ANALES DE PSICOLOGIA
Journal
-
- Overview
-
- Identity
-
- Ver todos
-
Overview
publication venue for
-
Back to school after the pandemic: Adjustment of Spanish children and adolescents.
62-68.
2023
-
Victims of dating violence in adolescence, the role of problematic use of social networks sites, loneliness, and family climate.
127-136.
2023
-
Factorial analysis and gender invariance of GPIUS2 scale and evaluation of Caplan's cognitive-behavioral model of problematic Internet use in adolescents.
469-477.
2022
-
Victims of dating violence in adolescence: the role of problematic use of social networks sites, loneliness, and family climate.
127-136.
2022
-
Prevalencia de la Ortorexia Nerviosa en estudiantes universitarios españoles: relación con la imagen corporal y con los trastornos alimentarios.
493-499.
2021
-
Psychometric properties of the Spanish version of the Protective Factors of Resilience Scale (PFRS).
468-474.
2020
-
Clarifying the two facets of self-oriented perfectionism: Influences on affect and the Big Five traist of personality in children.
280-289.
2019
-
Development and validation of the WhatsApp Negative Impact scale (WANIS).
242-250.
2019
-
Psychological adjustment in cybervictims and cyberbullies in secondary education.
1-2.
2019
-
What are the most representative warning signs of intimate partner violence against adolescent girls?.
376-382.
2017
-
Creación de la Escala sobre Habilidades de Comunicación en Profesionales de la Salud, EHC-PS..
49-59.
2016
-
Creación de la Escala sobre Habilidades de Comunicación en Profesionales de la Salud, EHCPS..
49-59.
2016
-
Efectos de la competencia del terapeuta en el tratamiento de adolescentes con fobia social generalizada.
234-242.
2015
-
Motivational profiles Spanish students of Compulsory Secondary Education: Differential analysis of academic self-attributions.
579-588.
2015
-
REVISION DE ESTUDIOS DE LA ESCALA DE ANSIEDAD Y DEPRESIÓN HOSPITALARIA (HAD) EN MUIESTRAS ESPAÑOLAS.
494-503.
2015
-
Relación entre conducta prosocial, resolución de problemas y consumo de drogas en adolescentes.
1-8.
2015
-
Walking as physical exercise in Fibromyalgia: An elicitation study from the Theory of Planned Behavior.
433-446.
2015
-
Ambiente comunitario y actitud hacia la autoridad: relaciones con la calidad de las relaciones familiares y con la agresión hacia los iguales en adolescentes.
1086-1095.
2014
-
Autoeficacia, Catastrofismo, Miedo al Movimiento y resultados de salud en la Fibromialgia.
104-113.
2014
-
Conducta prosocial y autoatribuciones académicas en Educación Secundaria Obligatoria.
482-489.
2014
-
Malestar psicológico y emoción expresada en cuidadores de pacientes con un trastorno de la conducta alimentaria.
37-45.
2014
-
Perfeccionismo y conductas alimentarias de riesgo en adolescentes españoles de ambos géneros.
620-626.
2014
-
Predictors of distress in hospital physicians: protective and vulnerability factors.
579-587.
2014
-
Teoría de la Acción Planeada y tasa de ejercicio percibida: un modelo predictivo en estudiantes adolescentes de educación física.
738-744.
2014
-
The issue of interactional hypothesis in self-determination theory: A proposal of a new motivation quality index.
267-277.
2014
-
Relación del feed-back y las barreras de comunicación del docente con la motivación intrínseca de estudiantes adolescentes de educación física.
257-263.
2013
-
APARICION Y DESARROLLO DE LA ATENCION CONJUNTA EN LA INFANCIA.
404-412.
2013
-
Conductas agresivas y antideportivas en deporte de competición: Análisis de variables personales y ambientales relacionadas.
701-713.
2013
-
Development of a new instrument to assess AIDS-related attitudes among Spanish Youngsters.
83-89.
2013
-
Estrategias de búsqueda visual en conductores expertos y noveles durante la conducción de automóviles..
272-278.
2013
-
Propiedades psicométricas de la Escala de Actitudes hacia la Autoridad Institucional en adolescentes (AAI-A).
540-548.
2013
-
Análisis de las características sociodemográficas de los jóvenes aficionados: principales motivos para participar en el espectáculo deportivo.
611-616.
2012
-
Clinical self-efficacy and illness beliefs in ambiguous chronic pain conditions: General Practitioners¿ management of Fibromyalgia.
417-425.
2012
-
Comparación social y variables psicosociales relacionadas, una revisión de cáncer y dolor crónico.
327-337.
2012
-
Detección e intervención conductual-cognitiva en adultos-jóvenes con fobia social.
19-27.
2012
-
Factorial Invariance of the Social Anxiety Screening Scale (EDAS) in Spanish and Chilean adolescents.
203-214.
2012
-
TAMAÑO DE LA FRATRÍA Y VICTIMIZACIÓN ESCOLAR.
842-847.
2012
-
The mediating role of self-regulation in cigarette smoking and alcohol use among young people..
1-10.
2012
-
VALIDEZ Y FIABILIDAD DE UN CUESTIONARIO ABREVIADO PARA MEDIR ACTITUD AUTORITARIA EN ADOLESCENTES.
188-195.
2012
-
El género y el curso académico como predictores de las atribuciones en lengua y matemáticas en estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria.
381-388.
2011
-
Género y profesión como moduladores de la modificación de los estereotipos.
427-434.
2011
-
Most feared situations related to separation anxiety and characteristics by age and gender in late childhood.
80-85.
2011
-
Self-efficacy among university faculty: how to develop an adjusted scale.
800-807.
2011
-
VALIDACIÓN DEL INVENTARIO DE OBSESIONES Y COMPULSIONES REVISADO PARA SU USO EN POBLACIÓN ADOLESCENTE ESPAÑOLA.
763-773.
2011
-
Impulsividad, amplitud atencional y rendimiento creativo. Un estudio empírico con estudiantes universitarios..
238-245.
2010
-
Invarianza factorial de la Escala para la Detección de Ansiedad Social (EDAS) en adolescentes españoles y chilenos.
1-15.
2010
-
The achievement goal and self-determination theories as predictors of dispositional flow in young athletes..
390-399.
2010
-
VALIDACIÓN DEL INVENTARIO DE OBSESIONES Y COMPULSIONES REVISADO (OCI-R) PARA SU USO EN POBLACIÓN ADOLESCENTE ESPAÑOLA.
1-15.
2010
-
Changes in control beliefs, emotional status and psychosocial adaptation among women with breast cancer.
36-43.
2009
-
Conducta prosocial y rendimiento académico en estudiantes españoles de Educación Secundaria Obligatoria.
93-101.
2009
-
Consumo de sustancias y conductas sexuales de riesgo para la transmisión del VIH en una muestra de estudiantes universitarios..
344-350.
2009
-
Diferencias en función del género y el curso académico en dimensiones del autoconcepto: Estudio con una muestra de adolescentes españoles.
271-288.
2009
-
Estrés laboral y salud: indicadores cardiovasculares y endocrinos.
150-159.
2009
-
Explosion del vocabulario infantil: Una revision
2009
-
Factores de riesgo predictores del patrón de consumo de drogas durante la adolescencia.
330-338.
2009
-
Perfiles motivacionales de los usuarios en centros deportivos municipales.
160-168.
2009
-
Factores implicados en el cambio de los estereotipos: Variables endógenas y exógenas..
33-41.
2008
-
RELACIONES ENTRE ESTILOS EDUCATIVOS, TEMPERAMENTO Y AJUSTE SOCIAL EN LA INFANCIA: UNA REVISIÓN.
33-40.
2007
Identity
International Standard Serial Number (ISSN)