MEDICINA CLINICA
Concept
Program
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
Overview
subject area of
-
ACTIVACION MACROFAGICA PERITONEAL ASOCIADA A LA PRESENCIA DE ADN BACTERIANO EN PACIENTES CON CIRROSIS Y ASCITIS 2008
-
ADENONAS HIPOFISARIOS: EVALUACION DE NUEVOS MARCADORES PREDICTIVOS DE COMPORTAMIENTO 2008
-
ANÁLISIS EPIDEMIOLÓGICO DE PACIENTES EPILÉPTICOS DEL ÁREA 19 DE LA PROVINCIA DE ALICANTE (1990-2007) 2015
-
ASPECTOS INMUNOLOGICOS Y MOLECULARES EN ENDOMETRIOSIS. POSIBLES ACCIONES TERAPEUTICAS 2007
-
Análisis de las actividades asistenciales y preventivas en las consultas médicas de un área de salud de la Comunidad Valenciana 2003
-
BIOMARCADORES CELULARES Y HUMORALES Y NEUMONIA PRECOZ ASOCIADA A VENTILACION MECANICA INVASIVA, EN EL INSULTO AGUDO CEREBRAL HEMORRAGICO NO TRAUMATICO 2012
-
CARCINOMA COLORRECTAL CON ALTERACIÓN DE LA VIA REPARADORA DE ERRORES DE REPLICACION DEL ADN: UTILIDAD DE LA INMUNOHISTOQUIMICA PARA SU CARACTERIZACION CLINICA, PATOLOGICA Y MOLECULAR 2008
-
CAUSAS DE MUERTE Y PREDICTORES DE MORTALIDAD EN PACIENTES CON INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN LA ERA POST-TERAPIA ANTIRRETROVIRAL COMBINADA 2014
-
COMPARACION DE DOS CUESTIONES DE FATIGA EN PACIENTES CON ANEMIA INDUCIDA POR QUIMIOTERAPIA TRATADOS CON DARBEPOETIN ALFA CADA TRES SEMANAS 2009
-
CORRELACIÓN ENTRE LAS VARIALBES ANTROPOMÉTRICAS EN DEPORTISTAS DE ÉLITE 2006
-
CUMPLIMIENTO TERAPÉUTICO EN EL PACIENTE HIPOTIROIDEO 2006
-
Comparación de test diagnósticos de infección por Helicobácter pylory en pacientes con hemorragia digestiva alta de origen péptico 2003
-
DERMATITIS OCUPACIONAL DE LOS TRABAJADORES DEL CALZADO 2010
-
DESARROLLO DE UN MODELO PREDICTOR DEL TROPISMO DEL VIH-1 COMBINANDO LA INTERPRETACION DE LA SECUENCIA DEL DOMINIO V3 DE LA GLICOPROTEINA DE LA ENVUELTA DEL VIRUS CON PARAMETROS CLINICOS 2011
-
DETERMINACION DEL VALOR DIAGNOSTICO AÑADIDO DE LA VIDEOTORACOSCOPIA AL DE LA TORACOCENTESIS Y BIOPSIA PLEURAL CIEGA 2006
-
DIFERENCIAS EN EL PERFIL CLÍNICO E INMUNOLÓGICO DE PACIENTES ALÉRGICOS A FRUTAS EN EL ÁREA ESTE DE ESPAÑA 2015
-
Detección e identificación de fragmentos de ADN bacteriana en pacientes cirróticos con ascitis estéril 2003
-
EFICACIA ANTILECUCEMICA DE LA COMBINACION DE LOS INHIBIDORES DE LAS DEACETILASAS DE HISTONAS CON ANTRACICLINAS 2007
-
EFICACIA DEL TRATAMIENTO FIBRINOLITICO, FACTORES DE COAGULACION Y POLIMORFISMO LLE325THR DEL GEN DEL INHIBIDOR DE LA FIBRINOLISIS ACTIVABLE POR TROMBINA EN EL INFARTO DE MIOCARDIO 2010
-
ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ACEPTACION Y ADHERENCIA AL TRATAMIENTO CON CPAP MEDIANTE DIAGNOSTICO Y ATENCION DOMICILIARIA, FRENTE A DIAGNOSTICO Y ATENCION HOSPITALARIA, EN PACIENTES CON SINDROME DE APNEA 2013
-
ESTUDIO COMPARATIVO DE LA VENTILACION NO INVASIVA CON ASISTENCIA PROPORCIONAL VS PRESION DE SOPORTE EN LA INSUFICIENCIA RESPIRATORIOA AGUADA 2004
-
ESTUDIO DE CRECIMIENTO Y NEURODESARROLLO EN NIÑOS PREMATUROS ALIMENTADOS CON DIFERENTES TIPOS DE FORMULAS LACTEAS TRAS EL ALTA 2013
-
ESTUDIO DE DIVERSOS FACTORES PATOGÉNICOS QUE INFLUYEN EN LA EVOLUCIÓN DE LA PANCREATITIS AGUDA 2009
-
ESTUDIO DE EPIDEMIOLOGIA CLINICA SOBRE EL SINDROME METABOLICO EN UNA CONSULTA DE ENDOCRINOLOGIA PEDIATRICA 2008
-
ESTUDIO DE IDONEIDAD DEL TRATAMIENTO ANTIBIOTICO EMPIRICO EN PACIENTES HOSPITALIZADOS POR INFECCION URINARIA 2012
-
ESTUDIO DE LA CALIDAD DE VIDA DEL PACIENTE CON ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA EN ATENCION PRIMARIA 2006
-
ESTUDIO DE LA CAPA DE FIBRAS NERVIOSAS DE LA RETINA EN PACIENTES CON PATOLOGIA INFLAMATORIA, TOXICA Y VASCULAR MEDIANTE POLARIMETRIA LASER 2010
-
ESTUDIO DE LA FUNCION ESOFAGICA EN LA OBESIDAD MORBIDA 2006
-
ESTUDIO DE LA PERFUSION MIOCARDICA EN PACIENTES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO Y ARTERIA ABIERTA 2009
-
ESTUDIO DE LAS MANIFESTACIONES CUTANEAS EN LOS RECIEN NACIDOS DURANTE EL PRIMER MES DE VIDA 2012
-
ESTUDIO DE LOS CAMBIOS EN LA CALIDAD DE VIDA DE PACIENTES CON ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA TRAS INTERVENCION EN ATENCION PRIMARIA 2008
-
ESTUDIO DE LOS FACTORES DE RIESGO DE BACTERIURIA ASINTOMATICA Y SU RELACION CON LA INCIDENCIA DE INFECCION URINARIA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN ATENCION PRIMARIA 2004
-
ESTUDIO DE LOS FACTORES DE RIESGO DE DESARROLLO DE SINDROME POSTROMBOTICO TRAS UNA TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA PROXIMAL 2004
-
ESTUDIO DEL DETERIORO COGNITIVO Y VARIABLES RELACIONADAS EN PACIENTES CON ESCLEROSIS MULTIPLE 2012
-
ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO DE LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR Y CONCORDANCIA DE LAS ESCALAS DE RIESGO EN LA POBLACION ADULTA DEL AREA 20 DE SALUD DE LA COMUNIDAD VALENCIANA 2006
-
ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO Y CLINICO DE LA PATOLOGIA CUTANEA EN LA POBLACION INMIGRANTE DE ALICANTE 2010
-
ESTUDIO RETROSPECTIVO SOBRE CARACTERÍSTICAS, TRATAMIENTO Y EVOLUCIÓN DE LOS PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE CARCINOMA DE PULMÓN NO MICROCÍTICO EN EL HOSPITAL GENERAL DE ELDA EN LOS AÑOS 2009-2013 2016
-
EVALUACION DE DIFERENTS TECNICAS DE MEDICION DE LA GRASA CORPORAL (TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA, ECOGRAFIA Y ANTROPOMETRIA) EN PACIENTES CON LIPODISTROFIA ASOCIADA A LA INFECCION POR EL VIH 2009
-
EVALUACION PREOPERATORIA DE LOS PACIENTES CON CARCINOMA BRONCOGENICO. ANALISIS DEL RIESGO QUIRURGICO 2006
-
EVOLUCION Y CRITERIOS DE INGRESO HOSPITALARIO DE LA NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD. EFICACIA DE LAS ALTERNATIVAS A LA HOSPITALIZACION CONVENCIONAL 2010
-
EXPANSORES PLASMATICOS EN LA PREVENCION DE LA DISFUNCION CIRCULATORIA INDUCIDA POR LA PARACENTESIS EN PACIENTES CIRROTICOS CON ASCITIS 2006
-
Eleccion del test inmunohematologico de reserva optimo para la transfusión en cirugia programada. Factores predictores de transfusión peiroperatorio. 2001
-
Estudio bibliométrico de la investigación en Atención Primaria 1984-2000 2003
-
Estudio comparativo de los pépticos de activación del tripsinógeno (TAP) y de la pro-carboxipeptidasa B (CAPAP) en el pronóstico de la pancreatitis aguda 2003
-
Estudio de ansiedad y depresión en población militar 2003
-
Evolución clínica de los pacientes tratados son STENT en el segmento proximal de la arteria descendente anterior. 2003
-
FACTIBILIDAD Y VIABILIDAD DE UN PROGRAMA DE DONACIÓN DE ÓRGANOS TRAS LA MUERTE CARDIACA, TIPO NO CONTROLADA, EN UN HOSPITAL DE NIVEL INTERMEDIO NO TRASPLANTADOR 2016
-
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR Y TROMBOFILIA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD CORONARIA PREMATURA 2006
-
GRIPE PANDEMICA DE 2009. EVALUACION DE LOS METODOS PARA EL DIAGNOSTICO DEL VIRUS INFLUENZA A(H1N1) 2009 Y CARACTERIZACION DE LA INFECCION NEUMOCOCICA ASOCIADA 2011
-
HIPOGONADISMO Y DISFUNCION ERECTIL EN VARONES CON INFECCION POR EL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA 2011
-
IDENTIFICACION CLINICO-PATOLOGICA DE LOS CARCINOMAS COLORRECTRALES CON ALTERACION DE LA VIA REPARADORA DE ERRORES DE REPLICACION DEL ADN 2008
-
INERCIA TERAPÉUTICA Y PRESCRIPCIÓN NO RECOMENDADA EN PACIENTES HIPERTENSOS 2014
-
INFLUENCIA DE LA HORMONA DE CRECIMIENTO SOBRE EL SISTEMA CARDIOVASCULAR 2009
-
INFLUENCIA DE LOS SIGNOS EXTRAPIRAMIDALES SOBRE LA CALIDAD DE VIDA Y LA EVOLUCION DE PACIENTES CON CIRROSIS HEPATICA 2009
-
INFLUENCIA DEL COPAGO FARMACÉUTICO EN EL CONTROL DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2015
-
INTEGRACION DE LA RESERVA FRACCIONAL DE FLUJO OBTENIDA MEDIANTE GUIA INTRACORONARIA DE PRESION COMO HERRAMIENTA DECISORIA DE LA REVASCULARIZACION DE ESTENOSIS CORONARIAS EN LA PRACTICA HABITUAL DEL IN 2013
-
L'EXPRESSIÓ DERMATOLÒGICA AL LLENGUATGE POPULAR VALENCIÀ AMB ESPECIAL REFERÈNCIA A LA COMARCA DE LA MARINA BAIXA 2006
-
LOS 100 AÑOS DE TRATAMIENTO DE LEPRA EN FONTILLES 2014
-
MARCADORES MOLECULARES PREDICTORES DEL COMPORTAMIENTO DEL CANCER DIFERENCIADO DE TIROIDES Y RENTABILIDAD DEL ESTIMULO DE TIROGLOBULINA PLASMATICA POST HORMONA TIROTROPA RECOMBINANTE HUMANA EN EL SEGUI 2006
-
NUEVOS MARCADORES BIOQUIMICOS EN EL PRONOSTICO DE LA PANCREATITIS AGUDA 2004
-
NUEVOS METODOS MOLECULARES EN EL DIAGNOSTICO ETIOLOGICO DEL DERRAME PLEURAL Y EN EL ESTUDIO DE LA SENSIBILIDAD ANTIBIOTICA DE UNO DE SUS PRINCIPALES PATOGENOS: MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS 2012
-
OBESIDAD INFANTIL EN LA POBLACION ESCOLAR DE LA PROVINCIA DE ALICANTE: PREVALENCIA, METODOS DE EVALUACION DE LA GRASA CORPORAL 2007
-
PATOLIGA CUTANEA EN LOS PACIENTES CON INFECCION VIH DE ALICANTE EN LA EPOCA DE LOS TRATAMIENTOS ANTIRRETROVIRALES DE ALTA EFICACIA 2007
-
PATOLOGIA DERMATOLOGICA EN LA POBLACION EXTRANJERA E INMIGRANTE INFANTIL. ESTUDIO EN EL AREA DE SALUD Nº 19 DE ALICANTE 2012
-
PERFIL CLÍNICO, CRITERIOS DE DECISIÓN TERAPÉUTICA, TRATAMIENTO, EVOLUCIÓN Y PRONÓSTICO A CORTO Y MEDIO PLAZO DE PACIENTES CON ESTENOSIS AÓRTICA SEVERA INGRESADOS EN UN HOSPITAL SIN CIRUGÍA CARDIACA 2013
-
POLIMORFISMO DEL FACTOR XIII VAL34LEU Y EFICACIA DE LA TERAPIA FIBRINOLITICA EN EL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO 2006
-
PONTO UN SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION DE LOS SERVICIOS DE ONCOLOGIA RADIOTERAPIA 2004
-
PRESENCIA DE HEMOCROMATOSIS HEREDITARIA EN EL AREA DE SALUD NUMERO 16 DE LA PROVINCIA DE ALICANTE 2004
-
PREVALENCIA DE SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE EN FAMILIARES DE PRIMER GRADO DE PACIENTES CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL. EVALUACION DEL IMPACTO SOBRE LA CALIDAD DE VIDA 2009
-
PREVALENCIA DEL ADENOMA PLANO DE COLON EN UNA POBLACIÓN MEDITERRÁNEA 2008
-
PROFILAXIS SECUNDARIA DE HEMORRAGIA DISGESTIVA VARICOSA EN CIRROSIS HEPATICA AJUSTADA SEGUN RESPUESTA HEMODINAMICA DEL GRADIENTE DE PRESION VENOSA HEPATICA. VALIDACION DE UN NUEVO PROGRAMA DE ACTUACIO 2012
-
RESISTENCIA A FLUOROQUINOLONAS EN SALMONELLA ENTERICA: CARACTERIZACION DE MUTANTES GENERADOS EN MODELOS "IN VITRO" 2008
-
RESISTENCIAS A FLUOROQUINOLONAS EN AISLADOS CLINICOS DE ESCHERICHIA COLI Y KLEBSIELLA PNEUMONIAE PRODUCTORES Y NO PRODUCTORES DE BETALACTAMASAS DE ESPECTRO EXTENDIDO: EPIDEMIOLOGIA EN NUESTRO MEDIO Y 2011
-
RESPUESTA CLINICA Y BIOQUIMICA DE LA ACROMEGALIA AL TRATAMIENTO CON ANALOGOS DE LA SOMASTOSTATINA EN FUNCION DE LAS CARACTERISTICAS DE LOS ADENOMAS 2002
-
RESULTADOS DE LA IMPLANTACIÓN DE UN MODELO ORGANIZATIVO BASADO EN UNA INTERVENCIÓN MULTIFACTORIAL PARA PACIENTES CON CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA. ESTUDIO PROPRESE 2015
-
RIESGO CARDIOVASCULAR EN PACIENTES CON INFECCION POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA 2009
-
SITUACIÓN POBLACIONAL DE LA HIPERTENSIÓN EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. PROYECTO ESCARVAL TRANSVERSAL 2014
-
TIEMPO ASISTENCIAL, ANÁLISIS CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LA DEMANDA EN ATENCIÓN PRIMARIA 2006
-
TRASUDADOS O EXUDADOS PLEURALES ¿ESTA JUSTIFICADO EL USO DE CRITERIOS BIOQUIMICOS PARA DIFERENCIARLOS? 2006
-
UTILIDAD DE LA VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL EN ANCIANAS CON CÁNCER DE MAMA 2010
-
UTILIDAD DEL TEST DE MESA BASCULANTE EN PACIENTES CON SINCOPE VASOVAGAL 2011
-
Utilidad de la tomografía axial computariazada en el diagnostico de las alteraciones del sector aortoilíaco 2003
-
VALIDACION DE LOS SINTOMAS Y SIGNOS DE LA NEUMONIA POR LEGIONELLA FRENTE A OTRAS NEUMONIAS EXTRAHOSPITALARIAS 2002
-
VALOR PRONOSTICO DEL DERRAME PLEURAL EN EL CARCINOMA BRONCOGENICO 2007
subject area of (Thesis)
-
ACTIVACION MACROFAGICA PERITONEAL ASOCIADA A LA PRESENCIA DE ADN BACTERIANO EN PACIENTES CON CIRROSIS Y ASCITIS
-
ADENONAS HIPOFISARIOS: EVALUACION DE NUEVOS MARCADORES PREDICTIVOS DE COMPORTAMIENTO
-
ANÁLISIS EPIDEMIOLÓGICO DE PACIENTES EPILÉPTICOS DEL ÁREA 19 DE LA PROVINCIA DE ALICANTE (1990-2007)
-
ASPECTOS INMUNOLOGICOS Y MOLECULARES EN ENDOMETRIOSIS. POSIBLES ACCIONES TERAPEUTICAS
-
Análisis de las actividades asistenciales y preventivas en las consultas médicas de un área de salud de la Comunidad Valenciana
-
BIOMARCADORES CELULARES Y HUMORALES Y NEUMONIA PRECOZ ASOCIADA A VENTILACION MECANICA INVASIVA, EN EL INSULTO AGUDO CEREBRAL HEMORRAGICO NO TRAUMATICO
-
CARCINOMA COLORRECTAL CON ALTERACIÓN DE LA VIA REPARADORA DE ERRORES DE REPLICACION DEL ADN: UTILIDAD DE LA INMUNOHISTOQUIMICA PARA SU CARACTERIZACION CLINICA, PATOLOGICA Y MOLECULAR
-
CAUSAS DE MUERTE Y PREDICTORES DE MORTALIDAD EN PACIENTES CON INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN LA ERA POST-TERAPIA ANTIRRETROVIRAL COMBINADA
-
COMPARACION DE DOS CUESTIONES DE FATIGA EN PACIENTES CON ANEMIA INDUCIDA POR QUIMIOTERAPIA TRATADOS CON DARBEPOETIN ALFA CADA TRES SEMANAS
-
CORRELACIÓN ENTRE LAS VARIALBES ANTROPOMÉTRICAS EN DEPORTISTAS DE ÉLITE
-
CUMPLIMIENTO TERAPÉUTICO EN EL PACIENTE HIPOTIROIDEO
-
Comparación de test diagnósticos de infección por Helicobácter pylory en pacientes con hemorragia digestiva alta de origen péptico
-
DERMATITIS OCUPACIONAL DE LOS TRABAJADORES DEL CALZADO
-
DESARROLLO DE UN MODELO PREDICTOR DEL TROPISMO DEL VIH-1 COMBINANDO LA INTERPRETACION DE LA SECUENCIA DEL DOMINIO V3 DE LA GLICOPROTEINA DE LA ENVUELTA DEL VIRUS CON PARAMETROS CLINICOS
-
DETERMINACION DEL VALOR DIAGNOSTICO AÑADIDO DE LA VIDEOTORACOSCOPIA AL DE LA TORACOCENTESIS Y BIOPSIA PLEURAL CIEGA
-
DIFERENCIAS EN EL PERFIL CLÍNICO E INMUNOLÓGICO DE PACIENTES ALÉRGICOS A FRUTAS EN EL ÁREA ESTE DE ESPAÑA
-
Detección e identificación de fragmentos de ADN bacteriana en pacientes cirróticos con ascitis estéril
-
EFICACIA ANTILECUCEMICA DE LA COMBINACION DE LOS INHIBIDORES DE LAS DEACETILASAS DE HISTONAS CON ANTRACICLINAS
-
EFICACIA DEL TRATAMIENTO FIBRINOLITICO, FACTORES DE COAGULACION Y POLIMORFISMO LLE325THR DEL GEN DEL INHIBIDOR DE LA FIBRINOLISIS ACTIVABLE POR TROMBINA EN EL INFARTO DE MIOCARDIO
-
ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ACEPTACION Y ADHERENCIA AL TRATAMIENTO CON CPAP MEDIANTE DIAGNOSTICO Y ATENCION DOMICILIARIA, FRENTE A DIAGNOSTICO Y ATENCION HOSPITALARIA, EN PACIENTES CON SINDROME DE APNEA
-
ESTUDIO COMPARATIVO DE LA VENTILACION NO INVASIVA CON ASISTENCIA PROPORCIONAL VS PRESION DE SOPORTE EN LA INSUFICIENCIA RESPIRATORIOA AGUADA
-
ESTUDIO DE CRECIMIENTO Y NEURODESARROLLO EN NIÑOS PREMATUROS ALIMENTADOS CON DIFERENTES TIPOS DE FORMULAS LACTEAS TRAS EL ALTA
-
ESTUDIO DE DIVERSOS FACTORES PATOGÉNICOS QUE INFLUYEN EN LA EVOLUCIÓN DE LA PANCREATITIS AGUDA
-
ESTUDIO DE EPIDEMIOLOGIA CLINICA SOBRE EL SINDROME METABOLICO EN UNA CONSULTA DE ENDOCRINOLOGIA PEDIATRICA
-
ESTUDIO DE IDONEIDAD DEL TRATAMIENTO ANTIBIOTICO EMPIRICO EN PACIENTES HOSPITALIZADOS POR INFECCION URINARIA
-
ESTUDIO DE LA CALIDAD DE VIDA DEL PACIENTE CON ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA EN ATENCION PRIMARIA
-
ESTUDIO DE LA CAPA DE FIBRAS NERVIOSAS DE LA RETINA EN PACIENTES CON PATOLOGIA INFLAMATORIA, TOXICA Y VASCULAR MEDIANTE POLARIMETRIA LASER
-
ESTUDIO DE LA FUNCION ESOFAGICA EN LA OBESIDAD MORBIDA
-
ESTUDIO DE LA PERFUSION MIOCARDICA EN PACIENTES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO Y ARTERIA ABIERTA
-
ESTUDIO DE LAS MANIFESTACIONES CUTANEAS EN LOS RECIEN NACIDOS DURANTE EL PRIMER MES DE VIDA
-
ESTUDIO DE LOS CAMBIOS EN LA CALIDAD DE VIDA DE PACIENTES CON ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA TRAS INTERVENCION EN ATENCION PRIMARIA
-
ESTUDIO DE LOS FACTORES DE RIESGO DE BACTERIURIA ASINTOMATICA Y SU RELACION CON LA INCIDENCIA DE INFECCION URINARIA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN ATENCION PRIMARIA
-
ESTUDIO DE LOS FACTORES DE RIESGO DE DESARROLLO DE SINDROME POSTROMBOTICO TRAS UNA TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA PROXIMAL
-
ESTUDIO DEL DETERIORO COGNITIVO Y VARIABLES RELACIONADAS EN PACIENTES CON ESCLEROSIS MULTIPLE
-
ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO DE LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR Y CONCORDANCIA DE LAS ESCALAS DE RIESGO EN LA POBLACION ADULTA DEL AREA 20 DE SALUD DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
-
ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO Y CLINICO DE LA PATOLOGIA CUTANEA EN LA POBLACION INMIGRANTE DE ALICANTE
-
ESTUDIO RETROSPECTIVO SOBRE CARACTERÍSTICAS, TRATAMIENTO Y EVOLUCIÓN DE LOS PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE CARCINOMA DE PULMÓN NO MICROCÍTICO EN EL HOSPITAL GENERAL DE ELDA EN LOS AÑOS 2009-2013
-
EVALUACION DE DIFERENTS TECNICAS DE MEDICION DE LA GRASA CORPORAL (TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA, ECOGRAFIA Y ANTROPOMETRIA) EN PACIENTES CON LIPODISTROFIA ASOCIADA A LA INFECCION POR EL VIH
-
EVALUACION PREOPERATORIA DE LOS PACIENTES CON CARCINOMA BRONCOGENICO. ANALISIS DEL RIESGO QUIRURGICO
-
EVOLUCION Y CRITERIOS DE INGRESO HOSPITALARIO DE LA NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD. EFICACIA DE LAS ALTERNATIVAS A LA HOSPITALIZACION CONVENCIONAL
-
EXPANSORES PLASMATICOS EN LA PREVENCION DE LA DISFUNCION CIRCULATORIA INDUCIDA POR LA PARACENTESIS EN PACIENTES CIRROTICOS CON ASCITIS
-
Eleccion del test inmunohematologico de reserva optimo para la transfusión en cirugia programada. Factores predictores de transfusión peiroperatorio.
-
Estudio bibliométrico de la investigación en Atención Primaria 1984-2000
-
Estudio comparativo de los pépticos de activación del tripsinógeno (TAP) y de la pro-carboxipeptidasa B (CAPAP) en el pronóstico de la pancreatitis aguda
-
Estudio de ansiedad y depresión en población militar
-
Evolución clínica de los pacientes tratados son STENT en el segmento proximal de la arteria descendente anterior.
-
FACTIBILIDAD Y VIABILIDAD DE UN PROGRAMA DE DONACIÓN DE ÓRGANOS TRAS LA MUERTE CARDIACA, TIPO NO CONTROLADA, EN UN HOSPITAL DE NIVEL INTERMEDIO NO TRASPLANTADOR
-
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR Y TROMBOFILIA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD CORONARIA PREMATURA
-
GRIPE PANDEMICA DE 2009. EVALUACION DE LOS METODOS PARA EL DIAGNOSTICO DEL VIRUS INFLUENZA A(H1N1) 2009 Y CARACTERIZACION DE LA INFECCION NEUMOCOCICA ASOCIADA
-
HIPOGONADISMO Y DISFUNCION ERECTIL EN VARONES CON INFECCION POR EL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA
-
IDENTIFICACION CLINICO-PATOLOGICA DE LOS CARCINOMAS COLORRECTRALES CON ALTERACION DE LA VIA REPARADORA DE ERRORES DE REPLICACION DEL ADN
-
INERCIA TERAPÉUTICA Y PRESCRIPCIÓN NO RECOMENDADA EN PACIENTES HIPERTENSOS
-
INFLUENCIA DE LA HORMONA DE CRECIMIENTO SOBRE EL SISTEMA CARDIOVASCULAR
-
INFLUENCIA DE LOS SIGNOS EXTRAPIRAMIDALES SOBRE LA CALIDAD DE VIDA Y LA EVOLUCION DE PACIENTES CON CIRROSIS HEPATICA
-
INFLUENCIA DEL COPAGO FARMACÉUTICO EN EL CONTROL DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
-
INTEGRACION DE LA RESERVA FRACCIONAL DE FLUJO OBTENIDA MEDIANTE GUIA INTRACORONARIA DE PRESION COMO HERRAMIENTA DECISORIA DE LA REVASCULARIZACION DE ESTENOSIS CORONARIAS EN LA PRACTICA HABITUAL DEL IN
-
L'EXPRESSIÓ DERMATOLÒGICA AL LLENGUATGE POPULAR VALENCIÀ AMB ESPECIAL REFERÈNCIA A LA COMARCA DE LA MARINA BAIXA
-
LOS 100 AÑOS DE TRATAMIENTO DE LEPRA EN FONTILLES
-
MARCADORES MOLECULARES PREDICTORES DEL COMPORTAMIENTO DEL CANCER DIFERENCIADO DE TIROIDES Y RENTABILIDAD DEL ESTIMULO DE TIROGLOBULINA PLASMATICA POST HORMONA TIROTROPA RECOMBINANTE HUMANA EN EL SEGUI
-
NUEVOS MARCADORES BIOQUIMICOS EN EL PRONOSTICO DE LA PANCREATITIS AGUDA
-
NUEVOS METODOS MOLECULARES EN EL DIAGNOSTICO ETIOLOGICO DEL DERRAME PLEURAL Y EN EL ESTUDIO DE LA SENSIBILIDAD ANTIBIOTICA DE UNO DE SUS PRINCIPALES PATOGENOS: MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS
-
OBESIDAD INFANTIL EN LA POBLACION ESCOLAR DE LA PROVINCIA DE ALICANTE: PREVALENCIA, METODOS DE EVALUACION DE LA GRASA CORPORAL
-
PATOLIGA CUTANEA EN LOS PACIENTES CON INFECCION VIH DE ALICANTE EN LA EPOCA DE LOS TRATAMIENTOS ANTIRRETROVIRALES DE ALTA EFICACIA
-
PATOLOGIA DERMATOLOGICA EN LA POBLACION EXTRANJERA E INMIGRANTE INFANTIL. ESTUDIO EN EL AREA DE SALUD Nº 19 DE ALICANTE
-
PERFIL CLÍNICO, CRITERIOS DE DECISIÓN TERAPÉUTICA, TRATAMIENTO, EVOLUCIÓN Y PRONÓSTICO A CORTO Y MEDIO PLAZO DE PACIENTES CON ESTENOSIS AÓRTICA SEVERA INGRESADOS EN UN HOSPITAL SIN CIRUGÍA CARDIACA
-
POLIMORFISMO DEL FACTOR XIII VAL34LEU Y EFICACIA DE LA TERAPIA FIBRINOLITICA EN EL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
-
PONTO UN SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION DE LOS SERVICIOS DE ONCOLOGIA RADIOTERAPIA
-
PRESENCIA DE HEMOCROMATOSIS HEREDITARIA EN EL AREA DE SALUD NUMERO 16 DE LA PROVINCIA DE ALICANTE
-
PREVALENCIA DE SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE EN FAMILIARES DE PRIMER GRADO DE PACIENTES CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL. EVALUACION DEL IMPACTO SOBRE LA CALIDAD DE VIDA
-
PREVALENCIA DEL ADENOMA PLANO DE COLON EN UNA POBLACIÓN MEDITERRÁNEA
-
PROFILAXIS SECUNDARIA DE HEMORRAGIA DISGESTIVA VARICOSA EN CIRROSIS HEPATICA AJUSTADA SEGUN RESPUESTA HEMODINAMICA DEL GRADIENTE DE PRESION VENOSA HEPATICA. VALIDACION DE UN NUEVO PROGRAMA DE ACTUACIO
-
RESISTENCIA A FLUOROQUINOLONAS EN SALMONELLA ENTERICA: CARACTERIZACION DE MUTANTES GENERADOS EN MODELOS "IN VITRO"
-
RESISTENCIAS A FLUOROQUINOLONAS EN AISLADOS CLINICOS DE ESCHERICHIA COLI Y KLEBSIELLA PNEUMONIAE PRODUCTORES Y NO PRODUCTORES DE BETALACTAMASAS DE ESPECTRO EXTENDIDO: EPIDEMIOLOGIA EN NUESTRO MEDIO Y
-
RESPUESTA CLINICA Y BIOQUIMICA DE LA ACROMEGALIA AL TRATAMIENTO CON ANALOGOS DE LA SOMASTOSTATINA EN FUNCION DE LAS CARACTERISTICAS DE LOS ADENOMAS
-
RESULTADOS DE LA IMPLANTACIÓN DE UN MODELO ORGANIZATIVO BASADO EN UNA INTERVENCIÓN MULTIFACTORIAL PARA PACIENTES CON CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CRÓNICA EN ATENCIÓN PRIMARIA. ESTUDIO PROPRESE
-
RIESGO CARDIOVASCULAR EN PACIENTES CON INFECCION POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA
-
SITUACIÓN POBLACIONAL DE LA HIPERTENSIÓN EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. PROYECTO ESCARVAL TRANSVERSAL
-
TIEMPO ASISTENCIAL, ANÁLISIS CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LA DEMANDA EN ATENCIÓN PRIMARIA
-
TRASUDADOS O EXUDADOS PLEURALES ¿ESTA JUSTIFICADO EL USO DE CRITERIOS BIOQUIMICOS PARA DIFERENCIARLOS?
-
UTILIDAD DE LA VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL EN ANCIANAS CON CÁNCER DE MAMA
-
UTILIDAD DEL TEST DE MESA BASCULANTE EN PACIENTES CON SINCOPE VASOVAGAL
-
Utilidad de la tomografía axial computariazada en el diagnostico de las alteraciones del sector aortoilíaco
-
VALIDACION DE LOS SINTOMAS Y SIGNOS DE LA NEUMONIA POR LEGIONELLA FRENTE A OTRAS NEUMONIAS EXTRAHOSPITALARIAS
-
VALOR PRONOSTICO DEL DERRAME PLEURAL EN EL CARCINOMA BRONCOGENICO