selected publications
-
academic article
- Influencia del calzado en el movimiento del pie durante la marcha y la carrera en niños y niñas de 6 y 7 años. RETOS. NUEVAS TENDENCIAS EN EDUCACION FISICA, DEPORTE Y RECREACION. 128-132. 2017
- Propuesta de una guía para la valoración del daño corporal en tobillo y pie. GACETA INTERNACIONAL DE CIENCIAS FORENSES. 32-42. 2012
- Valoración del daño corporal en pie y tobillo. Aportaciones desde el ámbito del podólogo. GACETA INTERNACIONAL DE CIENCIAS FORENSES. 19-26. 2012
- Atrapamiento del Nervio Ciático Poplíteo Externo (CPE) en la cabeza del peroné. Diagnóstico y evolución a propósito de dos casos.. REVISTA ESPAÑOLA DE PODOLOGIA. 212-214. 2011
- Bases metodológicas para la valoración de un calzado en el puesto de trabajo. REVISTA ESPAÑOLA DE PODOLOGIA. 150-153. 2011
- Calzado de seguridad y el papel del podologo en la salud laboral. EL PEU. 154-159. 2009
- Nuevos paradigmas en biomecánica: descripción de modelos biomecánicos. REVISTA ANDALUZA DE PODOLOGIA. SALUD DEL PIE. 26-32. 2008
- Preparación del campo quirúrgico. PODOLOGIA CLINICA. 20-25. 2008
- Factores relacionados con la elección del tratamiento de una verruga plantar. REVISTA ESPAÑOLA DE PODOLOGIA. 218-222. 2007
- Heloma duro vs tiloma. EL PEU. 229-235. 2007
- Toma de moldes: técnica de presión directa y en suspensión. EL PEU. 16-20. 2004
- Grados de evolución en el hallux abductus valgus.. REVISTA ESPAÑOLA DE PODOLOGIA. 24-28. 2002
- Patomécánica del hallux limitus.. REVISTA ESPAÑOLA DE PODOLOGIA. 13-18. 2002
- Características del calzado en el diabético.. REV. ESP. DE PODOLOGÍA. 349-352. 2001
- Exámen de la articulación del Tobillo o art. Talocrural ( 1ª Parte). PODOLOGIA CLINICA. 208-212. 2001
- Patomecánica del primer radio.. REV. ESP. DE PODOLOGÍA. 323-333. 2001
-
book
- Fabricación a medida de productos sanitarios ortopodológicos en la Comunidad Valenciana. GENERALITAT VALENCIANA. CONSELLERIA DE SANITAT. 2006
-
chapter
- Calzado en el paciente diabético.. Pie Diabético.. 2002
- Calzado en el paciente diabético.. Pie Diabético.. 2001
-
congress communication
- Footprint classification for last design: foot curvature approach 2016
- Influencia del calzado en el movimiento del pie en niños y niñas de 6-7 años. 120-120. 2016
- Evaluación de la enfermedad vascular periférica mediante el ITB en pacientes mayores de 65 años 2012
- Comparación entre las medidas antropométricas de varones y mujeres. Distintas tipologías de pie. Estudio sobre población española. 2011
- Comparativa de programas de gestión clínica para podología 2011
- Propuesta práctica para la valoración del daño corporal en pie y tobillo 2011
- Atrapamiento del nervio ciático poplíteo externo (CPE) en la cabeza del peroné. Diagnóstico y evolución a propósito de dos casos 2010
- Bases metodológicas para la valoración de un calzado en el puesto de trabajo 2010
- Metodología para la evaluación de un calzado laboral 2010
- Valor de la Resonancia Magnética en la consulta podológica 2010
- Características del calzado laboral 2008
- Las alteraciones patomecánicas del pie más frecuentes 2008
- Modelos biomecánicos emergentes. Puntos de Concordancia que explican la movilidad del pie. 2008
- Calzado de seguridad. El papel del podólogo en la salud laboral 2007
- Calzado de seguridad: estudios recientes 2007
- Crioterapia: una alternativa de tratamiento para las verrugas plantares 2007
- Nuevos paradigmas en biomecánica 2007
- Patomecánica del hallux limitus mediante la localización centro anteroposterior del centro de presiones 2007
- Toma de muestra ungueal en onicomicosis 2007
- Nuevas tendencias en ortopodología 2006
- PATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO. EXPLORACION NEUROLOGICA DEL PACIENTE PODOLOGICO 2004
- Tratamiento multidisciplinar en el espectro autista 2004
- Adecuación del calzado al desarrollo del pie 2003
- Descubre tus pies 2003
- Educación Sanitaria 2003
- Infiltraciones en Podología 2003
- Tratamiento de un retropié varo descompensado en un corredor de medio fondo 2003
- Tratamiento ortopodológico en la neuropatía de Charcot 2003
- Características del calzado en el diabético. 2000
-
thesis