESDE LA PERSPECTIVA DE LA TEORÍA DE LA AUTODETERMINACIÓN
-
MEJORAS EN EL CONSUMO MÁXIMO DE OXIGENO, FUERZA Y FLEXIBILIDAD, TRAS UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN CARDIACA DURANTE UN PERIODO DE 4 MESES EN PACIENTES QUE HAN SUFRIDO CARDIOPATÍA ISQUÉMICA.
-
MODELOS DE CUANTIFICACIÓN Y LA VARIABILIDAD DE LA FRECUENCIA CARDÍACA COMO PARÁMETROS DE CONTROL DEL ENTRENAMIENTO
-
OPTIMIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE FUERZA MEDIANTE ESTRATEGIAS DE VARIABILIDAD
-
PERCEPCIÓN DE JUSTICIA, RELACIÓN ENTRENADOR-DEPORTISTA Y COMPROMISO DEPORTIVO
-
PRESCRIPCIÓN DE ACTIVIDAD FÍSICA EN POBLACIÓN SEDENTARIA A TRAVÉS DE UN PROGRAMA DE PERIODIZACIÓN DÍA A DÍA BASADO EN LA VARIABILIDAD DE LA FRECUENCIA CARDIACA
-
PRESCRIPCIÓN DEL ENTRENAMIENTO GUIADO POR VARIABILIDAD DE LA FRECUENCIA CARDÍACA EN POBLACIÓN SEDENTARIA
-
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EN VARIABILIAD PARA LA PREVENCIÓN DE LA ROTURA DEL LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR EN JUGADORAS DE FÚTBOL
-
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN SENSORIAL DEL GUSTO Y EL OLFATO PARA ENFERMOS DE ALZHEIMER: PROYECTO GYMSEN
-
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN MOTIVACIONAL EN ENTRENAMIENTO PERSONAL
-
PROGRESIONES DE EJERCICIOS DE ESTABILIZACIÓN DEL TRONCO EN FUNCIÓN DEL NIVEL DE ENTRENAMIENTO DE LOS PARTICIPANTES. ESTUDIO POSTUROGRÁFICO.
-
PROMOCIÓN DE ACTIVIDAD FÍSICA DURANTE LOS RECREOS ESCOLARES: TRABAJANDO CON PODÓMETROS
-
RELACIÓN ENTRE VARIABILIDAD INICIAL Y APRENDIZAJE EN UNA TAREA DE CONTROL POSTURAL UTILIZANDO UN BIOFEEDBACK VISUAL DEL CENTRO DE PRESIONES
-
SEGUIMIENTO Y CONTROL DE DEPORTISTAS EN EL SERVICIO DE NUTRICIÓN DEPORTIVA
-
SOPORTE A LA AUTONOMÍA Y ENFOQUE PROFUNDO DE APRENDIZAJE EN LA CONSECUCIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
-
TRABAJO FIN DE MÁSTER ÁNGEL NAVARRO NAVARRO
-
TRAINING EFFECTS OF A NEW INJURY PREVENTION PROGRAMME, THE ¿FIFA 11+ KIDS¿, ON SEVERAL PHYSICAL PERFORMANCE MEASURES IN CHILDREN FOOTBALL PLAYERS
-
USO DE LA VARIABILIDAD DE LA FRECUENCIA CARDÍACA PARA LA ESTIMACIÓN DE LOS UMBRALES VENTILATORIOS EN PACIENTES CON CARDIOPATÍA ISQUÉMICA: UN ESTUDIO DE VALIDACIÓN
-
UTILIZACIÓN DE SMARTPHONES PARA LA EVALUACIÓN DEL NIVEL DE CONTROL EN EJERCICIOS DE ESTABILIZACIÓN
-
VALIDACIÓN DE LA APLICACIÓN SHEALTH PARA MEDIR EL NÚMERO DE PASOS
-
VALIDACIÓN DE LA ESCALA OMNI-CORE DE PERCEPCIÓN DE LA DIFICULTAD DE LOS EJERCICIOS DE ESTABILIZACIÓN DEL TRONCO
-
VALIDEZ DE CRITERIO Y FIABILIDAD INTER-SESIÓN DE MEDIDAS DE MOVIMIENTO DE LA RODILLA EN EL PLANO FRONTAL Y SAGITAL DURANTE EL ATERRIZAJE TRAS ACCIONES DE SALTO
-
VALIDEZ DE LA VARIABILIDAD DE LA FRECUENCIA CARDÍACA PARA LA DETECCIÓN DE UMBRALES
-
VALIDEZ Y FIABILIDAD DE PROTOCOLOS DE VALORACIÓN DEL EQUILIBRIO Y ESTABILIDAD MEDIDOS CON ACELEROMETRÍA EN SMARTPHONE.
-
VALIDEZ Y FIABILIDAD DEL ACELERÓMETRO PUSHTM PARA MEDIR LA VELOCIDAD DE MOVIMIENTO DURANTE EL EJERCICIO PESO MUERTO SUMO
-
VALORACIÓN DE LA ESTABILIDAD POSTURAL MEDIANTE ACELEROMETRÍA COMO HERRAMIENTA DE DETECCIÓN DE LA FATIGA NEUROMUSCULAR.
-
VALORACIÓN DEL IMPACTO DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO AGUDA A DIFERENTES INTENSIDADES EN JUDO Y CARRERA A PIE A TRAVÉS DE PARÁMETROS FISIOLÓGICOS Y COMPORTAMENTALES
-
VALORACIÓN DEL RANGO DE MOVIMIENTO DEL HOMBRO EN NADADORES DE DIFERENTE CATEGORÍA Y SEXO
-
VALORACIÓN POSTUROGRÁFICA CON PLATAFORMA DE FUERZAS DURANTE LA REALIZACIÓN DE EJERCICIOS DE ESTABILIDAD DEL TRONCO
-
VARIACIÓN DE LOS PARÁMETROS DE RENDIMIENTO EN DIFERENTES CATEGORÍAS A LO LARGO DE UNA TEMPORADA CICLISTA.
-
VERIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA QUE APORTA EL EAT-26 RESPECTO AL CUESTIONARIO RLWQ EN LOS DEPORTES DE CONTACTO
-
VOLEIBOL SENTADO: COMPORTAMIENTO DEL BRAZO DE APOYO EN LA EJECUCIÓN TÉCNICA DEL REMATE
-
WHY ARE BARIATRIC PATIENTS ACTIVE OR INACTIVE ONE YEAR AFTER A PROGRAM FOR THE PROMOTION OF PHYSICAL ACTIVITY?
-
¿ES EL SIDE BRIDGE TEST UN TEST VÁLIDO PARA LA VALORACIÓN DE LA RESISTENCIA ISOMÉTRICA DE LA MUSCULATURA INCLINADORA DEL TRONCO EN MUJERES SEDENTARIAS?
-
¿IMPACTO DE LA FATIGA GENERADA DURANTE UN PARTIDO SIMULADO DE FÚTBOL SOBRE FACTORES DE RIESGO NEUROMUSCULARES DE LA EXTREMIDAD INFERIOR¿
-
¿LA PRÁCTICA EN VARIABILIDAD ES MÁS EFECTIVA AL APLICARSE TRAS UNA FASE DE ESTABILIZACIÓN DEL RENDIMIENTO EN EL APRENDIZAJE DE UNA TAREA?
-
¿PODRÍA BASARSE LA FORMACIÓN DE EQUIPOS CON JÓVENES FUTBOLISTAS EN EL USO DE LA TÉCNICA DE BIO-BANDING?