publication venue for
- Factors associated with dissatisfaction with pharmacological treatment in patients with type 2 diabetes mellitus: A cross-sectional study]. 1-8. 2022
- Cirugía segura y COVID-19: una revisión narrativa. 160-167. 2021
- Las segundas víctimas de los incidentes para la seguridad de los pacientes. 1-2. 2016
- Propuestas para el estudio del fenómeno de las segundas víctimas en España en atención primaria y hospitales. 3-10. 2016
- Formación en seguridad del paciente en las escuelas de medicina y enfermería en España. 1-5. 2015
- Cómo pasa la vida, que de pronto son años.... 211-214. 2015
- Estudio Delphi para identificar las competencias en gestión del directivo de enfermería. 1-9. 2015
- Herramientas de ayuda para la atención segura de Ébola en Urgencias. 129-134. 2015
- Identificación de eventos adversos en pacientes hospitalizados por gripe.. 17-23. 2015
- Implantación de buenas prácticas en calidad y seguridad. Estudio descriptivo en una mutua laboral. 1-5. 2015
- Valoración de dos aplicaciones para la autogestión de la medicación en pacientes mayores. Estudio cualitativo. 142-149. 2015
- Indicadores de eficiencia para contribuir a la sostenibilidad de los servicios de salud en España. 1-4. 2014
- Conjunto de indicadores de calidad y seguridad para hospitales de la Agencia Valenciana de Salud. 1-7. 2013
- Analysis of a register for reporting adverse events to a mutual insurance society for accidents at work. Adverse event reporting of occupational injuries. 2012
- Calidad de la información que proporciona el paciente quirúrgico sobre eventos adversos. 175-180. 2012
- Cita por Internet, SMS y portal vocal. Nuevas tecnologías para un viejo problema. 249-254. 2012
- Cómo valoran los pacientes en situación de baja laboral al médico inspector: la experiencia del Institut Català d¿Avaluacions Mèdiques (ICAM) en Cataluña. 1-8. 2012
- Elementos básicos de una cultura de seguridad clínica. 295-300. 2012
- Medida de la satisfacción del paciente e identificación de oportunidades de mejora en la preparación de pacientes de cirugía bariátrica.. 255-261. 2012
- Valoración de los resultados del Plan Oncológico 2007-2010 de la Comunidad Valenciana: el punto de vista de los pacientes, familiares, ciudadanos y profesionales. 1-13. 2012
- Estudio piloto regional de evaluación del tiempo de respuesta de laboratorio según el tipo de cliente. 104-110. 2011
- Evaluación de la calidad en el laboratorio en la fase preanalítica: un estudio multicéntrico. 264-268. 2011
- Validez y fiabilidad de un indicador sintético de calidad de la atención hospitalaria. 234-241. 2011
- "Buenas prácticas" y satisfacción del paciente. 348-355. 2010
- Calidad de vida laboral en profesionales de la salud. 318-320. 2010
- Efectos adversos prehospitalarios: un camino por recorrer. 28-33. 2010
- Evolucion de la prevalencia de efectos adversos relacionados con la asistencia en hospitales de la Comunidad Valenciana. 244-249. 2010
- Evolución de la prevalencia de eventos adaversos relaiconados con la asistencia d elos hopsitales ne la Comunidad Valenciana. 244-249. 2010
- XXVI Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial: un buen equilibrio entre calidad e innovación, ciencia y participación . 291-300. 2010
- Acerca de las unidades de gestión de riesgos. 93-94. 2009
- Acerca de los sistemas de notificación y registro. 1-2. 2009
- Cumplimiento terapeutico,estado de salud, mejoría clínica, afrontamiento de la enfermedad y satisfacción del paciente. 234-235. 2009
- ¿Cómo identificar los efectos adversos en urgencias?. Una guía consensuada para el cribado.. 272-279. 2009
- ¿Cómo identificar los sucesos adversos en urgencias? una guía consensuada para el cribado. 272-279. 2009
- EFECTIVIDAD DE LAS INTERVENCIONES DE REVISIÓN DE LA UTILIZACIÓN INADECUADA DE LA HOSPITALIZACIÓN. UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA. 236-244. 2008
- Iatrogenia atribuible a las pruebas diagnósticas. . 272-276. 2007