publication venue for
- Auditoría clínica sobre la utilización de la radiografía en el abordaje del traumatismo craneal pediátrico.. 249-255. 2007
- De la gestión de riesgos a la seguridad de pacientes. 270-271. 2007
- Safety data for saber care: the importante of internacional consensos and action. . 317-326. 2007
- Cumplimiento de regímenes terapéuticos y calidad asistencial. 255-263. 2006
- El Derecho a una Segunda Opinión. Ventajas, barreras y recomendaciones para su ejercicio responsable. 120-128. 2006
- Puntos de vista de pacientes, ciudadanos, profesionales y directivos sobre cómo llevar a la práctica una atención sanitaria centrada en el paciente. 199-206. 2006
- Cómo llevar a la práctica la Declaración de Derechos del Paciente de Barcelona. Recomendaciones para mejorar la comunicación con el paciente y asegurar el respeto a sus valores como persona. 327-336. 2005
- El contexto de la gestión de riesgos de la asistencia sanitaria. (Editorial). 49-50. 2005
- En qué se fijan los internautas para seleccionar páginas web sanitarias. 385-390. 2005
- Incidencia e impacto de los Efectos Adversos en dos hospitales. . 53-60. 2005
- La investigación en calidad en España. Análisis de la I+D a partir de las comunicaciones presentadas en el XXII Congreso de la SECA. 131-139. 2005
- Actitudes y costumbres ante internet de médicos hospitalarios. 136-136. 2004
- Actitudes y costumbres ante internet de médicos hospitalarios. . 136-136. 2004
- En qué ha mejorado la atención pediátrica en atención primaria en la comunidad valenciana. 157-157. 2004
- Influencia de la satisfacción en la antelación con la que se le avisa que ya puede ingresar o el tiempo en lista de espera. . 99-99. 2004
- Influencia de los tiempos de espera y de consulta en la satisfacción de los pacientes de atención primaria.. 100-100. 2004
- La gestión del Comité Científico del XXI Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial. 27-33. 2004
- Proyecto IDEA: Identificación de efectos adversos.. 7-23. 2004
- Qué opinan los pacientes de los SAIP (servicios de atención e información al paciente). . 100-100. 2004
- Qué piensa el paciente hospitalario de la práctica médica en el tratamiento del dolor. . 119-119. 2004
- Resultados de las encuestas de opinión de pacientes. 68-68. 2004
- ¿Están relacionadas la satisfacción del paciente y su percepción de salud? . 75-75. 2004
- ¿Qué hace que Vd. quiera cambiar de médico de cabecera? . 157-157. 2004
- ¿Qué población utiliza el servicio de urgencias hospitalario?. 370-373. 2004
- Difusión de resultados asistenciales: ventajas e inconvenientes de los report cards. 209-224. 2003
- El aseguramiento y la acreditación sanitaria. Que opinan sobre la acreditación los directivos sanitarios españoles.. 107-114. 2003
- Idoneidad de los objetivos del plan de humanizacion de la comunidad valenciana. . 453-453. 2003
- Los servicios de atención e información al paciente vistos por los propios pacientes. 454-454. 2003
- Satisfecho, sí gracias... pero ahora qué.... 567-569. 2003
- ¿Cuál es la mejor forma de informar a los pacientes para facilitar su elección de hospital? . 414-414. 2003
- ¿Mejora la gestión de la Revista de Calidad Asistencial?. 3-4. 2003
- ¿Qué aspectos influyen en la mejora de la atención sanitaria?. 461-461. 2003
- ¿Qué esperan los ciudadanos de la atención sanitaria que reciben?. 453-453. 2003
- ¿Qué opinan sobre la acreditación sanitaria los gestores sanitarios?. 107-114. 2003
- Causas de satisfacción y de insatisfacción de los pacientes.. 273-283. 2002
- ¿AdeQhos, un instrumento para la evaluación de la adecuación de la hospitalización en el pase de visita?.. 591-599. 2002
- ¿Existe relación entre el reingreso hospitalario y la calidad asistencial?.. 79-86. 2002
- ¿Qué información suministran los hospitales españoles a los pacientes que requieren ingreso?. 319-324. 2002