Thesis RDF
páginas:- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- UTILIDAD DE LA ANGIOGRAFIA PULMONAR POR TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA HELICOIDAL EN EL DIAGNOSTICO DEL TROMBOEMBOLISMO PULMONAR 2004
- UTILIDAD DE LA BAROPODOMETRÍA PLANTAR COMO PREDICTOR DE EVOLUCIÓN CLÍNICA TRAS LA CIRUGÍA DE HALLUX VALGUS CON O SIN METATARSALGIA 2019
- Utilidad de la tomografía axial computariazada en el diagnostico de las alteraciones del sector aortoilíaco 2003
- UTILIDAD DE LA VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL EN ANCIANAS CON CÁNCER DE MAMA 2010
- UTILIDAD DE LAS CITOQUINAS COMO MARCADORES EVOLUTIVOS EN ENFERMOS CON INFECCION AVANZADA POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA 2002
- UTILIDAD DE LOS SISTEMAS DE ESTADIFICACIÓN RATIO GANGLIONAR Y LODDS PARA DISCRIMINAR EL PRONÓSTICO EN ADENOCARCINOMAS GÁSTRICOS CON NÚMERO INSUFICIENTE DE GANGLIOS LINFÁTICOS ESTUDIADOS 2014
- UTILIDAD DEL TEST DE MESA BASCULANTE EN PACIENTES CON SINCOPE VASOVAGAL 2011
- Utilidad del test de mesa basculante en pacientes con síncope vasovagal. 2011
- Utilidad terapeutica de la fotocoagulación con laser rojo en retina 2004
- UTILIZACIÓN DE COMPOST DE LODO DE DEPURADORAS PARA LA PRODUCCIÓN DEL CARDO (CYNARA CARDUNCULUS L.), COMO CULTIVO ENERGÉTICO 2014
- UTILIZACIÓN DE LA TÉCNICA ARTERIAL SPIN LABELLING PARA LA VALORACIÓN DE LA PERFUSIÓN DEL PIE 2016
- UTILIZACIÓN DE LOS DIFERENTES ANTIAGREGANTES EN LA POBLACIÓN GENERAL CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO 2016
- UTILIZACION DE MARCADORES GENETICOS EN LA VALORACION DE RIESGOS DE EXPOSICION LABORAL A ESTIRENO MEDIANTE CONTROL BIOLOGICO 2013
- Utilización de psicofármacos por sujetos con retraso mental 2000
- Utilización inadecuada de las Urgencias Hospitalarias 1999
- UTILIZACIÓN INTEGRAL DE LODOS DE DEPURADORA EN AGRICULTURA 1999
- UTILIZACIÓN POR PARTE DE ENFERMERÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA DE LA EVIDENCIA CIENTÍFICA EN LA PRÁCTICA CLÍNICA DIARIA 2017
- VALIDAÇÃO DE UMA BATERIA DE TESTES SOBRE O COMPORTAMENTO SEXUAL E A SAÚDE NOS ADOLESCENTES PORTUGUESES 2015
- VALIDACIÓN DE CUESTIONARIOS DE FRECUENCIA DE CONSUMO ALIMENTARIO EN POBLACIONES MEDITERRÁNEAS 2016
- VALIDACIÓN DE EUROSCORE II EN UN CENTRO DE MEDIO VOLUMEN 2016
- VALIDACION DE LA AUTOMEDIDA DE LA PRESION ARTERIAL DOMICILIARIA EN LA EVALUACION DEL CONTROL DE LA HIPERTENSION ARTERIAL: VALORES DE REFERENCIA Y DIAS 2002
- VALIDACIÓN DE LA TOMOGRAFÍA DE COHERENCIA ÓPTICA PARA DETECCIÓN DE LA RETINOPATÍA DIABÉTICA Y EL EDEMA MACULAR DIABÉTICO 2017
- VALIDACION DE LA TROPONINA I EN EL DIAGNOSTICO DE INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO 2006
- VALIDACION DE LOS SINTOMAS Y SIGNOS DE LA NEUMONIA POR LEGIONELLA FRENTE A OTRAS NEUMONIAS EXTRAHOSPITALARIAS 2002
- Validacion de un modelo "in situ"de prediccion de absorción en colon. Aplicacion al desarrollo de formas de liberacion controlada 2017
- VALIDACION DEL METODO DE PROCHASKA Y DICLEMENTE EN LA IDENTIFICACION DEL INCUMPLIMIENTO TERAPEUTICO EN HIPERTENSION ARTERIAL 2012
- VALIDACION PSICOSOMETRICA DEL CUESTIONARIO DE ANSIEDAD ESCOLAR: ESTUDIO CON UNA MUESTRA DE ESTUDIANTES ESPAÑOLES DE EDUCACION SECUNDARIA 2010
- VALIDACIÓN TRANSCULTURAL DEL CUESTIONARIO MORISKY MMAS-8, EN POBLACIÓN ESPAÑOLA DE PACIENTES HIPERTENSOS 2017
- VALIDEZ DE LA ELASTASA FECAL Y DEL TEST DE ALIENTO CON TRIGLICÉRIDOS MARCADOS EN EL DIAGNÓSTICO DE LA INSUFICIENCIA PANCREÁTICA EXOCRINA EN PANCREATITIS CRÓNICA 2017
- VALIDEZ DE LOS CRITERIOS CLINICOS DE FRAMINGHAM PARA CONFIRMAR O DESCARTAR LA INSUFICIENCIA CARDIACA SISTOLICA 2002