publication venue for
- Displasia broncopulmonar y budesonida inhalada precoz: ¿persistir o rendirse ante la evidencia? . 11. 2016
- El xenón inhalado no parece mejorar el efecto de la hipotermia tras la asfixia neonatal. 4. 2016
- Búsqueda eficiente de las mejores pruebas científicas disponibles en la literatura: fuentes de información primarias y secundarias. 12-12. 2006
- Eficacia, seguridad y eficiencia de los inmunomoduladores tópicos en la dermatitis atópica en la infancia y adolescencia. 60-60. 2006
- El tratamiento de la apnea de la prematuridad con cafeína parece eficaz para disminuir la incidencia de displasia broncopulmonar. 44-44. 2006
- En busca de la mejor escala de decisión clínica para diferenciar entre meningitis bacteriana y aséptica. 72-72. 2006
- En niños con dermatitis atópica moderada-grave el uso de probióticos puede ser de utilidad para disminuir su intensidad. 8-8. 2006
- En niños con pielonefritis aguda la profilaxis antibiótica no disminuye la recurrencia de infecciones de orina y cicatrices renales, incluso en aquéllos con reflujo vesicoureteral leve-moderado. 20-20. 2006
- En niños con una primera infección de orina febril no es útil la utilización de una escala de decisión clínica para predecir la presencia de reflujo vesicoureteral. 35-35. 2006
- En niños menores de tres años con alto riesgo de asma y episodios de sibilancias, la administración precoz de corticoides inhalados de forma intermitente no produce beneficios en la evolución del espasmo bronquial de episódico a persistente ni tampoco efectos a corto plazo. 42-42. 2006
- Es prudente evitar el uso de inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina como tratamiento antihipertensivo en el primer trimestre de la gestación. 45-45. 2006
- Evaluación de artículos científicos sobre intervenciones terapéuticas. 90-90. 2006
- Evaluación de la adecuación de la práctica clínica a la evidencia científica. 61-61. 2006
- La valoración crítica de documentos científicos y su aplicabilidad a la práctica clínica: aspecto clave en la toma de decisiones basada en las mejores pruebas científicas. 37-37. 2006
- Los niños con púrpura de Schönlein-Henoch sin afectación renal deben ser seguidos al menos durante 6 meses. 7-7. 2006
- Más allá de identificar el maltrato infantil: reconocer los factores de riesgo de recurrencia. 73-73. 2006
- Más defectos congénitos en nacidos de parejas infértiles, especialmente tras técnicas de reproducción asistida. 70-70. 2006
- Primer aniversario de la revista secundaria "Evidencias en Pediatría". Reflexiones sobre su presente, pasado y futuro. 67-67. 2006
- Usar el chupete al dormir reduce el riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante. 21-21. 2006
- Use of a pacifier during sleep reduces the risk of suden infant death syndrome. 21-21. 2006
- What should pediatricians recommend regarding the use of pacifier in infants? Reflections and comment on its role in the reduction os sudden infant death syndrome (SIDS). 15-15. 2006
- ¿Qué actitud adoptaremos los pediatras respecto al uso del chupete en el lactante? Reflexiones y comentarios en relación con su potencial papel protector en el síndrome de muerte súbita del lactante. 15-15. 2006
- ¿Qué hacer ante el hallazgo de un soplo cardiaco en un niño asintomático?. 89-89. 2006
- Bienvenidos a "Evidencias en Pediatría". 1-1. 2005
- El cribado ecográfico de displasia de desarrollo de caderas sólo se justifica en recién nacidos con determinados factores de riesgo. 4-4. 2005
- En niños con reflujo vesicoureteral de alto grado o infecciones urinarias de repetición, la circuncisión puede ser de utilidad para reducir la incidencia de nuevos episodios. 9-9. 2005