publication venue for
- Dependencia del móvil e impulsividad: Diferencias entre sexos y rango etario. 15-23. 2022
- Análisis de las Actitudes de las y los Adolescentes hacia la Prostitución y los Motivos para su consumo. 71-84. 2021
- Atención plena y conciencia corporal en mujeres con trastorno de la conducta alimentaria. 58-70. 2021
- Diferencias en el bienestar y capital psicológico de las personas afectadas por el DANA. 14-25. 2021
- Actividad física en chicas con riesgo de desarrollar un trastorno alimentario. 13-25. 2019
- Actividad física y fibromialgia. Un acercamiento a la intención de caminar a través del estudio de las creencias. 26-40. 2019
- Actividad física y obesidad en población universitaria: ¿Todo ejercicio físico es beneficioso?. 60-80. 2019
- Creencias respecto al ejercicio fisico y cambios psicologicos tras sufrir un Sindrome Coronario Agudo. 55-67. 2019
- Estudio exploratorio de los rasgos y facetas de la personalidad en estudiantes universitarios que realizan binge drinking. 2-16. 2019
- Evaluación del estado cognitivo y afectivo en adultos mayores como estrategia de prevención. 129-141. 2019
- Preferencia de metas relacionadas con ejercicio físico en mujeres con fibromialgia. ¿Hacer ejercicio o evitar el dolor?. 2-12. 2019
- Aplicación de la Terapia de Aceptación y Compromiso en pacientes con un trastorno de la conducta alimentaria: un estudio piloto. 18-31. 2018
- Representación de la enfermedad, ajuste psicosocial y malestar psicológico en pacientes con un trastorno de la conducta alimentaria. 2-17. 2018
- Ácomodación a la enfermedad, percepción de carga y malestar emocional en familiares de pacientes con un trastorno de la conducta alimentaria. 50-64. 2018
- Jornada Continua vs. Jornada partida y la salud de los profesores: un estudio exploratorio. 94-108. 2017
- ANA¿LISIS DEL IMPACTO DE LA VIOLENCIA DE GE¿NERO EN LOS MENORES TESTIGOS: UNA PROPUESTA DE INTERVENCION¿. 64-76. 2016
- Estudio exploratorio de las características de personalidad y estrategias de afrontamiento en jugadoras de baloncesto femenino. 1-14. 2016
- Ejercicio fisico regular: variables cognitivas y emocionales en mujeres. 58-67. 2015
- Ejercicio fisico regular y variables cognitivas y emocionales en mujeres. 3-10. 2014
- La relevancia de la inteligencia emocional. 100-111. 2012
- ¿Motivos de práctica de ejercicio en mujeres en función de las horas y el número de actividades físico deportivas practicadas. 14-25. 2011
- Estudio de conductas prosociales y antisociales. Comparación entre niños y adolescentes que practican y no practican deporte.. 64-78. 2010
- Perspectiva de género en el desarrollo de carrera: perfil de competencias, logro de metas y dificultades encontradas. 27-36. 2010