selected publications
-
academic article
- Medical and psychological predictors of prescription opioids dependence during chronic pain treatment. EUROPEAN REVIEW OF APPLIED PSYCHOLOGY-REVUE EUROPEENNE DE PSYCHOLOGIE APPLIQUEE. 199-204. 2018
- Mental disorder comorbidity and suicidal thoughts and behaviors in the World Health Organization World Mental Health Surveys International College Student initiative1. INTERNATIONAL JOURNAL OF METHODS IN PSYCHIATRIC RESEARCH. 1-15. 2018
- Suicidal thoughts and behaviors among first-year college students: results from the WMH-ICS Project. JOURNAL OF THE AMERICAN ACADEMY OF CHILD AND ADOLESCENT PSYCHIATRY. 263-273. 2018
- The role impairment associated with mental disorder risk profiles in the WHO World Mental Health International College Student Initiative. INTERNATIONAL JOURNAL OF METHODS IN PSYCHIATRIC RESEARCH. 1-15. 2018
- WHO World Mental Health Surveys International College Student Project: Prevalence and Distribution of Mental Disorders. JOURNAL OF ABNORMAL PSYCHOLOGY. 623-638. 2018
- Longitudinal association between self-injurious thoughts and behaviors and suicidal behavior in adolescents and young adults: A systematic review with meta-analysis. JOURNAL OF AFFECTIVE DISORDERS. 37-48. 2017
- Medidas de frecuencia utilizadas en estudios de cohortes para evaluar el comportamiento suicida en jóvenes (12-26 anos): una revisión sistemática. REVISTA DE PSIQUIATRIA Y SALUD MENTAL. 1-15. 2017
- Sexual orientation and suicidal behaviour in adolescents and young adults: systematic review and meta-analysis. BRITISH JOURNAL OF PSYCHIATRY. 1-11. 2017
- Uso y dependencia de fármacos opioides en población española con dolor crónico: prevalencia y diferencias de género. REVISTA CLINICA ESPANOLA. 315-319. 2017
- Creación de la Escala sobre Habilidades de Comunicación en Profesionales de la Salud, EHCPS.. ANALES DE PSICOLOGIA. 49-59. 2016
- EVALUACIÓN PSICOLÓGICA DEL ABUSO DE FÁRMACOS OPIOIDES. PAPELES DEL PSICOLOGO. 45-51. 2016
- EXPOSURE TO VIOLENCE, A RISK FOR SUICIDE IN YOUTHS. A META-ANALYSIS OF LONGITUDINAL STUDIES. ACTA PSYCHIATRICA SCANDINAVICA. 1-15. 2016
- Predictive Models for Suicidal Thoughts and Behaviors among Spanish University Students: Rationale and Methods of the UNIVERSAL (University & Mental Health) Project. BMC PSYCHIATRY. 122-122. 2016
- Aplicando la Teoría de la Conducta Planeada: ¿qué factores influyen en la realización de ejercicio físico?. ATENCION PRIMARIA. 287-293. 2015
- Las habilidades de comunicación como factor preventivo del síndrome de burnout en los profesionales de la salud. ANALES DEL SISTEMA SANITARIO DE NAVARRA. 213-224. 2015
- Psychometric properties of the Health Professionals Communication Skills Scale (HP-CSS). INTERNATIONAL JOURNAL OF CLINICAL AND HEALTH PSYCHOLOGY. 1-11. 2015
- Psychometric properties of the Spanish adaptation of the Health Care Communication Questionnaire (HCCQ). ANALES DEL SISTEMA SANITARIO DE NAVARRA. 1-7. 2015
- Evaluación de un programa de intervención grupal en dolor crónico y fibromialgia.. REVISTA DE PSICOLOGIA DE LA SALUD. 42-75. 2014
- Individual differences in personality profiles among potential living kidney transplant donors. COLOMBIA MEDICA. 213-217. 2014
- Teoría de la Acción Planeada y tasa de ejercicio percibida: un modelo predictivo en estudiantes adolescentes de educación física. ANALES DE PSICOLOGIA. 738-744. 2014
- Alcohol and tobacco use and cognitive-motivational variables in school settings: Effects on academic performance in Spanish adolescents. ADICCIONES. 63-70. 2013
- DO COPING STRATEGIES PREDICT LONG-TERM EMOTIONAL AND PSYCHOSOCIAL ADAPTATION IN WOMEN WITH BREAST CANCER DURING SURVIVORSHIP?. REVISTA DE PSICOLOGIA DE LA SALUD. 177-191. 2013
- Diferencias individuales en perfiles de personalidad de donantes vivos potenciales para trasplante renal: Un estudio piloto. COLOMBIA MEDICA. 213-217. 2013
- Motivational profiles in physical education and their relation to the theory of planned behavior. . JOURNAL OF SPORTS SCIENCE AND MEDICINE. 551-558. 2013
- Psychopatology in a sample of candidate patients for bariatric surgery. . INTERNATIONAL JOURNAL OF PSYCHIATRY IN CLINICAL PRACTICE. 197-205. 2013
- Theory of Planned Behavior and physical exercise: Differences between people who do regular physical exercise and those who do not.. WULFENIA. 324-335. 2013
- What do Spaniards read about the prudent use of anti-microbial agents and what do they really do?. PSYCHOLOGY HEALTH & MEDICINE. 1-10. 2013
- Development and validation of the Theory of Planned Behavior Questionnaire in Physical Activity.. SPANISH JOURNAL OF PSYCHOLOGY. 801-816. 2012
- Medida de la satisfacción del paciente e identificación de oportunidades de mejora en la preparación de pacientes de cirugía bariátrica.. CALIDAD ASISTENCIAL. 255-261. 2012
- Psychological effects of a structured programme for preparing bariatric surgery patients.. ANSIEDAD Y ESTRES. 231-239. 2012
- Psychopathology in a sample of candidate patients for bariatric surgery.. INTERNATIONAL JOURNAL OF PSYCHIATRY IN CLINICAL PRACTICE. 1-9. 2012
- Development and validation of a questionnaire of Theory of Planned Behaviour in physical exercise. PSYCHOLOGY & HEALTH. 182-182. 2011
- Diferencias de sexo y curso en autoatribuciones académicas de estudiantes universitarios. REVISTA MEXICANA DE PSICOLOGIA. 173-181. 2011
- Eating habits, physical activity, consumption of substances and eating disorders in adolescents. SPANISH JOURNAL OF PSYCHOLOGY. 712-723. 2011
- The Theory of Planned Behaviour applied in physical exercise: Differences between people who do regular physical exercise and those who do not do regular physical exercise. PSYCHOLOGY & HEALTH. 181-182. 2011
- "Buenas prácticas" y satisfacción del paciente. CALIDAD ASISTENCIAL. 348-355. 2010
- Calidad de vida laboral en profesionales de la salud. CALIDAD ASISTENCIAL. 318-320. 2010
- Control beliefs, coping and emotions: Exploring relationships to explain fibromyalgia health outcomes. INTERNATIONAL JOURNAL OF CLINICAL AND HEALTH PSYCHOLOGY. 459-476. 2010
- ESTUDIO SOBRE FACTORES PSICOSOCIALES Y ESTADO DE SALUD EN LA FIBROMIALGIA: IMPLICACIONES CLÍNICAS . INFOCOP ONLINE. 1-3. 2010
- La formación doctoral en España. REVISTA DIGITAL UNIVERSITARIA. 1-17. 2010
- Are differences between young people, adult and elderly people in psychosocial variables to engage in physical activity? . PSYCHOLOGY & HEALTH. 288-289. 2009
- Cumplimiento terapeutico,estado de salud, mejoría clínica, afrontamiento de la enfermedad y satisfacción del paciente. CALIDAD ASISTENCIAL. 234-235. 2009
- Eating attitudes, physical activity, substance use and eating disorders. PSYCHOLOGY & HEALTH. 304-304. 2009
- Habilidades y competencias directivas para implantar sistemas de calidad en el sector público. REVISTA DE PSICOLOGIA SOCIAL APLICADA. 5-24. 2009
- La Escala de Competencia Percibida en Salud: Propiedades Psicométricas en una muestra española. ANSIEDAD Y ESTRES. 85-96. 2009
- La difusión de resultados en el ámbito universitario público. El papel de los ciudadanos, gestores y financiadores.. REVISTA DE INVESTIGACION EN EDUCACION. 153-159. 2009
- Predictors of patient satisfaction in surgery. SURGERY. 536-541. 2009
- Research in psycho-oncology try to study the best profile of cancer patient¿s adaptation. . PSYCHOLOGY & HEALTH. 289-289. 2009
- Which Psychosocial variables predict the intention to engage in physical activity?. PSYCHOLOGY & HEALTH. 288-288. 2009
- la psicologia de la salud y la psicología del deporte. FORMACION CONTINUADA A DISTANCIA - FOCAD. 3-20. 2009
- Adaptación de la Sydney Attribution Scale en población universitaria española. PSICOTHEMA. 166-173. 2008
- Are the differences in Social Comparison Dimensionss between chronic patients attending hospital settings and associations?. PSYCHO-ONCOLOGY. 11-11. 2008
- DESIGN OF SHORT SPANISH SENTENCES FOR MEASURING READING PERFORMANCE: THE RADNER©-VISSUM. JOURNAL OF CATARACT AND REFRACTIVE SURGERY. 638-642. 2008
- Elaboración de un cuestionario para la evaluación de competencias genéricas en estudiantes universitarios. APUNTES DE PSICOLOGIA. 35-49. 2008
- Social Comparison, Personality¿s characteristics and health outcomes in chronic patients. PSYCHOLOGY & HEALTH. 193-193. 2008
- Acción social, psicología y primeras praxis criminológicas: los caminos del Dr. Esquerdo y de Francisco Machado. REVISTA DE HISTORIA DE LA PSICOLOGIA. 259-265. 2007
- Estrategias de Comparación Social en pacientes crónicos: dimensiones de evaluación y adaptación en población española. CUADERNOS DE MEDICINA PSICOSOMATICA Y PSIQUIATRIA DE ENLACE. 9-22. 2007
- Propiedades psicométricas de la escala hospitalaria de ansiedad y depresión (HAD) en población española.. ANSIEDAD Y ESTRES. 163-176. 2007
- Rating differences for us and our children in primary care. Health Psychology Review. 201-202. 2007
- Relación entre el burnout, la tensión laboral y las características del sueño. PSICOTHEMA. 388-394. 2007
- SOCIAL COMPARISON AND EMOTIONAL STATUS IN PATIENTS WITH CHRONIC ILLNESS. Health Psychology Review. 146-147. 2007
- SOCIAL COMPARISON, COPING AND EMOTIONAL STATUS IN WOMEN WITH BREAST CANCER.. PSYCHO-ONCOLOGY. 194-195. 2007
- common sense model in eating disorders. Health Psychology Review. 232-232. 2007
- social support in eating disorders. Health Psychology Review. 228-229. 2007
- "NO ESTAR SATISFECHO" NO EQUIVALE A "ESTAR INSATISFECHO". REVISTA CLINICA ESPANOLA. 209-210. 2006
- "RESPUESTA EMOCIONAL Y ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO EN UN GRUPO DE PACIENTES CON UN TRASTORNO DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO" . REVISTA DE PSICOLOGIA DE LA SALUD. 1-22. 2006
- COPING AND HEALTH IN EATING DISORDERS. PSYCHOLOGY & HEALTH. 129-129. 2006
- Cumplimiento de regímenes terapéuticos y calidad asistencial. REVISTA DE CALIDAD ASISTENCIAL. 255-263. 2006
- Cumplimiento terapéutico del paciente y seguridad clínica. Humanitas. 101-110. 2006
- El Derecho a una Segunda Opinión. Ventajas, barreras y recomendaciones para su ejercicio responsable. REVISTA DE CALIDAD ASISTENCIAL. 120-128. 2006
- Evolution and predictors of control perception in Fibromyalgia: A longitudinal study.. PSYCHOLOGY & HEALTH. 111-111. 2006
- ILLNESS PERCEPTION AND HEALTH IN EATING DISORDERS. PSYCHOLOGY & HEALTH. 126-126. 2006
- THRIVING IN HEALTH PROFESSIONAL. PSYCHOLOGY & HEALTH. 127-127. 2006
- Cómo llevar a la práctica la Declaración de Derechos del Paciente de Barcelona. Recomendaciones para mejorar la comunicación con el paciente y asegurar el respeto a sus valores como persona. REVISTA DE CALIDAD ASISTENCIAL. 327-336. 2005
- Difusión de resultados de la actividad universitaria y elección de universidad: análisis cualitativo de factores que intervienen en la elección. REVISTA DE PSICOLOGIA SOCIAL Y APLICADA. 119-132. 2005
- Evaluación de las necesidades de información al inicio de los estudios universitarios. XXI REVISTA DE EDUCACION. 15-24. 2005
- Análisis de la estabilidad de la estructura interna de la escala de satisfacción con la docencia para estudiantes de la Universidad Miguel Hernández de Elche.. METODOLOGIA DE LAS CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO. 581-586. 2004
- Apoyo social e instrumentos de evaluación: Revisión y clasificación. . ANUARIO DE PSICOLOGIA. 23-45. 2004
- E-HEALTH: OPINIONS, ATTITUDES AND HABITS OF SPANISH DOCTORS. PSYCHOLOGY & HEALTH. 115-116. 2004
- La satisfacción del paciente quirúrgico. CIRUGIA ESPAÑOLA. 54-55. 2004
- MONITORING INFORMATION GOOD PRACTICES IN A PEDIATRIC WARD. PSYCHOLOGY & HEALTH. 129-130. 2004
- PAIN TREATMENT, PATIENTS' INFORMATION, AND SATISFACTION IN SPANISH HOSPITALS. PSYCHOLOGY & HEALTH. 116-116. 2004
- Predicting personal growth in chronic illness patients.. PSYCHOLOGY & HEALTH. 170-170. 2004
- WHAT INFORMATION THE PATIENTS OF THE SPANISH HOSPITALS RECEIVE WHEN THEY ARE ADMITTED?. PSYCHOLOGY & HEALTH. 135-135. 2004
- Apoyo Social, afrontamiento y estado de salud en pacientes oncológicos. REVISTA DE PSICOLOGIA. 37-51. 2003
- Cambios en la relación médico-paciente: influencia de los desarrollos normativos. REVISTA DE PSICOLOGIA DE LA SALUD. 47-59. 2003
- De qué debe informarse a las mujeres "que van a dar a luz". REVISTA DE PSICOLOGIA DE LA SALUD. 3-21. 2003
- ILLNESS REPRESENTATION OF ARTERIAL HYPERTENSION IN A SAMPLE OF HEALTH PROFESIONALS AND THE GENERAL PUBLIC. PSYCHOLOGY, HEALTH AND MEDICINE. 81-87. 2003
- Idoneidad de los objetivos del plan de humanizacion de la comunidad valenciana. . REVISTA DE CALIDAD ASISTENCIAL. 453-453. 2003
- Implantación de un sistema de calidad en la enseñanza superior basado en el Modelo Europeo de Excelencia. ESIC MARKET. 243-252. 2003
- Los servicios de atención e información al paciente vistos por los propios pacientes. REVISTA DE CALIDAD ASISTENCIAL. 454-454. 2003
- ¿Cuál es la mejor forma de informar a los pacientes para facilitar su elección de hospital? . REVISTA DE CALIDAD ASISTENCIAL. 414-414. 2003
- ¿Qué aspectos influyen en la mejora de la atención sanitaria?. REVISTA DE CALIDAD ASISTENCIAL. 461-461. 2003
- ¿Qué esperan los ciudadanos de la atención sanitaria que reciben?. REVISTA DE CALIDAD ASISTENCIAL. 453-453. 2003
- Análisis de contenido de la obra ¿Psicología del Pueblo Español¿ de Rafael Altamira.. REVISTA DE HISTORIA DE LA PSICOLOGIA. 293-305. 2002
- Buenas prácticas hospitalarias para el hospital del siglo XXI. TODO HOSPITAL. 781-787. 2002
- Causas de satisfacción y de insatisfacción de los pacientes.. REVISTA DE CALIDAD ASISTENCIAL. 273-283. 2002
- Historia de la Psicología de la Salud.. REVISTA DE HISTORIA DE LA PSICOLOGIA. 185-221. 2002
- Implantación de un sistema de calidad en la enseñanza superior basado en el Modelo Europeo de Excelencia.. ESIC MARKET. 2002
- MEDICIÓN DE LAS EXPECTATIVAS DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS: UNA HERRAMIENTA PARA LA PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD. REVISTA DE PSICOLOGIA SOCIAL Y APLICADA. 33-47. 2002
- Valoración preliminar de la escala de Autoeficacia General en una muestra española. . REVISTA DE PSICOLOGIA SOCIAL Y APLICADA. 53-65. 2002
- ¿Qué información suministran los hospitales españoles a los pacientes que requieren ingreso?. REVISTA DE CALIDAD ASISTENCIAL. 319-324. 2002
- Afrontamiento y estado de salud en la Fibromialgia; una revisión de estudios empíricos. REVISTA DE PSICOLOGIA DE LA SALUD. 63-80. 2001
- Análisis de las condiciones en las que los pacientes toman decisiones responsables.. MEDICINA CLINICA. 104-110. 2001
- Calidad y humanización de la atención sanitaria.. VIURE EN SALUT. 12-13. 2001
- Causas de satisfacción e insatisfacción en urgencias.. REVISTA DE CALIDAD ASISTENCIAL. 390-396. 2001
- Dimensions of Perceived Control: A Factor Analytis of three measures and an axamination of their relation to activity level and mood in a student and cross-cultural patient sample.. PSYCHOLOGY & HEALTH. 655-674. 2001
- La Psicología del dolor. REVISTA DE PSICOLOGIA DE LA SALUD. 5-24. 2001
- Percepción de control en el síndrome fibromiálgico. PSICOTHEMA. 586-591. 2001
- Percepción de control, observancia del tratamiento y resultados de la rehabilitación física. ANSIEDAD Y ESTRÉS. 231-245. 2001
- SERVQHOS y SERVQCON, dos cuestionarios para medir la calidad percibida en el medio hospitalario.. EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS. 8-9. 2001
- Ansidead y depresión. Validación de la escala HAD en pacientes con cáncer. REVISTA DE PSICOLOGIA DE LA SALUD. 127-155. 2000
- Ansiedad y Depresión. Validación de la Escala HAD en pacientes oncológicos. REVISTA DE PSICOLOGIA DE LA SALUD. 2000
- Percepción de autoeficacia en dolor crónico. Adaptación y validación de la chronic pain self- effecacy. REVISTA DE PSICOLOGIA DE LA SALUD. 53-76. 2000
-
book
- Intervención grupal en dolor crónico. Grupo Difusión. 2013
- Manual de Psicología Social de la Salud. EDITORIAL SINTESIS. 2008
- INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL. PEARSON. PRENTICE HALL. 2007
- Recomendaciones para informar a pacientes hospitalizados en pediatría y obstetricia. UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ. 2003
- Guía para la acreditación docente y de servicios universitarios.. UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ. 2000
- Polar Auditoría. Guía para auditar sistemas de calidad en Centros de Atención Primaria orientados al paciente.. UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ. 2000
- Las "siete herramientas" para la calidad de la UMH. Cómo realizar la autoevaluación 1998
- Las siete herramientas de la calidad en la UMH. Incluye CD-Rom. Universidad Miguel Hernández de Elche. 1998
-
chapter
- Calidad de vida y participación social de los mayores de 55 años del programa universitario para mayores de la universidad miguel Hernández de Elche. CUIDADOS, ASPECTOS PSICOLÓGICOS Y ACTIVIDAD FÍSICA EN RELACIÓN CON LA SALUD DEL MAYOR. VOLUMEN I. 143-161. 2015
- Adhesión al tratamiento. Psicología Médica. 403-416. 2014
- Dolor crónico. Psicología Médica. 389-402. 2014
- Enfermedades crónicas y terminales. Cuidados paliativos.. Psicología Médica. 377-388. 2014
- Introducción a la Psicología de la Salud. Psicología Médica. 337-347. 2014
- Utilización de la comparación social en la enfermedad oncológica. PSICOONCOLOGÍA Intervención psicológica en el cáncer . 110-119. 2009
- Calidad percibida y satisfacción. Interrelaciones médico-enfermo. La calidad de la asistencia y la satisfacción.. GESTIÓN SANITARIA CALIDAD Y SEGURIDAD DE LOS PACIENTES. 209-214. 2008
- La evaluaciónpsicosocial del proceso de enfermedad y adaptación en la enfermedad crónica.. Método, Teoría e Investigación en Psicología Social. 247-262. 2008
- Perspectiva psicosocial en los procesos de enfermedad crónica.. Método, Teoría e Investigación en Psicología Social. 233-246. 2008
- Sistemas de evaluación, valoración de la calidad percibida y satisfacción. Cuestionarios de medida.. GESTIÓN SANITARIA CALIDAD Y SEGURIDAD DE LOS PACIENTES. 215-219. 2008
- El diseño de un programa de intervención. INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL. 47-74. 2007
- Implementación de un programa de prevención de drogas. INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL. 341-376. 2007
- Predictores del Estado de salud en la Fibromialgia: estudio longitudinal en atención primaria. . Psicología Social: Un encuentro de Perspectivas. 795-803. 2007
- Comunicación y salud: la difusión de resultados sanitarios. Psicología social de la comunicación. 195-204. 2006
- Crecimiento Personal en Profesionales sanitarios. Psicología Social y problemas sociales (4): Psicología de las organizaciones, del trabajo y recursos humanos y de la salud. 623-628. 2005
- Evaluación del estrés y la salud laboral de los profesores universitarios en función de su perfil docente, investigador y gestor: planteamiento de la cuestión y resultados del estudio piloto. Comportamiento y palabra. 38-40. 2005
- ES POSIBLE TENER EMOCIONES POSITIVAS TRAS UN ACONTECIMIENTO ESTRESANTE? . MOTIVOS, EMOCIONES Y PROCESOS REPRESENTACIONALES: DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA. 217-226. 2004
- Expectativas de Autoeficacia y utilización de recursos sanitarios en el Síndrome Fibromiálgico. Nuevos horizontes en la investigación sobre la autoeficacia.. 133-141. 2004
- Influencia de la autoeficacia en los resultados de los pacientes sometidos a un tratamiento de rehabilitación física. Nuevos horizontes en la investigación sobre la autoeficacia.. 149-161. 2004
- International Diseases Classification (Icd-10). Encyclopedia of Applied Psychology. 349-353. 2004
- Una esperanza diferente. Cuéntame qué haces en Ciencia. 47-54. 2004
- Apoyo Social en pacientes oncológicos. Psicología y Salud en Iberoamérica. 111-141. 2003
- Concepto de salud y enfermedad en la infancia. Manual de Psicología de la Salud con niños adolescentes y familia. 29-46. 2003
- Cumplimiento terapéutico y autoeficacia percibida en la rehabilitación física. Psicología y Salud en Iberoamérica. 215-230. 2003
- Evaluación de la eficacia de las intervenciones psicológicas en enfermedades reumáticas: el caso de la fibromialgia. Guía de tratamientos psicológicos eficaces (T.II): Psicología de la Salud. 90-120. 2003
- Un modelo de integración del psicólogo en el hospital. El psicólogo en el ámbito hospitalario. 831-863. 2003
- PSYCHOMETRIC CHARACTERISTICS OF THE INFORMATION NEEDS AT THE BEGINNING OF UNIVERSITY STUDIES QUESTIONNAIRE. EDUCATIONAL TECHNOLOGY. 1144-1147. 2002
- Adaptación Psicosocial de mujeres con cáncer de mama: Afrontamiento y Creencias de Control en la etapa de seguimiento. Intervención psicosocial y comunitaria: la promoción de la salud y la calidad de vida.. 239-334. 2000
- Afrontamiento y Estado de Salud en la Fibromialgia. Intervención psicosocial y comunitaria: la promoción de la salud y la calidad de vida.. 404-411. 2000
- Creencias de control, uso de servicios y consumo de medicación en la Fibromialgia. Intervención psicosocial y comunitaria: la promoción de la salud y la calidad de vida.. 322-328. 2000
- La funcionalidad de la teoría de la conducta planeada en la predicción de las conductas adictivas. Nuevas aportaciones a la prevención de las drogodependencias. 72-84. 1998
- Problemática psíquica en una situación de ruptura matrimonial. Práctica Clínica en APS. Salud Mental, Casos clínicos. 142-148. 1998
-
congress communication
- Evolución del consumo de opioides de prescripción 2018
- Gender commonalities and differences in risk/protective factors of suicidal thoughts and behaviors: a cross-sectional study of Spanish university students. 2018
- Optimismo y Calidad de Vida en el Envejecimiento. 291-291. 2018
- Automedicación con antibióticos y psicofármacos en población universitaria 2017
- Consumo de Fármacos y Psicofáramcos:factores que predicen uso inadecuado 2017
- FACTORES QUE PREDICEN EL USO INADECUADO DE FÁRMACOS Y PSICOFÁRMACOS 2017
- Factores de riesgo conductuales del insomnio 2017
- Formación en seguridad en las enseñanzas de grado 2017
- Impacto psicologógico del error clínico en el profesional 2017
- Prácticas de automedicación con antibióticos y psicofármacos en población española 2017
- Psychological risk factors associated with suicide behaviors in adolescents and youths: a systematic review and meta-analysis. 146-146. 2017
- Qué, por qué y cómo de la seguridad de los pacientes 2017
- SOMNOLENCIA E HIGIENE DE SUEÑO 2017
- ¿Qué se le dice a un paciente que acaba de sufrir un evento adverso?. Algunas consideraciones y recomendaciones 2017
- Alfabetización en Salud de los mayores de las Aulas de la Experiencia 2016
- Associated risk factors of suicidal behaviours in youths: a systematic review and meta-analysis of longitudinal studies. 60-60. 2016
- Calidad de Vida y Participación Social de los mayores de 55 años del programa universitario para mayores de la Universidad Miguel Hernández 2016
- EARLY EXPOSURE TO INTERPERSONAL VIOLENCE AS RISK FACTOR OF SUICIDAL BEHAVIORS IN ADOLESCENCE AND YOUNG ADULTHOOD: A SYSTEMATIC REVIEW AND META-ANALYSIS OF LONGITUDINAL STUDIES 2016
- Eficacia para cambiar la conducta de fumar de un tratamiento psicológico grupal (Guided Self-Change Treatment Model,GSTM) combinado con Vareniclina 2016
- Escala de Adjetivos para la Abstinencia de Opioides (ARSW) en dolor no oncológico: propiedades psicométricas en población española 2016
- Factores asociados a la dependencia de fármacos opioides en pacientes con dolor crónico 2016
- Factores de riesgo relacionados con la dependencia de fármacos opioides en pacientes con dolor crónico 2016
- Gender differences in suicidal behaviour in adolescents and young adults: Systematic review and meta-analysis. 2016
- Predictive Models for Suicidal Thoughts and Behaviours among Spanish University Students: the UNIVERSAL (University and Mental Health) project. 2016
- Prevalence and related factors of Suicidal Thoughts and Behaviors among Spanish University Students: Results from UNIVERSAL (University and Mental Health) project. 2016
- SELF-INJURIOUS THOUGHTS AND BEHAVIORS AS RISK FACTORS OF SUICIDE ATTEMPTS AND COMPLETED SUICIDE IN ADOLESCENCE AND YOUNG ADULTHOOD: A SYSTEMATIC REVIEW AND META-ANALYISIS 2016
- Tratamiento farmacológico y psicológico breve en un caso de adicción a la Nicotina 2016
- Calidad de vida y participación social de los mayores de 55 años del programa universitario para mayores de la Universidad Miguel Hernández de Elche. 67-77. 2015
- Conducta suicida en estudiantes universitarios españoles. Resultados preliminares del estudio UNIVERSAL (¿Universidad y Salud Mental¿) 2015
- Intervencio¿n multidisciplinar en un paciente dependiente de la nicotina 2015
- Suicidal behavior among Spanish University Students. Preliminary results from UNIVERSAL Project:UNIVERSITY and MENTAL HEALTH 2015
- ¿Son u¿tiles los criterios de dependencia del DSM para pacientes consumidores de fa¿rmacos opioides? 2015
- Abuso de Internet y habilidades sociales en estudiantes de secundaria espan¿oles 2014
- Diferencias observadas en factores psicológicos que afectan a la enfermedad inflamatoria intestinal entre enfermos de Crohn y colitis ulcerosa. 2014
- Estrés emocional, rasgos de personalidad y calidad de vida en pacientes candidatos a trasplante renal y hepático. 2014
- Factores asociados a la dependencia de fa¿rmacos opioides en pacientes con dolor cro¿nico 2014
- Indicadores de consumo de riesgo de alcohol. 2014
- PTSD and sexual violence 2014
- Perfil del paciente con problemas de abuso de fa¿rmacos opioides 2014
- Physiology of the quality of sexual function (what Is known as sexual desire): DMS III 2014
- Propiedades psicome¿tricas de la versio¿n espan¿ola del Prescription Opioid Misuse Index (POMI) 2014
- Relacio¿n entre el abuso de fa¿rmacos opioides, percepcio¿n del dolor y sintomatologi¿a ansioso-depresiva 2014
- Infertilidad, ajuste emocional y calidad de vida. 2013
- Propiedades psicométricas del cuestionario sobre sexualidad femenina CPA 2012. 327-328. 2013
- Propiedades psicométricas del cuestionario sobre sexualidad femenina CPA 2012 2013
- Trastorno de estrés postraumático de origen sexual y clasificaciones diagnósticas CIE 10, DSM 5 y MDS 2013
- INTERVENCIÓN ESTANDARIZADA EN PACIENTES DE ATENCIÓN PRIMARIA CON ANSIEDAD. 145-145. 2012
- Individual differences in personality profiles of potential living donors for kidney transplantation: A pilot study. 315-316. 2012
- Measurement of intention to do physical exercise in elderly people. 315-315. 2012
- forensic medical sexology 2012
- sexuality and anticonception in a sample of spanish female 2012
- ¿Qué características debería tener una App para ayudar a pacientes mayores pluripatológicos y polimedicados a controlar su medicación? Entrevistas a profesionales y pacientes. 2012
- Development and validation of a questionnaire of Theory of planned Behaviour in physical exercise. 182-182. 2011
- How do spaniards use antimicrobials? a study to reduce self medication and to promote the prudent use of antibiotics. 73-73. 2011
- The Theory of Planned Behaviour applied in physical exercise: Differences between people who do regular physical exercise and those who do not do regular physical exercise. 181-182. 2011
- Using self-determned motivation in predicting health reason practitioners of healthy exercise. 2011
- using self detreminated motivation in predicting health reason practitioners of healthy exercise 2011
- ¿Qué elementos de la relación médico-paciente predicen la participación en la toma de decisiones sobre el tratamiento recibido? 2011
- Actualización en el Abordaje de las Disfunciones Sexuales desde una perspectiva Integradora. Trastornos Sexuales por Dolor. Actualización y Propuestas. 2010
- Al menos 10 mn por favor... 2010
- Encuesta de Sexualidad Femenina CPA. 2010
- NEUROIMAGEN Y SEXUALIDAD 2010
- Perfiles psicosociales en mujeres con cáncer de mama 2010
- Qué elementos de la relación médico-paciente predicen la satisfacción con el médico especialista. 2010
- RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DEL SEXÓLOGO JURÍDICA Y EXTRAJURÍDICA 2010
- Social comparison as a coping strategy in breast cancer patients. 351-351. 2010
- TRASTORNOS SEXUALES POR DOLOR AVANCES 2010
- Teoría de la Conducta Planeada y Actividad Física 2010
- Utilidad de la comparación social en mujeres con enfermedad crónica 2010
- Are differences between young people, adult and elderly people in psychosocial variables to engage in physical activity? . 288-289. 2009
- Eating attitudes, physical activity, substance use and eating disorders. 304-304. 2009
- Perfiles psicosociales en mujeres con cáncer de mama 2009
- Research in Psycho-Oncology try to study the best profile of cancer patient¿s adaptation. . 289-289. 2009
- Utilidad de los recursos psicosociales para la adaptación en mujeres con enfermedad crónica. 2009
- Which psychosocial variables predict the intention to engage in physical activity?. . 304-305. 2009
- Apreciación de estrés y afrontamiento en mujeres con Cancer de mama y Fibromialgia 2008
- Are there differences in social comparison dimensions between chronica patients attending hosptial settings and associations? . 311-311. 2008
- Comparación Social, adaptación y estado emocional en la enfermedad crónica. 2008
- DISEÑO DE UN TEST EN ESPAÑOL PARA LA MEDIDA 2008
- Fibromyalgia and cancer patients differences in social comparison, reference groups and content.. 193-194. 2008
- Social Comparison, Personality¿s characteristics and health outcomes in chronic patients. 193-193. 2008
- ASPECTOS PSICOSOCIALES Y DIMENSIONES DE LA COMPARACIÓN SOCIAL EN LA ADAPTACIÓN A LA ENFERMEDAD 2007
- Acción social, psicología y primeras praxis criminológicas: los caminos del Dr. Esquerdo y Francisco Machado. 259-265. 2007
- COMMON SENSE MODEL IN EATING DISORDERS . 125-125. 2007
- CONSECUENCIAS DE LA COMPARACIÓN SOCIAL EN LA ENFERMEDAD CRÓNICA. 2007
- CÓMO INFLUYE LA CALIDAD DE LA DOCENCIA EN LA ELECCIÓN DE UNIVERSIDAD 2007
- DIFERENCIAS EN PERCEPCIÓN DE AMENAZA, COMPARACIÓN SOCIAL Y AFRONTAMIENTO ENTRE MUJERES CON CÁNCER DE MAMA Y FIBROMIALGIA. 2007
- DYSPAREUNIA. SYMPOSIUM SEXUALITY AND PSYCHIATRY 2007
- EDUCACIÓN PARA LA SALUD Y ENFERMERÍA 2007
- EL LENGUAJE COMO INSTRUMENTO TERAPÉUTICO EN LA CONSULTA MÉDICA 2007
- El futuro estudiante europeo: experiencias de los estudiantes Erasmus de la UMH 2007
- Funcionamiento diferencial del ítem en la medida de la satisfacción con la docencia de la UMH.. 499-500. 2007
- Health sattus and coping evolution in Fibromialgia primary care patients. 2007
- PAPEL DE LOS LÍDERES EN LAS CERTIFICACIONES DE CALIDAD POR TERCERA PARTE. 78-78. 2007
- Predictores del Estado de salud en la Fibromialgia: estudio longitudinal en atención primaria. 2007
- SOCIAL COMPARISON AND EMOTIONAL STATUS IN PATIENTS WITH CHRONIC ILLNESS. 274-275. 2007
- SOCIAL COMPARISON DIMENSIONS AS COGNITIVE STRATEGIES IN BREAST CANCER PATIENTS. 2007
- SOCIAL COMPARISON, COPING AND EMOTIONAL STATUS IN WOMEN WITH BREAST CANCER.. 194-195. 2007
- SOCIAL SUPPORT IN EATING DISORDERS . 125-125. 2007
- Aplicación y validación de la escala indicador de resiliencia en personas mayores.. 198-199. 2006
- Burnout en personal de atención urgente extrahospitalaria 2006
- CHOICE OF ACADEMIC DEGREE AND GENDER DIFFERENCES 2006
- COPING AND HEALTH IN EATING DISORDERS 2006
- Compromise to Customers via Quality Systems: a case study in higher education 2006
- Creación del Inventario de Situaciones Impactantes para los profesionales de emergencias.. 204-205. 2006
- Diferencias entre trabajadores y trabajadoras en la aportación de los factores psicosociales a la tensión laboral en una muestra de diferentes sectores laborales y un sector específico 2006
- EVALUACIÓN DEL IMPACTO EMOCIONAL EN ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS 2006
- Evolution and predictors of control perception in Fibromyalgia: a longitudinal study. 111-111. 2006
- Have you received or sent an e-mail from/to your patients? 2006
- How a balance indicator system can help my organisation toward excellence: a case study in higher education 2006
- Illness perception and health in eating disorders 2006
- La encuesta de estilo de vida y profesión para profesionales de emergencias.. 184-185. 2006
- RESULTADOS PRELIMINARES DE UN ESTUDIO SOBRE ESTRÉS EN EL PERSONAL DEL SERVICIO DE SALUD MENTAL EN UN HOSPITAL 2006
- USO DE LA ESCALA HAD EN LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD ESPAÑOLA EN EL SIGLO XXI 2006
- WHICH UNIVERSITY INCOMING STUDENTS SEARCH FOR?. 524-526. 2006
- Apoyo Social en Cancer 2005
- CALIDAD RECONOCIDA, CALIDAD NO RECONOCIDA Y CALIDAD INNECESARIA. 17-17. 2005
- Do health websites inform patients correctly? 2005
- EVALUACION DE LA CALIDAD DE LOS PORTALES WEB DE HOSPITALES PUBLICOS ESPAÑOLES. 82-82. 2005
- Evaluación del estrés y la salud laboral de los profesores universitarios en función de su perfil docente, investigador y gestor: planteamiento de la cuestión y resultados del estudio piloto 2005
- Factores de riesgo psicosocial en trabajadores de tiendas de conveniencia con alto y bajo nivel de estudios 2005
- Influencia de la eficacia colectiva en la percepción del burnout en docentes universitarios 2005
- Influencia del estado civil sobre la tensión laboral, el burnout y la motivación intrínseca de los trabajadores de tiendas de conveniencia. 2005
- Modelo de Adaptación en Dolor crónico: el caso de la Fibromialgia 2005
- Psychosocial factors depending on working sector: job characteristics and wage 2005
- Relationships among psychoeducational variables and academic university achievement. 33-33. 2005
- Success and failure academic rates in the Miguel Hernández University. 32-32. 2005
- e-patients: are we at the beginning of a new era in patient-health provider relationships? 2005
- ¿QUÉ UNIVERSIDAD BUSCAN LOS ESTUDIANTES DE SECUNDARIA? 2005
- Aplicación del análisis discriminante a la depuración de los ítems del cuestionario de satisfacción con la docencia de la Universidad Miguel Hernández 2004
- Beneficios psicológicos después de experiencias estresantes 2004
- Debriefing como protocolo en los servicios de emergencia: eficacia o moda 2004
- Dolor crónico en el climaterio 2004
- Eficacia del Debriefing como Protocolo de Emergencia 2004
- Estrategias Preventivas tras Incidentes Críticos 2004
- Factores psicosociales del entorno laboral y ansiedad en el puesto de trabajo. 2004
- Influencia de la ansiedad en el crecimiento personal en la enfermedad crónica. 2004
- La técnica de debriefing aplicada en personal de emergencias:una revisión 2004
- Monitoring information in a Paediatric Ward 2004
- PSICOLOGÍA SOCIAL E INTERVENCIÓN SOCIAL EN LA OBRA DE JOSÉ VERDES MONTENEGRO 2004
- Pain treatment, patient information, and patient satisfaction in Spanish hospitals 2004
- Predicting personal growth in chronic illness patients. 2004
- Validez convergente y discriminante en la medición del constructo de crecimiento personal. 2004
- WHAT INFORMATION DO SPANISH HOSPITALIZED PATIENTS RECEIVE? 2004
- What information the patients of the Spanish hospitals receive when they are admitted? 2004
- Why do you want to change your kids' pediatrician? 2004
- e-health: opinions, attitudes and habits of Spanish doctors 2004
- ¿QUÉ OPINAN LOS PACIENTES SOBRE LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN E INFORMACIÓN AL PACIENTE? 2004
- Ámbitos de aplicación de la psicología a los equipos de emergencia 2004
- Análisis de la estabilidad de la estructura interna de la escala de satisfacción con la docencia para estudiantes de la Universidad Miguel Hernández de Elche 2003
- Are general and specific self-efficacy beliefs related to self-examination behaviour?. 2003
- Citizens, patients, health providers, health managers, and experts¿ criteria to facilitate a second opinion to patients with severe diseases 2003
- Cross-cultural adaptation of the "Stress-Related Growth Scale". 2003
- Deontología profesional en los estudios de Psicología: la experiencia de la UMH 2003
- Deontología profesional en los estudios de Psicología:la experiencia de la UMH 2003
- El programa de acreditación de Psicología en la UMH 2003
- El programa de acreditación de Psicología en la UMH. 2003
- Idoneidad de los objetivos del plan de humanización de la comunidad valenciana 2003
- La génesis de la violencia 2003
- Las consecuencias de la evaluación institucional. Políticas de calidad en las Universidades 2003
- Las encuestas de opinión de pacientes en los centros sanitarios de la comunidad valenciana 2003
- Las encuestas de opinión de pacientes en los centros sanitarios de la comunidad valenciana 2003
- Los servicios de atención e información al paciente vistos por los propios pacientes 2003
- Model of stress-coping in fibromyalgia patients attended in rheumatology services 2003
- Opinión de directivos de hospitales y centros de atención primaria sobre el plan de humanizacion de la comunidad valenciana 2003
- Otros ámbitos de la violencia: violencia en espectáculos, en los medios de comunicación, laboral, y sexual 2003
- Psicología Clínica y Psicología de la Salud 2003
- Psicología de la Salud en el marco hospitalario: Una experiencia de enseñanza práctica. 2003
- Qué información utilizan los pacientes para elegir hospital donde recibir asistencia sanitaria 2003
- Recursos de afrontamiento y crecimiento personal en pacientes oncológicos: resultados preliminares. 2003
- Recursos de afrontamiento y crecimiento personal en pacientes oncológicos: resultados preliminares. 2003
- Relación entre perfiles de creencias de control y el estado emocional en pacientes con cáncer de mama. 2003
- Social comparison and cancer patients: a review. 2003
- Spanish adaptation of the "Posttraumatic Growth Inventory" 2003
- Very-Low-Birth-Weight and hyperactivity in the beginning of obligatory school attendance 2003
- What type of data help patients to decide to which hospital they should go? 2003
- ¿Cuál es la mejor forma de informar a los pacientes para incrementar su capacidad de decisión? 2003
- ¿Qué aspectos influyen en la mejora de la atención sanitaria? 2003
- ¿Qué esperan los ciudadanos de la atención sanitaria que reciben? 2003
- ¿Qué hace a un hospital excelente desde el punto de vista del paciente? 2003
- ¿es posible tener emociones positivas tras un acontecimiento estresante? 2003
- Ansiedad y depresión en la fibromialgia: diferencias en creencias de control. 2002
- Ansiedad y depresión en la fibromialgia: diferencias en variables clínicas. 2002
- Control beliefs Profiles in Fibromyalgia Primary Care Patients: Differences in Outcome Variables. 2002
- Control beliefs profiles in fibromyalgia primary care patientes (I): differences in outcome variables 2002
- Control beliefs profiles in fibromylaiga primary care patients (II): differences in coping strategies and health care use. 2002
- Control beliefs, emotional status and psychosocial adaptation in breast cancer patients at follow-up stage. 2002
- Coping strategies and health status among fibromyalgia patients attended at primary care 2002
- Expectativas de autoeficacia en el síndrome Fibromialgio 2002
- Health status, Coping and control Beliefs in Fibromyalgia patients at specialist and primary care: comparison study. 2002
- Influencia de la autoeficacia en los resultados de los pacientes sometidos a un tratamiento de rehabilitación. 2002
- Intervención psicosocial en el dolor Crónico. 2002
- La escala HAD en pacientes de Rehabilitación. 2002
- ¿ Preciden las creencias de autoeficacia la conducta de autoexploración de mama? 2002
- Control beliefs and health status in fibromyalgia patients attending primary care and rheumatology services. 2001
- Evolution of control beliefs in breast cancer patients. 2001
- Health Status and Patient Satisfaction in Rehabilitation. 2001
- Health and clinical status differences in speacialist and primary care in a Spanish and pibromyalgia sample. 2001
- Health and clinical status differences in specialist and primary care in spanish Fibromyalgia sample. 2001
- Health care and medicien use in fybormyalgia: relatioships to psychosocial factors. 2001
- Health care and medicine use in fybormyalgia: relatioships to health status an clinical variables. 2001
- Health status in fibromyalgia patients at speciallist and primary care: Psychosocial and clinical predictors. 2001
- Health status, clinical improvement and perceived quality in rehabilitation. 2001
- Psychosocial adaptation in breast cancer patients: coping and control beliefs in follow- up. 2001
- Revista de Psicología de la Salud (1989- 1999): Un estudio bibliométrico. 2001
- ¿Percepción de control en el síndrome fibromiálgico? 2001
- Self-efficacy, coping and emotional status in Fibromyalgia 2000
-
patent