selected publications
-
academic article
- Actividad emprendedora en la Comunidad Valenciana 2018. GLOBAL ENTREPRENEURSHIP MONITOR. 1-87. 2019
- Ebusiness adoption in incumbents and its impact on firm performance. INTERCIENCIA. 2019
- Entrepreneurial social identity and stakeholders: the socio-economic implications. JOURNAL OF ENTERPRISING COMMUNITIES. 1-10. 2019
- The influence of culture on the relationship between the entrepreneur¿s social identity and decision-making: Effectual and causal logic. BRQ-BUSINESS RESEARCH QUARTERLY. 226-244. 2019
- ¿Como afecta la identidad social de los emprendedores a la toma de decisiones?. BALANCE (ALICANTE). 17-22. 2019
- Actividad emprendedora en la Comunidad Valenciana 2017. GLOBAL ENTREPRENEURSHIP MONITOR. 1-93. 2018
- Adaptive culture and product/service innovation outcomes. EUROPEAN MANAGEMENT JOURNAL. 330-340. 2018
- Does social identity affect business performance?. EMPRENDIMIENTO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES. 1-5. 2018
- Influence of the entrepreneur's social identity on business performance through effectuation. EUROPEAN RESERACH ON MANAGEMENT AND BUSINESS ECONOMICS. 90-96. 2018
- Actividad emprendedora en la Comunidad Valenciana 2016. GLOBAL ENTREPRENEURSHIP MONITOR. 1-90. 2017
- How transformational leadership facilitates e-business adoption. INDUSTRIAL MANAGEMENT & DATA SYSTEMS. 382-397. 2017
- Actividad emprendedora en la Comunidad Valenciana 2015. GLOBAL ENTREPRENEURSHIP MONITOR. 1-103. 2016
- Actividad emprendedora en la Comunidad Valenciana 2014. GLOBAL ENTREPRENEURSHIP MONITOR. 1-94. 2015
- Análisis exploratorio de la relación pertenencia a un cluster y carácter born global de la empresa. ECONOMIA INDUSTRIAL. 47-57. 2015
- Actividad emprendedora en la Comunidad Valenciana. Informe ejecutivo 2013. GLOBAL ENTREPRENEURSHIP MONITOR. 1-116. 2014
- Actividad emprendedora en la Comunidad Valenciana. Informe ejecutivo 2011-2012. GLOBAL ENTREPRENEURSHIP MONITOR. 1-107. 2013
- Influence of the economic cycle on the determinants of nascent entrepreneurial activity. An empirical analysis of the Spanish case. INVESTIGACIONES REGIONALES. 19-45. 2013
- The moderating effect of relationship conflict on the creative climate¿innovation association: the case of traditional sectors in Spain. INTERNATIONAL JOURNAL OF HUMAN RESOURCE MANAGEMENT. 47-67. 2013
- Influencias de las percepciones personales sobre la actividad emprendedora naciente. Una perspectiva de género a través de diferentes entornos económicos. ECONOMIA INDUSTRIAL. 53-64. 2012
- Value creation through production offshore¿inshore strategies in a footwear industry cluster: A coevolutionary perspective. INTERNATIONAL BUSINESS REVIEW. 342-356. 2012
- eficacia empresarial:innovar en tiempos revueltos. BALANCE (ALICANTE). 12-16. 2012
- Radical and incremental entrepreneurial orientation: The effect of knowledge acquisition. JOURNAL OF MANAGEMENT & ORGANIZATION. 326-343. 2011
- Determinants of entrepreneurship: an overview. INTERNATIONAL JOURNAL OF BUSINESS ENVIRONMENT. 1-14. 2010
- Human capital and perceptual factors in the entrepreneurial decision: empirical analysis in the GEM framework. INTERNATIONAL JOURNAL OF BUSINESS ENVIRONMENT. 15-37. 2010
- Terra Fecundis. INTERNATIONAL JOURNAL OF CASE METHOD RESEARCH & APPLICATION (ONLINE). 316-329. 2010
- Exploring firms early internationalisation from a cognitive perspective: a conceptual model. INTERNATIONAL JOURNAL OF GLOBALISATION AND SMALL BUSINESS . 186-200. 2009
- Habilidades y competencias directivas para implantar sistemas de calidad en el sector público. REVISTA DE PSICOLOGIA SOCIAL APLICADA. 5-24. 2009
- La difusión de resultados en el ámbito universitario público. El papel de los ciudadanos, gestores y financiadores.. REVISTA DE INVESTIGACION EN EDUCACION. 153-159. 2009
- La industria del juguete en España. El futuro de un sector tradicional. ECONOMIA INDUSTRIAL. 3-230. 2009
- La mujer y su papel en la industria. Aproximación al caso del sector del juguete. ECONOMIA INDUSTRIAL. 51-64. 2009
- Measuring the organizational responsiveness through managerial flexibility. JOURNAL OF ORGANIZATIONAL CHANGE MANAGEMENT. 668-690. 2009
- ¿Es posible en un sector tradicional, como el juguete, el llamado fenómeno born global?. ECONOMIA INDUSTRIAL. 129-138. 2009
- An empirical approach to the organisational determinants of spin-off creation in European universities. INTERNATIONAL ENTREPRENEURSHIP AND MANAGEMENT JOURNAL. 187-198. 2008
- Exploring managerial flexibility: determinants and performance implications. INDUSTRIAL MANAGEMENT & DATA SYSTEMS. 70-86. 2008
- Bases para impulsar la relación Universidad-Empresa. BOLETIN RUVID. 1-7. 2007
- Condicionantes de la actividad emprendedora e instituciones de apoyo desde el ámbito local: el caso de la provincia de Alicante. REVISTA DE EMPRESA . 20-31. 2007
- Las Spin-Offs académicas como vía de transferencia tecnológica. ECONOMIA INDUSTRIAL. 61-72. 2007
- Perspectivas competitivas para las empresas de la provincia de Alicante. GESTORES DE LA C.VALENCIANA. 30-31. 2007
- Managers¿environmental perceptions: an institutional perspective. INTERNATIONAL JOURNAL OF BUSINESS ENVIRONMENT. 5-23. 2006
- TQM, Structural and Strategic Flexibility and Performance. TOTAL QUALITY MANAGEMENT & BUSINESS EXCELLENCE. 841-860. 2005
- Claves en la habilidad para dirigir empresas. GACETA SANITARIA. 21-22. 2003
- Implantación de un sistema de calidad en la enseñanza superior basado en el Modelo Europeo de Excelencia. ESIC MARKET. 243-252. 2003
- Organización y control de la estrategia empresarial. GACETA SANITARIA. 30-31. 2003
- Actividad innovadora en la PYME: estudio de las competencias distintivas y las relaciones de colaboración para la I+D+I.. ESIC MARKET. 87-106. 2002
- Implantación de un sistema de calidad en la enseñanza superior basado en el Modelo Europeo de Excelencia.. ESIC MARKET. 2002
-
book
- Informe de la PYME 2018. Comunidad Valenciana. UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ. 2019
- Análisis estratégico para el desarrollo de la PYME en España: Digitalización y Responsabilidad social. Informe PYME España 2018. FUNDACION PARA EL ANALISIS ESTRATEGICO Y DESARROLLO DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA (FAEDPYME).. 2018
- Diagnóstico del espíritu emprendedor y de la actitud ante el emprendimiento de los jóvenes preuniversitarios de la Comunidad Valenciana. UNIVERSITAT DE VALENCIA. 2018
- La educación financiera en la enseñanza preuniversitaria de la Comunidad Valenciana. Bases para un desarrollo ético. UNIVERSITAT DE VALENCIA. 2018
- Caso práctico UNAMED. Memoria UNAMED. CLUB EXCELENCIA EN GESTION. 2014
- COMPETENCIÁNDOTE. 10 HISTORIAS PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS PROFESIONALES. UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ. 2011
- Empleabilidad 2.0 -3ª Guía de Orientación Universitaria para el Empleo. UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ. 2011
- La actividad emprendedora en la Comunidad Valenciana. Informe ejecutivo 2010. UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ. 2011
- La actividad emprendedora en la Comunidad Valenciana. Informe ejecutivo 2009. UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ. 2010
- Actividad Emprendedora en la Comunidad Valenciana. Informe ejecutivo 2008. UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ. 2009
- Caracterización del emprendedor de la Comunidad Valenciana. F. 2009
- Introducción a los negocios. PEARSON. PRENTICE HALL. 2009
- LA creación de spin-off con base en la investigación. UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ. 2009
- Percepciones distintivas del emprendedor de la Comunidad Valenciana. F. 2009
- Plan Estratégico de Apoyo a la Industria de la Piedra Natural de Algueña. UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ. 2009
- Global Entrepreneurship Monitor. Informe ejecutivo Comunidad Valenciana 2007. UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ. 2008
- Global Entrepreneurship Monitor. Creación de Empresas en la Comunidad Valenciana. Informe Ejecutivo 2006 Comunidad Valenciana. UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ. 2007
- Políticas de Capital Humano en la Empresa Familiar. INSTITUTO DE LA EMPRESA FAMILIAR. 2007
- + de 100 actividades para desarrollar competencias profesionales en el ámbito universitario. UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ. 2006
- Casos y Visiones del Emprendizaje Universitario: los emprendedores de la UMH. UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ. 2006
- Competencias profesionales en los titulados UMH. UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ. 2006
- Developing and implementing a balanced scorecard in spin-off programmes. UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ. 2006
- Global Entrepreneurship Monitor. Informe Ejecutivo 2005 Comunidad Valenciana. UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ. 2006
- Identifying and assessing potential global start-ups in the academic environment. UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ. 2006
- Medidas de apoyo a jóvenes para la creación de empresas en el entorno municipal de la provincia de Alicante. DIPUTACION DE ALICANTE. 2006
- Monitoring academic entrepreneurship: a framework and indicators. UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ. 2006
- Supporting global entrepreneurship in universities: cases and iniciatives outside Europe. UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ. 2006
- Total Quality Management for academic spin-off programmes. UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ. 2006
- El Sector Juguete en 2003. UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ. 2005
- Global Entrepreneurship Monitor. Informe ejecutivo 2004 Comunidad Valenciana. UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ. 2005
- Implantación de la norma ISO 9000 en la PYME. UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ. 2005
- TECNOLOGÍA Y NUEVAS EMPRESAS EN EL MUNICIPIO DE ALICANTE: FACTORES DE INFLUENCIA Y DE ACCIÓN INSTITUCIONAL. UMH Facultad de ciencias sociales y juridicas. 2004
- El sector Juguete en 2001. CONSELLERIA DE INDUSTRIA, COMERCIO Y ENERGIA. 2003
- ¿Qué buscan las empresas en los universitarios?. Cómo superar sus requisitos?. UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ. 2003
- Análisis de los mejores casos de la competitividad de la empresa industrial alicantina.. UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ. 2002
- Development of Embryo firms for the trasfer of techonology form universities.. UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ. 2002
- Embryo Firm: a new concept for the promotion of academic entrepreneurship.. UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ. 2002
- Factores condicionantes en el comportamiento internacional de las empresas espalolas fabricantes de juguetes. UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ. 2002
- Informe de Inserción Laboral. UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ. 2002
- Infrastructures for spin-off companies.. EUROPEAN COMMISSION.. 2002
- Manual para la creación de Empresas por Universitarios.. UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ. 2002
- Propuesta de Desarrollo de Parque Empresarial y Parque Tecnológico de la ciudad de Alicante. UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ. 2002
- El sector del juguete en 1999.. UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ. 2001
- La competitividad en la empresa industrial de la provincia de Alicante. 2001
- Prácticas de estudiantes universitarios en empresas e instituciones: un camino hacia el incremento de la empleabilidad. 2001
- Guía para la acreditación docente y de servicios universitarios.. UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ. 2000
- II Guía Universitaria para el Empleo: Qué debes saber para mejorar tu empleabilidad. UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ. 2000
- La ISO 9000 en la Pequeña y Mediana Empresa.. UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ. 2000
-
¿Qué debes saber para mejorar tu
? . UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ. 2000 - Creación de Empresas. Formas Jurídicas, Ayudas e incentivos CD-Rom 1998
- Creación de Empresas. Formas Jurídicas, Ayudas e incentivos CD-Rom. Universidad Miguel Hernández de Elche. 1998
- Las "siete herramientas" para la calidad de la UMH. Cómo realizar la autoevaluación 1998
- Las siete herramientas de la calidad en la UMH. Incluye CD-Rom. Universidad Miguel Hernández de Elche. 1998
- Qué debes saber para buscar trabajo. Universidad Miguel Hernández de Elche. 1998
-
chapter
- La negociación como habilidad directiva. Catálogo Exportadores Cámara Comercio Alicante. 148-149. 2019
- Emprendimiento corporativo para innovar en las empresas. Catálogo de Exportadores . 156-157. 2018
- Cómo Co-Crear Hibridando. Catálogo de Exportadores 2016/17. 156-157. 2017
- Big Data para comunicación política. Comunicación local para un mundo global. 40-53. 2016
- Claves para innovar en modelos de negocio. Catálogo de Exportadores de Alicante. 6-7. 2016
- Las 10 competencias clave para emprender. Universidad y empleo, manual de instrucciones. 235-238. 2016
- 'Ikear' en las empresas. Catálogo de Exportadores 2014/15, Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Alicante . 156-157. 2015
- Crisis: what crisis? Cómo `pre-emprender¿ para tener ideas dónde elegir. 1001 Consejos para Emprender . 190-192. 2014
- La búsqueda de espacios nuevos de mercado. Catálogo de Exportadores 2013/14 . 156-158. 2014
- Strategic Flexibility in e-Business Adapters and e-Business Start-ups. Handbook of Strategic e-Business Management. 139-155. 2014
- Gerardo Salvador: ilusión por emprender. Manual de Casos sobre creación de empresas en España. 65-70. 2011
- La empresa y su organización. Los recursos humanos en las organizaciones . 1-1. 2011
- REFLEXIONES ESTRATÉGICAS PARA MEJORAR LA EFICACIA DIRECTIVA. Catálogo de Exportadores de la Provincia de Alicante. 171-172. 2011
- Reflexiones sobre el posicionamiento competitivo de las empresas. Catálogo de Exportadores 2009/10. 186-187. 2010
- Crecimiento económico, innovación y competitividad. Catálogo de Exportadores 2008/09. 254-256. 2009
- Cultura emprendedora en el ámbito de la creación de spin-offs académicas: análisis del concepto para su fomento en la práctica. Quinto Congreso Internacional de Emprendedores ¿CONIDEAS¿. 32-46. 2009
- La creación de empresas desde los programas de emprendedores universitarios: la experiencia de la UMH. Entrepreneurship. An approach to the state of the art. 221-242. 2009
- Reflexiones sobre determinantes de la creación de empresas: enfoques integrados y emprendedores nacientes. La Dirección de Empresas ante los retos Del siglo XXI. 251-261. 2009
- The importance of the interaction between higher education an industry. Ondernemerschap in het Hoger Onderwijs. 30-31. 2009
- Acciones para el fomento de las relaciones universidad-empresa. La experiencia de la Universidad Miguel Hernández. IX Foro ANECA (¿La universidad del siglo XXI¿) . 57-60. 2008
- Competencias y Habilidades para emprender un proyecto empresarial: El caso de la UMH. EL FENÓMENO EMPRENDEDOR EN EL SIGLO XXI: RETOS Y OPORTUNIDADES. 271-285. 2008
- Competencias y habilidades para emprender un proyecto empresarial: el caso de la UMH. Innovación y emprendedurismo en la Educación Superior . 77-91. 2008
- El valor del conocimiento para la competitividad empresarial. Catálogo de Exportadores 2007/08. 338-341. 2008
- La Responsabilidad Social Corporativa. GESTIÓN SANITARIA CALIDAD Y SEGURIDAD DE LOS PACIENTES. 57-61. 2008
- Sensibilización y fomento de la actividad emprendedora: El caso de la UMH. EL FENÓMENO EMPRENDEDOR EN EL SIGLO XXI: RETOS Y OPORTUNIDADES. 253-269. 2008
- University Miguel Hernández of Elche: a Case of an Entrepreneurial University. Higher Education Institutions and Innovation in the Knowledge Society. 175-183. 2008
- EL SECTOR DEL JUGUETE: OPORTUNIDADES Y AMENAZAS. EL ROL DE LA MUJER EN LOS SECTORES TRADICIONALES DEL CALZADO Y DEL JUGUETE. 159-181. 2007
- Entrepreneurship management in the academic environment. Conocimiento, innovación y creación de empresas. 1-12. 2007
- Experiencias internacionales en vinculación universidad-empresa. Innovación Curricular en Educación Superior: una estrategia de desarrollo hacia el bicentenario. 21-27. 2007
- La influencia del entorno en la internacionalización de las empresas. Catálogo de Exportadores 2006/07. 556-558. 2007
- La innovación, herramienta básica de competitividad. III Congreso de Economía Comunidad Valenciana. 8-21. 2007
- El trabajo de los universitarios. Competencias y habilidades profesionales para universitarios.. 7-37. 2006
- Introducción: Las competencias y habilidades profesionales.. Competencias y habilidades profesionales para universitarios.. 1-5. 2006
- La Universidad como incubadora de empresas de base tecnológica y como factor de desarrollo territorial. 1ª jornada tecnica fundacion CYD: creacion de empresas, desarrollo territorial y el papel de la universidad. 105-119. 2006
- La influencia del tamaño y otros factores internos en la internacionalización de las empresas. Catálogo de Exportadores 2005/06. 556-558. 2006
- Monitoring academic entrepreneurship: a framework and indicators. New strategies for innovation support. 49-62. 2006
- The global start project: supporting university spin-offs to realise their global potential. New strategies for innovation support. 65-72. 2006
- La deslocalización industrial como estrategia empresarial. Catálogo de Exportadores 2004. 556-559. 2005
-
El Modelo Europeo de Excelencia
como instrumento para la mejora educativa . En Clave de Calidad: hacia el éxito escolar. 223-231. 2004 - International Projects to Promote University Start-ups: The Embryo and Globalstart Experiences. International Cooperation of Universities and its Impact on University Based Start-ups. 71-90. 2004
- Perfil del emprendedor universitario y de la empresa creada: el caso de la UMH. El emprendedor innovador y la creación de empresas de I+D+i . 793-812. 2004
-
Desarrollo y Gestión de un Programa de Apoyo a la Creación de
. El caso de la UMH . Programa IDEAS. 33-50. 2003 - El clima de trabajo creativo y su influencia sobre los resultados de la innovación. Espacios para la Creatividad. 98-99. 2003
- Factores que inciden en la internacionalización de las empresas. Catálogo de Exportadores. 562-565. 2003
- On the creation of "embryo firms": The embryo Programme. Spin-Offs Académicos: Um desafio para a Universidade. 37-44. 2003
- Embryo: A programme for the promotion of academic spin-offs at the University.. Infrastructures for spin-off companies.. 251-267. 2002
-
The concept and stimulation of
in a university context. . New concepts for academic entrepreneurship.. 2002 - Plan de seguimiento de empresas colaboradoras. ¿Gestión de la Calidad Total: 10 experiencias de éxito en servicios públicos. Memoria de la Primera Edición del Premio Ciudadanía?. 2000
-
congress communication
- El efecto de la intensidad competitiva del entorno en la relación emprendimiento estratégico y los resultados de la organización. 1-1161. 2019
- Estrés digital organizacional: Vulnerabilidad y Productividad 2019
- LA INFLUENCIA DEL ENTORNO UNIVERSITARIO SOBRE LAS ACTIVIDADES DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL 2019
- LA RELACIÓN ENTRE LA PERSONALIDAD DEL LIDER Y LA ORIENTACIÓN EMPRENDEDORA DE LA EMPRESA. EL CASO DE LAS PYMES. 1-2710. 2019
- La mediación de los derechos de la propiedad intelectual: nexo entre el capital intelectual y la sostenibilidad 2019
- STAKEHOLDERS AND ENTREPRENEURIAL IDENTITY: AN ANALYSIS OF THE SOCIO-ECONOMIC IMPLICATIONS. 1-144. 2019
- THE COMPETITIVE INTENSITY OF THE ENVIRONMENT EFFECT ON THE STRATEGIC ENTREPRENEURSHIP RELATIONSHIP AND THE RESULTS OF THE ORGANIZATION 2019
- The Influence of the Entrepreneurship Support Programs in the Empowerment of Women from a Competence Perspective 2019
- The impact of eco-innovation on revenue: a multisector study 2019
- ANALISIS DEL IMPACTO DE LA TEORIA DE LA EFECTUACION SOBRE EL CARACTER INNOVADOR DE LA EMPRESA FRENTE A LA COMPETENCIA. UNA PERSPECTIVA DESDE LA IDENTIDAD SOCIAL DEL EMPRENDEDOR. 95-95. 2018
- Co-localización e internacionalización: ¿fomentan sistemáticamente las redes locales el fenómeno born global? 2018
- DOES THE UNIVERSITY ECOSYSTEM HAVE A MODERATOR EFFECT ON SOCIAL ENTREPRENEURSHIP? 2018
- EBUSINESS ADOPTION IN INCUMBENTS AND ITS IMPACT ON FIRM PERFORMANCE 2018
- EL EFECTO DE LA INDENTIDAD SOCIAL EMPRENDEDORA SOBRE EL CRECIMIENTO DE LA EMPRESA. 630-647. 2018
- EL ENTORNO UNIVERSITARIO COMO MEDIADOR EN EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL 2018
- LA INFLUENCIA DEL ENTORNO UNIVERSITARIO SOBRE LAS ACCIONES DE EXPLORACION Y EXPLOTACION DE LOS EMPRENDEDORES SOCIALES. 283-301. 2018
- Redes, clusters e internacionalización: efectos sinérgicos desde una perspectiva multisectorial 2018
- The adoption of e-business in incumbents companies and their impact on the results. 2018
- The influence of family on self-reflexive and emotional antecedents of the transformational leader 2018
- Analysing opportunities in eliminating inequality in female digital entrepreneurship in Spain.. 209-210. 2017
- Diseño de un laboratorio "showroom" para la docencia práctica del Máster de dirección y gestión de la farmacia comunitaria y optimización de la atención farmacéutica . 78-78. 2017
- EL EFECTO DE LA IDENTIDAD SOCIAL DEL EMPRENDEDOR SOBRE EL RENDIMIENTO EMPRESARIAL. ANÁLISIS DE MEDIACIÓN DE LA LÓGICA EFECTUAL Y CAUSAL. 1-188. 2017
- El efecto de la identidad social del emprendedor sobre el rendimiento empresarial a través de la lógica efectual.. 1-300. 2017
- HOW E-BUSINESS ADOPTION INFLUENCES LEADER¿S EFFICACY IN INCUMBENTS 2017
- Innovando en nuestra profesión vía Design Thinking 2017
- LA INFLUENCIA DE LA IDENTIDAD SOCIAL DEL EMPRENDEDOR SOBRE EL RENDIMIENTO EMPRESARIAL. 1-150. 2017
- La Teoría de la Efectuación como predictor del carácter innovador de la empresa. Un análisis desde la identidad social del emprendedor.. 1-2188. 2017
- La adopción de negocio electrónico en empresas establecidas y su impacto sobre los resultados 2017
- Mediation of Adaptive Culture in the Resistance to Change Innovation Relationship. 1-300. 2017
- Requisitos del Cluster para generar competitividad territorial 2017
- THE EFFECT OF CULTURE ON THE RELATIONSHIP BETWEEN ENTREPRENEURSIAL SOCIAL IDENTITY THEORY AND EFFECTUATION THEORY 2017
- ADAPTIVE CULTURE AND PRODUCT/SERVICE INNOVATION OUTCOMES 2016
- El entorno universitario como generador de capacidades emprendedoras: un análisis de percepciones. 2926-2946. 2016
- El papel moderador del entorno familiar y social en el proceso de decisión emprendedor. 169-189. 2016
- The role of leadership and culture on e-business adoption 2016
- DOES UNIVERSITY KNOWLEDGE TRANSFER TO INDIVIDUALS INTENSIFY THEIR PERCEPTIONS-INTENTIONS RELATIONSHIP TOWARD ENTREPRENEURSHIP? 2015
- HOW THE EXPERIENCE OF THE CAMINO DE SANTIAGO FACILITATE CHANGE TOWARD SPIRITUAL DEVELOPMENT AND WORKPLACE SPIRITUALITY 2015
- LA RELACIÓN ENTRE LA PERSONALIDAD DEL MANAGER Y LA ORIENTACIÓN EMPRENDEDORA DE LA EMPRESA: EL CASO DE LAS PYMES 2015
- MEDIATION OF ADAPTIVE CULTURE IN THE RESISTANCE TO CHANGE INNOVATION RELATIONSHIP 2015
- Actuaciones para minimizar huella ecológica en Alicante: Elche CF, Hércules CF y Volvo Ocean Race 2014
- EL EFECTO DE LA INTENSIDAD COMPETITIVA DEL ENTORNO EN LA RELACIÓN EMPRENDIMIENTO ESTRATÉGICO Y LOS RESULTADOS DE LA ORGANIZACIÓN 2014
- INNOVATION OTCOMES: THE INFLUENCIE OF TRANSFORMATIONAL LEADERSHIP THROUGH ADAPTIVE CULTURE 2014
- Iniciativas para promover actuaciones solidarias, voluntariado y fomentar valores individuales y sociales: Elche CF, Hércules CF y Volvo Ocean Race 2014
- LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA EN LOS ANTECEDENTES AUTO-REFLEXIVOS Y EMOTIVOS DEL LÍDER TRANSFORMACIONAL 2014
- Replanteando Modelos de Negocio en Turismo gracias al Big Data 2014
- LA CULTURA ADAPTABLE COMO RECURSO CLAVE DE LA ORGANIZACIÓN: UN ESTUDIO DE SUS ANTECEDENTES 2013
- LA INNOVACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN: EL IMPULSO DEL LÍDER TRANSFORMACIONAL A TRAVÉS DE LA CULTURA ADAPTABLE 2013
- Influencia del ciclo económico sobre los determinantes de la activiad emprendedora naciente. Un análisis del caso español 2012
- The Mediating Role of Absorptive Capacity between Financial Slack and Performance 2012
- The moderating effect of relationship conflict on the creative climate-innovation association 2012
- Influencias del capital humano y social y de las percepciones individuales en la actividad naciente 2011
- Actividad naciente y variables perceptuales desde una perspectiva de género. Diferencias en entornos de crisis 2010
- Arquitectura organizativa y su influencia sobre el clima y la innovación en sectores tradicionales 2010
- Liderazgo Emprendedor y Desarrollo Local 2010
- the influence of creative climate on the results of innovation: the case of no technological firms 2010
- A coevolutionary approach to explaining how firms create customer value in the footwear industry: the role of offshoring 2009
- Aspectos clave de los parques científicos en la generación de valor empresarial: aportaciones de la literatura académica. 55-63. 2009
- Formación y fomento del emprendizaje en la Universidad Miguel Hernández. 55-63. 2009
- Alternative Value Creation Strategies in the Footwear Industry: Exploring the Role of Production Offshoring. 1880-1884. 2008
- Aspectos básicos de la Responsabilidad Social Corporativa. 86-89. 2008
- Cultura emprendedora en el ámbito de la creación de spin-offs académicas: un análisis del concepto para su fomento en la práctica 2008
- Experiencias de convergencia europea en la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad Miguel Henrández de Elche. 2008
- Factores individuales de influencia en la propensión a crear empresas. Análisis de la actividad naciente en el marco GEM 2008
- LA ACELERACIÓN DEL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN 2008
- LA ACELERACIÓN DEL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA. UNA EVIDENCIA EMPÍRICA DESDE LA TEORÍA DE RECURSOS 2008
- A coevolutionary approach to explaining strategic flexibility : the role of offshoring 2007
- Crear una empresa ¿mi salida profesional? 2007
- Evolución del Sector Inmobiliario Turístico y Estrategias de Calidad: tendencias en el caso portugués versus español 2007
- Experiencias de captación de recursos en centros de educación superior: el caso de la UMH 2007
- Experiencias del Programa de Emprendedores Universitarios en la UMH 2007
- La captación de recursos desde la perspectiva del donante 2007
- PAPEL DE LOS LÍDERES EN LAS CERTIFICACIONES DE CALIDAD POR TERCERA PARTE. 78-78. 2007
- Planificación estratégica: el caso de TELEFÖNICA 2007
- Compromise to Customers via Quality Systems: a case study in higher education 2006
- How a balance indicator system can help my organisation toward excellence: a case study in higher education 2006
- Monitoring Academic Entrepreneurship: a framework and indicators 2006
- Entorno percibido y flexibilidad: una perspectiva basada en la teoría institucional 2005
- Experiencias de Creación de Empresas de Base Tecnológica desde las Universidades: El caso de la UMH 2005
- GLOBALSTART Project 2005
- La Universidad como incubadora de empresas de base tecnológica y como factor de desarrollo territorial 2005
- La experiencia de la UMH en la promoción de la I+D+i 2005
- La financiación de proyectos vía RSE: claves para satisfacer las necesidades de las empresas 2005
- Las Cartas de Servicios como herramientas para establecer compromisos de calidad en los servicios universitarios. La experiencia de la Universidad Miguel Hernández. 1-5. 2005
- ¿Contraste de un modelo causal sobre la influencia de la dirección de recursos humanos en el desempeño organizacional¿ 2005
- Conclusiones Congreso 2004
- Las prácticas en empresas e instituciones del estudiantado universitario: Experiencias de otras universidades de España y Portugal 2004
- "¿Qué buscan las empresas de base tecnológica en los universitarios?" 2003
- Continuos improvement: the EFQM seal, goal or method? 2003
- Diseño y aplicación de un instrumento para la mejora continua 2003
- El emprendedor y las empresas de base tecnológica 2003
- Experiencias Europeas: Emprendiendo en la Universidad 2003
- Factores influyentes en la creación de empresas de base tecnológica 2003
- Panorama actual y evolución en materia de calidad del sector universitario. Análisis de contenido de la información sobre calidad en las páginas web 2003