publication venue for
- Effects of Super Skills for Life on the social skills of anxious children through video analysis. 229-236. 2020
- EFFECTIVENESS OF THE PROGRAM SUPER SKILLS FOR LIFE IN REDUCING SYMPTOMS OF ANXIETY AND DEPRESSION IN YOUNG SPANISH CHILDREN. 298-304. 2019
- SPANISH VALIDATION OF THE DELAYING GRATIFICATION INVENTORY WITH ADOLESCENTS. 327-334. 2019
- Self-esteem and suicidal behaviour in youth: A meta-analysis of longitudinal studies. 246-254. 2019
- Aggressive behavior in adolescence as a predictor of personal, family, and school adjustment problems. 66-73. 2018
- Factorial invariance and norms of the 30-item shortened-version of the Revised Child Anxiety and Depression Scale (RCADS-30). 232-237. 2018
- Testing carer skill training programs in Spanish carers of patients with eating disorders. 295-303. 2018
- Sociometric types and academic self-concept in a sample of Spanish adolescents. 496-501. 2017
- Prevalence of strategies for coping with daily stress in children. 370-376. 2016
- Meta-analysis of the effectiveness of school substance abuse prevention programs in Spain. 5-12. 2014
- Psychometric properties of the School Anxiety Inventory-Short Version in Spanish secondary education students. 286-292. 2014
- The contribution of the therapist¿s competence in the treatment of adolescents with generalized social phobia. 483-489. 2014
- Spanish adaptation and validation of the Exercise Addiction Inventory (EAI) . 377-380. 2013
- Validación española de la versión para niños del Alabama Parenting Questionnaire (APQ): estructura factorial y propiedades psicométricas. . 324-329. 2013
- Estrategias de afrontamiento y riesgo de desarrollar un trastorno de la conducta alimentaria en adolescentes. 230-235. 2012
- Propiedades psicométricas de la Escala Multidimensional de Expresión Social para la evaluación de habilidades sociales en el contexto de Internet. 121-126. 2012
- Sexual behavior in Spanish adolescents of divorced parents. 211-216. 2012
- Cuestionario de Ansiedad Escolar: Estructura factorial y fiabilidad en una muestra de estudiantes españoles de educación secundaria. . 301-307. 2011
- Eficacia diferencial de dos programas de prevención escolar sobre el consumo de tabaco, según el tipo de aplicador . 537-543. 2011
- Laberinto de cristal en el liderazgo de las mujeres. 173-179. 2011
- Computer-mediated communication and time pressure induce higher cardiovascular responses in the preparatory and execution phases of cooperative tasks. 697-702. 2010
- DIFERENCIAS DE GÉNERO Y EDAD EN RESPUESTAS COGNITIVAS, PSICOFISIOLÓGICAS Y MOTORAS DE ANSIEDAD SOCIAL EN LA ADOLESCENCIA. 376-381. 2010
- Hacia una mayor comprensión de la motivación en el ejercicio físico: Medición de la regulación integrada en el contexto español. 841-847. 2010
- Predictores de la utilización de recursos sanitarios en la fibromialgia. 549-555. 2010
- Psychometric properties of the School Fears Survey Scale for preadolescents (SFSS-II).. 502-508. 2010
- Tipologías de consumidores de alcohol dentro de las prácticas del botellón en tres ciudades españolas. 363-368. 2010
- Prevención familiar del consumo de drogas: el programa «familias que funcionan». 45-50. 2009
- Reputación social y violencia relacional en adolescentes: el rol de la soledad, la autoestima y la satisfacción vital. 537-542. 2009
- Adaptación de la Sydney Attribution Scale en población universitaria española. 166-173. 2008
- Influencia de los modelos sociales en el consumo de alcohol de los adolescentes. 531-537. 2008
- Influencia del apoyo a la autonomía, las metas sociales y la relación con los demás sobre la desmotivación en educación física. 636-641. 2008
- Modelo cognitivo-social de la motivación de logro en educación física. 642-651. 2008
- Trastorno de ansiedad por separación en hijos de padres divorciados. 383-388. 2008
- Efecto del uso de incentivos sobre la retención en un tratamiento ambulatorio para adictos a la cocaína. 134-139. 2007
- Los tangibles como predictores de la satisfacción del usuario: Un estudio de campo en servicios deportivos 2007
- Relación entre el burnout, la tensión laboral y las características del sueño. 388-394. 2007
- Youth Sport Dropout from the achievement goal theory. 65-71. 2007
- CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS Y PSICOLÓGICAS DE LA FOBIA SOCIAL EN ADOLESCENTES. 207-212. 2006
- Diferencias individuales en la competencia lingüística de los sujetos referenciales y expresivos. 37-42. 2006
- Relaciones entre el autoconcepto y el estilo de vida saludable en la adolescencia media: Un modelo exploratorio por género. 18-24. 2006
- DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE ADOLESCENTES CON FOBIA SOCIAL GENERALIZADA. 1-8. 2005
- Diferencias individuales en la competencia linguística de los sujetos referenciales y expresivos. 37-42. 2005
- Efecto modulador del tipo de segmento en la predicción de la satisfacción del consumidor. . 281-285. 2005
- Eficacia diferencial de los tratamientos psicológicos en la fobia a los animales: un estudio meta-analítico. 219-226. 2005
- Goal orientations, contextual and situational motivational climate and competition goal involvement in Spanish athletes with cerebral palsy. . 654-659. 2005
- REACCIÓN DE MALESTAR Y AUTORREGULACIÓN EMOCIONAL: UN ESTUDIO LONGITUDINAL DESDE LOS 12 A LOS 24 MESES DE EDAD. 375-381. 2005
- Respuesta psicofisiológica de estrés en una jornada laboral. 205-211. 2005
- Tratamiento de la fobia a la oscuridad mediante entrenamiento a padres. 9-14. 2005
- REACCIÓN DE MALESTAR Y AUTORREGULACIÓN EMOCIONAL: UN ESTUDIO LONGITUDINAL DESDE LOS 12 A LOS 24 MESES DE EDAD. 375-381. 2004
- Construcción y validación de un cuestionario para la evaluación de factores de riesgo interpersonales para el consumo de drogas en la adolescencia. 675-680. 2004
- Fiabilidad y validez de la escala de satisfacción vital de Diener como medida de calidad de vida relacionada con la salud en mujeres embarazadas y puérperas. 448-455. 2004
- Influencia del sesgo de la distribución de habilidad en la distribución del estadístico lz. 331-338. 2004
- Equilibrio cognitivo implícito. 375-380. 2003
- Psychophysiological responses to acute stress in two groups of healthy women differing in fitness. 563-568. 2003
- Validez y fiabilidad de los instrumentos de evaluación de las Inteligencias Múltiples en los primeros niveles instruccionales. 7-13. 2003
- Alteraciones del script y juicios afectivos: la satisfacción del consumidor.. 623-629. 2002
- Efectos de un estresor académico sobre las respuestas psicológica e imnune en jóvenes.. 317-322. 2002
- La satisfacción desde el modelo de la confirmación de expectativas. Respuestas a algunos interrogantes.. 765-770. 2002
- Recuerdo sobre situaciones reales basadas en guiones: relevancia y tipicidad de las acciones.. 776-782. 2002
- Resultados a largo plazo de un tratamiento en grupo para el miedo a hablar en público. 405-409. 2002
- El juicio contra la hipótesis nula. Muchos testigos y una sentencia virtuosa.. 506-508. 2001
- Percepción de Control en el Síndrome Fibromiálgico: Variables Relacionadas. 586-591. 2001
- Percepción de control en el síndrome fibromiálgico. 586-591. 2001
- El contraste de medias recortadas ante la violación de los supuestos paramétricos. 506-508. 2000
- Estudio de la potencia de los contrastes de medias con dos y tres grupos con tamaños de efecto pequeño y en condiciones de no normalidad y heterocedasticidad. 114-116. 2000
- Hormonal responses to competition. 440-444. 2000