publication venue for
- Protocolo de estudio cuasi-experimental para promover un estilo interpersonal de apoyo a la autonomía en docentes de educación física. 83-101. 2019
- Evaluación de las actitudes hacia la discapacidad en educación física: Efecto diferencial del sexo, contacto previo y la percepción de habilidad y competencia. . 133-140. 2018
- Influencia del estilo interpersonal del entrenador sobre la motivación en deportistas de salvamento y socorrismo. 173-182. 2018
- Predicción de la percepción de actividad física de los hijos a partir de la creencia de habilidad de los padres. 1-11. 2018
- Adaptación y validación de un cuestionario para valorar la motivación en el contexto deportivo. 17-26. 2015
- Efecto del nivel de experiencia clínica del examinador sobre la validez de criterio y fiabilidad inter-sesión de cinco medidas del rango de movimiento de la flexión dorsal del tobillo. 123-134. 2015
- Agresividad en menores de 18 años jugadores de fútbol: Diferencias en función del sexo y la edad y en comparación con los jugadores de baloncesto. 21-26. 2014
- Ejercicio, bienestar psicológico, calidad de sueño y motivación situacional en estudiantes de educación física. 31-38. 2014
- Motivación autodeterminada en adultos mayores practicantes de ejercicio físico.. 149-156. 2014
- Perfil de flexibilidad de la extremidad inferior en jugadores senior de balonmano. 111-120. 2014
- Predicción de la satisfacción con la vida en practicantes de ejercicio físico saludable. 117-122. 2014
- ¿Hay beneficios psicosociales por la practica de Pilates? un análisis de la literatura cientifica. 117-128. 2014
- Importancia de la valoración del comportamiento autónomo del practicante para el disfrute en programas de ejercicio físico acuático. Cuadernos de Psicología del Deporte. 57-70. 2010
- Análisis y comparación de la motivación en deportistas adolescentes: jugadores de baloncesto vs jugadores de fútbol. 26-27. 2009
- LOS PADRES Y EL DEPORTE DE SUS HIJOS. 1-0. 2009
- MANIPULACIÓN DE SUBMODALIDADES DE LA REPRESENTACIÓN MENTAL EN EL TRABAJO PSICOLÓGICO CON TAEKWONDISTAS: UNA INTERVENCIÓN EN EL MARCO DE LA P.N.L.. 39-51. 2009
- Análisis de la correspondencia entre el comportamiento visual y la verbalización de la orientación de la atención por parte de tenistas y tenistas en silla de ruedas en situación de resto ante el servicio.. 109-126. 2005
- Detección y valoración de la incidencia de las actitudes antideportivas durante la competición.. 127-136. 2005
- La resolución de conflictos en la práctica deportiva escolar. 153-167. 2005
- Las estrategias de búsqueda visual seguidas por los deportistas y su relación con la anticipación en el deporte. 7-14. 2003
- Las estrategias de búsqueda visual seguidas por los deportistas y su relación con la anticipación en el deporte.. 7-14. 2003
- Conducta agresiva y deporte.. 39-56. 2002